Acabamos de dejar atrás el renombrado año 2012… y pese a lo que muchos temían aquí seguimos, con la voluntad repleta de propósitos por cumplir y las cartucheras con otro puñado de kilos que bajar. Pero antes de mirar al futuro, siempre es prudente tomarse unos instantes para hacer un repaso del pasado, ya sea en forma de “libro gordo de Petete” o mediante un artículo más humilde como el que hay bajo estas líneas, en el que echaremos un vistazo a lo ocurrido en el mundo del ciclocross durante el pasado mes de diciembre, posiblemente el más activo de toda la temporada tanto a nivel nacional como internacional.

Olor a gasolina y adoquín

De hecho, a nivel internacional la pasada arrancaba y se cerraba con la máxima competición absolutamente en boga, decidiendo en ella tres de las ocho citas de su calendario. Un trío de carreras que ha situado a Sven Nys, pese a sus problema en las citas iniciales en la República Checa, en lo alto de la clasificación general tras sendos triunfos en el velódromo de Roubaix y sobre los pianos de Heusden-Zolder haciendo de la fuerza y la experiencia sus principales valedoras. En la carrera francesa, el trikleur consiguió alcanzar la cabeza con facilidad pese al sorprendente buen inicio de Niels Albert para lograr imponerse en una última vuelta enfrascada en el terreno táctico, en la que su demarraje dejó con un palmo de narices al campeón mundial, a Kevin Pauwels y al sorprendente outsider del día, Julien Taramarcaz. Similar método utilizó para alzarse a lo alto del podio en el trazado flamenco, donde sin embargo la carrera grupal del Roubaix fue sustituida por el mano a mano clásico de la presente campaña y el éxito de su ataque radicó más en la cabeza que en las piernas. Ante la patente igualdad de fuerzas, el Kanibaal aprovechó la fragilidad mostrada por Albert a lo largo de toda la carrera en una curva determinada para lanzar allí un órdago con el que abrió los metros suficientes para levantar los brazos.

Kevin Pauwels demostró en Namur que será un duro hueso para el final de temporada / Foto: Balint Hamvas

Kevin Pauwels demostró en Namur que será un duro hueso para el final de temporada / Foto: Balint Hamvas

Y como entremés al dominio de Nys, surgió al fin el tercero en discordia para reclamar su lugar entre los grandes. La apática (en todos los sentidos) temporada de Pauwels dio la primera señal de ver la luz en la Ciudadela de Namur, donde brindó una exhibición difícilmente comparable a otra a lo largo de su carrera profesional. El de Ekeren acabó de un plumazo con la resistencia inicial de Albert y Francis Mourey, sentenciando la prueba sin haber llegado al ecuador de la misma y dejando cualquier viso de emoción en la lucha por la segunda plaza, en la que el campeón belga volvió a ganar la partida de póker al mundial tras una última vuelta sensacional. Más allá de la quienes luchan por los laureles, cabe destacar también el podio de Zdeněk Štybar en su regreso a la Copa del Mundo en la carrera de Zolder y el buen rendimiento mostrado en todas las carreras por Radomír Šimůnek, claramente por encima de su rendimiento durante los primeros meses de competición.

Copa del Mundo (tras 6 pruebas):

1. Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony): 415 puntos
2. Niels Albert (BKCP – Powerplus): 415 puntos
3. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 389 puntos
4. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): 301puntos
5. Lars van der Haar (RaboGiant OffRoad Team): 291 puntos
6. Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl): 290 puntos
7. Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 276 puntos
8. Radomír Šimůnek (BKCP – Powerplus): 263 puntos
9. Thijs van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl): 246 puntos
10. Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 240 puntos

