Incluso en la más absoluta oscuridad se ven destellos de luz. La poética frase para empezar estas líneas se puede extrapolar a la situación actual del ciclismo español. En primer lugar, porque cada vez hay menos equipos profesionales. Y, por tanto, menos hueco para que los amateur tengan una oportunidad para ganarse la vida con este deporte.

Pues en este contexto, llega un gallego de 20 años y ficha por un equipo Continental Pro. Su nombre es Brais Dacal y la escuadra en cuestión es el Novo Nordisk Developement Team, escuadra de los Estados Unidos que ‘sustituye’ de alguna manera al Team Type 1. La principal seña de identidad del equipo es que todos los integrantes de su plantilla son diabéticos, pero hasta el año pasado no era así. Así los Alexandr Serebryakov, Jure Kocjan o Julian El Fares, entre varios otros, han dejado el equipo para que Novo Nordisk adapte su plantilla a sus intenciones estratégicas.

Brais recibió el diagnóstico de diabetes a los siete años de edad, pero eso no le ha impedido competir sobre la bicicleta. El pasado mes de diciembre, el joven coruñés acudió a la concentración de pretemporada del Novo Nordisk en Alicante y allí se gestó su incorporación.

Novo Nordisk Brais Dacal

De momento, llega para correr en el Developement Team, lo que viene a ser el equipo de promesas, aunque con la intención de pasar a la primera plantilla en un plazo no muy lejano. Un primer plantel que ya cuenta con dos españoles: Javier Megías y David Lozano. Además, un equipo de especialistas en fisiología deportiva para diabéticos se encargará de optimizar el rendimiento del joven gallego.

Para un ciclista de 20 años como Dacal, la escuadra de Phil Southerland tiene una filosofía que le viente de lujo: más allá de que sólo cuente con ciclistas diabéticos, la intención del equipo es mirar al futuro a largo plazo. El hecho de que el director se proponga tener “un equipo formado por diabéticos en el año 2021 en el Tour de Francia” da idea de que lo de Novo Nordisk no es un capricho. La intención clara es dar el salto al World Tour. El primer o, mejor dicho, el primer paso en esta nueva etapa, es el de presentarse como aspirante a correr otras Grandes Vueltas, como han hecho con el Giro de Italia.

Durante la temporada 2012, el gallego compitió enrolado en las filas del Código 34-CKT-Novatec. Sin embargo, no fue su mejor año. La mala suerte se cebó con él en forma de repetidas lesiones y le ha costado coger continuidad a lo largo de la campaña. Pero él tiene mucho más de lo que se le vio en la carretera este año. Un ciclista incómodo para los rivales, que se desenvuelve bien en todos los terrenos y tiene como mejor arma una punta de velocidad que le hace muy competitivo, principalmente en grupos pequeños.

Lo de Brais, además de una historia de superación personal y de infatigable lucha contra una enfermedad que limita mucho a un ciclista, es un halo de esperanza para esos jóvenes que buscan su sueño de vivir de este bendito –y a veces desagradecido- deporte. Dada la situación en España, ojalá haya muchos más aunque les suponga salir fuera.

 

Víctor Martín