Vuelta al trabajo por Navidad

Y si hablamos de que la Copa del Mundo prosiguió en diciembre su marcha a un ritmo devastador, las otras dos grandes no fueron a la zaga. Tras un par de semanas tranquilas en Países Bajos y Bélgica en cuanto a carreras se refiere, las praderas belgas implosionaron en una locura navideña de citas prácticamente diarias que ponía a prueba, como si de su particular Tour de Francia se tratara, la resistencia física y mental de los corredores. Pero antes, éstos fueron de la partida en tres carrera fuera de clasificación, pero no exentas de prestigio (y puntos), que permitieron sumar un triunfo a Kevin Pauwels, Sven Nys y Niels Albert, respectivamente. El primero vencía al campeón belga al sprint en el Scheldecross de Amberes, con un circuito seco y sencillo más propio de un critérium, tras aprovechar un despiste de sus dos grandes rivales, algo de lo que se tomó la venganza al día siguiente el trikleur en Overijse en un trazado duro y con muchísimo desnivel, donde nadie pudo hacerle frente. Finalmente, en la solitaria la penúltima cita de las Soudal Classics, el de Bonheiden dominaba de cabo a rabo en una carrera insípida en la que nadie quiso abordar su persecución ante un horizonte repleto de competición.

Gran actuación, caída y victoria. El caldo perfecto para la reivindicación de Denuwelaere

Gran actuación, caída y victoria. El caldo perfecto para las reivindicaciones de Denuwelaere

El triunfo de Nys en la humilde carrera de Sint-Niklaas sería el epílogo del espectáculo que estaba por venir. 6 carreras en tan solo nueve días, cinco de ellas clasificatorias: las dos arriba comentadas de Copa del Mundo, otro par de ellas válidas para el BPost Bank Trofee y la traca final con la carrera nocturna de Diegem, puntuable para el Superprestige. Allí, el campeón del mundo cerraba un semana realmente buena, con un triunfo que complementaba el conseguido dos días antes en el Azencross, una clasificación decidida a su favor y otra que parecía perdida otra vez al alcance de la mano. Y es que el supremo dominio del Kanibaal que hasta ahora había ejercido en la añeja competición por etapas quedaba sepultado por una incipiente bronquitis que le hizo sudar la gota gorda para salvar los muebles ante un arcoiris inconmensurable, que decidió la carrera como y cuando quiso.

Superprestige (tras 6 pruebas):

1. Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony): 83 puntos
2. Niels Albert (BKCP – Powerplus) 78 puntos
3. Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games): 75 puntos
4. Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games): 70 puntos
5. Bart Aernouts (RaboGiant OffRaod Team): 56 puntos

A ello ayudó el espaldarazo moral tras su victoria en Loenhout, donde decidió el campeonato banquero tras lograr batir sobre un campo absolutamente sumido en el fango a Zdeněk Štybar, el único capaz de aguantar los continuos arreones del campeón mundial hasta la última vuelta y, sobre todo, tras la debacle del líder de Landbouwkrediet-Euphony, víctima de una doble caída y de un buen puñado de ‘pintazos‘ que le llevaron a encararse con el culpable. El checo mantenía así la buena línea que ha seguido en su regreso al barro desde su debut en Essen. En la ciudad donde vive se dio una de las mejores carreras de la campaña, que acabó con su descalificación por el derribo del sorprendente Jan Denuwelaere, que al fin conseguía el resultado con el que reclamar su puesto en la selección. La carrera de Bredene, otra más que sumar al Kanibaal, es lo único que quedaba por comentar de un diciembre en el que tanto Rob Peeters como Marcel Meisen han dado un paso adelante.

BPost Bank Trofee (tras 5 pruebas):

1. Niels Albert (BKCP – Powerplus) en 4h49’31”
2. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) a 5’18”
3. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor) a 6’08”
4. Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony) a 6’21”
5. Rob Peeters (Telenet – Fidea) a 7’27”

El camino al horizonte final

Pero Bélgica no ha sido ni mucho menos el único lugar donde se ha acogido la Navidad con la bicicleta a cuestas. En Estados Unidos su amplísimo calendario ha continuado su marcha; eso sí, dejando en el aire aún un buen puñado de pruebas para el 2013, al contrario de lo ocurrido en una campaña anterior en el que el el fin de año marcó también el final de la competición en territorio yankee. Aunque claro, el año pasado el campeonato universal no era en Louisville. Una cita de la que ya se puede sentir el aroma en los barrizales norteamericanos, muchos menos activos durante en pasado que de costumbre debido a los viajes a Europa y los planes de entrenamiento pensando en el próximo 3 de febrero. De hecho, el gran dominador hasta, Jeremy Powers, no tomó la salida en ninguna de las diez carreras disputadas la pasada treintena al estar concentrado a 2.500 metros sobre el nivel del mar en Arizona.

La regularidad ha dado a Trebon el liderato del ránking americano / Foto: ©Cyclocross Magazine

La regularidad ha dado a Trebon el liderato del ránking americano / Foto: ©Cyclocross Magazine

Únicamente en los dos primeros fines de semana hubo presencia de las grandes estrellas del ciclocross estadounidense, en las dobles sesiones de Los Ángeles y Bend, donde la ausencia del general de campo dejó carreras muy abiertas e igualadas, en las que solamente Timothy Johnson fue capaz de repetir triunfo. El veterano crosser de Middleton superó en ambas ocasiones a Ryan Trebon en la línea de meta, gracias a su punta de velocidad de la segunda carrera californiana y al ritmo sostenido que mantuvo en solitario en su domingo en Oregón. Algo muy similar a lo que hizo su compañero Jamie Driscoll en la carrera nocturna de LA, quien aceleró a falta de dos giros para someter sin remedio también al mismo Trebon, quien con estos segundos puesto y su victoria en la Deschutes Cup de categoría C1 se ha alzado al primer escalón del trofeo americano contra todo pronóstico. Alternativamente, se disputaron otros dos pares de grandes premios en Warwick y en East Meadows, donde cuatro nombres surgen por encima de los demás: Shawn Milne, doble ganador en el NBX Grand Prix gracias a dos ataques incontestables en los instantes finales; Dan Timmerman, quien no bajó del top-4 y subió a lo más alto del cajón en una de las carreras; Dan Garrigan, quien como Ben Berden en las carreras más importantes se quedó todos los días con la miel en los labios; y el joven biker Kerry Werner, vencedor en la otra cita y una semaa después en Carolina del Norte, donde compartió galones con un secundario venido a más como Brian Matter.

USA Cycling Pro Cyclo-cross Calendar (tras 47 pruebas):

1. Ryan Trebon (Cannondale powered by CyclocrossWorld.com): 824 puntos
2. Jeremy Powers (Rapha – Focus): 810 puntos
3. Jamie Driscoll (Cannondale powered by CyclocrossWorld.com): 684 puntos
4. Ben Berden (Raleigh – Clement): 680 puntos
5. Timothy Johnson (Cannondale powered by CyclocrossWorld.com): 647 puntos

No hay más cera de la que arde

Quien no faltó a su cita con las victorias fue Francis Mourey, quien se hizo de nuevo con las tres carreras internacionales en las que participó más allá del área de influencia flamenca. La primera en la última manga de la clasificación nacional francesa, donde aprovechó el trabajo de contención de sus compañeros para llegar fresco a la parte final, en la que su demarraje no encontró respuesta; y las dos siguientes en la vecina Suiza (Dagmersellen y Beromünster), donde superó a la habitual parroquia helvética de nuevo con unos ataques de una dureza solo comparable a la de los grandes campeonatos. Al otro lado de los Alpes Enrico Franzoi no anduvo a la zaga del ex-campeón galo y tampoco mostró compasión ni en el Ciclocross de Ponte (internacional) ni en Silvella di Trebaseleghe, carreras en las que endosó más de un minuto al segundo clasificado, algo impresionante cuando este se llama Twan van den Brand o Marco Aurelio Fontana, a la postre vencedor de la última ronda del Giro d’Italia di Cross con absoluta claridad.

Challenge de la France Cycliste (finalizado):

1. Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 105 puntos
2. John Gadret (AG2R – La Mondiale): 92 puntos
3. Guillaume Perrot (E.C. Saint Etienne – Loire): 86 puntos
4. Romain Lejeune (U.V. Aube): 83 puntos
5. Julien Roussel (Normandie): 80 puntos

Giro d’Italia di Cross (finalizado):

1. Enrico Franzoi (Selle Italia – Guerciotti): 150 puntos
2. Mirko Tabacchi (Gruppo Sportivo Forestale): 134 puntos
3. Marco Ponta (Centro Sportivo Esercito): 107 puntos
4. Marco Aurelio Fontana (Cannondale Factory Racing): 72 puntos
5. Bryan Falaschi (Selle Italia – Guerciotti): 65 puntos

No solo en tierras italianas hubo carreras UCI insertadas dentro de un calendario plenamente nacional. La disputa del Frankfurter Rad-Cross dio a Simon Zahner su primer triunfo de nivel de la temporada al superar no solo a la parroquia germana (liderada por un Christophe Pfingsten que solo hizo acto de presencia aquí y en la última cita de la Deutschland Cup), sino a algunos visitantes de los países circundantes. Precisamente ha sido Alemania el único país del “oriental” en el que su calendario ha seguido a pleno rendimiento, con la disputa de cuatro carreras extras, en las que las diferentes apariciones y ausencias no han dejado ningún claro dominador, más allá del equipo Stevens Racing Team (con victorias de Michael Schweizer y Ole Quast) y de la regularidad de Fabian Brzezinski, a la postre vencedor en Bensheim. En otros lugares como Chequia, Eslovaquia, Polonia y Austria, solo se ha disputado una carrera de renombre: la penúltima cita de la Toi Toi Cup en Louny, en la que Tomáš Paprstka lideró un podio lleno de sub23 que aprovecharon el viaje de Martín Bina a Mallorca; el campeonato nacional eslovaco, donde Martin Haring robó el maillot a Robert Gavenda en los últimos metros; y las citas internacionales de Gosciencin y Ternitz que se anotaron los jóvenes Marek Konwa y Elia Silvestri, respectivamente.

58 años sumaba el podio en Louny, con Boros, Paprtska y Skála / Foto:

58 años sumaba el podio en Louny, con Boros, Paprtska y Skála / Foto:

Toi Toi Cup (tras 7 pruebas):

1. Martín Bina (ČEZ Cyklo Team Tábor): 350 puntos
2. Jakub Skála (ČEZ Cyklo Team Tábor): 265 puntos
3. Michael Boroš (ČEZ Cyklo Team Tábor): 244 puntos
4. Tomáš Paprtska (Remerx – Merida): 238 puntos
5. Jiří Polnický (Whirlpool – Author): 205 puntos

Deutschland Cup (finalizada):

1. Ole Quast (Stevens Racing Team): 256 puntos
2. Sascha Wagner (RFC Freilauf Roßbach/Spessart 1979): 182 puntos
3. Fabian Brzezinski (IGAS Wendland): 138 puntos

Para terminar, no conviene pasar por alto las ya habituales victorias belgas en las dos mangas en la cuarta y quinta manga del National Trophy por parte de los veinteañeros Floris de Tier y Joeri Hofman, a quienes solo pudieron hacer sombra Oli Beckingsale y Paul Oldham, quienes deberán esperar al nacional de Bradford para dirimir el trofeo Del mismo modo, Mauro González supeditó bajo su yugo a los portugueses en Avidos, aunque con la disputa del campeonato gallego dio un respiro en Mirandela para que Vitor Manuel Teixiera diera el la primera victoria del año para los ciclistas locales en su Taça. Quien no cedió ante el invasor fue el campeón luxemburgués Christian Helmig, quien en Differdange contuvo a una decena de belgas para llevarse el gato al agua.

National Trophy (tras 5 pruebas):

1. Oliver Beckingsale (Endura MTB Racing): 196 puntos
2. Paul Oldham (Team Hope Factory Racing): 194 puntos
3. Steven James (Hargroves Cycles – Specialized): 124 puntos

Taça de Portugal de Ciclocrosse (tras 3 pruebas):

1. Mauro González (Club Ciclista Salvaterra de Miño): 60 puntos
2. Vitor Manuel Teixeira (Candybike – Indesign – Metal Trigueira): 55 puntos
3. Mario Luis Miranda (ASC – BikeZone): 37 puntos

Soplan vientos vizcaínos

Si hay un lugar donde lo que comentábamos sobre la cantidad y la calidad de las carreras en diciembre es especialmente cierto, eso es dentro de nuestras fronteras, donde además del decisivo cierre del Superprestigio en Itsasondo y Puente Viesgo, se han disputado hasta otras tres carreras internacionales, incluida la sagrada cita de Igorre, que ha seguido adelante pese a no formar parte de la Copa del Mundo este invierno. Allí, Aitor Hernández robó el sueño de Egoitz Murgoitio y neutralizó la fulgurante salida del abadiñarra, vengándose así de la derrota infligida por el propio Murgo tres días antes en Asteasu, a quien en esa ocasión nada ni nadie pudo acercarse desde la primera a la última vuelta. El ciclista de Ermua repitió triunfo internacional en la capital del Turia en un circuito seco y técnico en el que, pese no amoldarse tanto a sus condiciones como aquellos a los que está acostumbrado en la franja norte, superó en el sprint final a Javier Ruiz de Larrinaga e Isaac Suárez.

Un dominio en las competiciones UCI que Aitor fue capaz de refrendar en el Superprestigio, del que estrena palmarés tras el triunfo cosechado en tierras cántabras, donde fue capaz de dar la vuelta a la clasificación provisional en un circuito seco en el que batió otra vez al bueno de Larri en la recta final. Eso sí, beneficiado por la caída sufrida por el líder Murgoitio, contundente vencedor en Itsasondo un par de semanas antes, en el trazado de Corrobárceno y que relegó al quinto puesto. Cinco días de gran competición en los que también se mostraron a un gran nivel Constantino Zaballa y Aketza Peña.

Superprestigio (finalizado):

1. Aitor Hernández (Orbea – Ermua): 131 puntos
2. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea): 125 puntos
3. Isaac Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio): 73 puntos
4. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): 68 puntos
5. Erlantz Uriarte (Herramientas Erdeko – Spiuk): 50 puntos

Unas citas de postín que solo son la punta del iceberg de un calendario absolutamente demoledor durante un mes de diciembre en el que se ha disputado más de una prueba diaria, la mayoría de ellas en el tercio norte peninsular. En concreto, Galicia ha sido la región en la que mayor actividad hubo, con seis carreras en las que en las que resalta un nombre por encima de ningún otro: Mauro González. El pontevedrés consiguió la victoria en todos los casos salvo en el campeonato gallego de Moaña, en una prueba marcada por las averías en donde su hermano Paulo fue el superviviente capaz de llevarse finalmente el gato al agua. No obstante, la justicia poética hizo que una norma injusta diera el campeonato élite al mejor ciclista de la campaña, mientras que Paulo González recibió el galardón destinado a los crossers sub23, reservando para Jaime Juncal un rol de Poulidor al que se encuentra ya demasiado acostumbrado.

Ránking Galego (finalizado):

1. Mauro González (CC Salvaterra de Miño): 150 puntos
2. Paulo González (CC Salvaterra de Miño): 124 puntos
3. Jaime Juncal (CC Aquagest): 71 puntos

También sus vecinos orientales han tenido ocasiones para brillar, algo que han aprovechado magníficamente José Antonio Díez Arriola o Agustín Navarro, vencedores en La Tenderina y Lugones; y sobre todo, Daniel Ania y Constantino Zaballa, sendos campeones autonómicos. El primero, gracias a su segundo triunfo consecutivo en Gijón tras el logrado en Pola de Lena que basó en un ataque en el ecuador de la prueba con el que contuvo a uno de los nombres propios de este mes en estas carreras, como José Luis Blanco. Por su parte, al cántabro le bastó el segundo puesto en Treto para adjudicarse el maillot blanquirojo quedando por detrás de un Aitor Hernández que ratificaba en tierras montañesas la supremacía ejercida en Euskadi. A diferencia de su homólogo gallego, el ermuarra tampoco falló en el campeonato vasco y consiguió en Ormaiztegi su particular repóker mensual en las pruebas vascas tras sus triunfos en Legazpi, Ametzaga, Oñati y el arriba mencionado en Igorre, siempre en solitario, cerrando todas las puertas a los competitivos mas humanos Javier Ruiz de Larrinaga y Aketza Peña.

Aitor, liderando en solitario, como casi siempre, en Legazpi / Foto: Zikliamatore

Copa de Asturias de Ciclocross (tras 4 pruebas):

1. Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo): 164 puntos
2. Aitor Hernández (Orbea – Ermua): 163 puntos
3. Daniel Ania (Nesta – MMR): 135 puntos

Copa Euskal Herria (tras 4 pruebas):

1. Aitor Hernández (Orbea – Ermua): 46 puntos
2. Aketza Peña (Zallako Velodromo T.K.E.): 35 puntos
3. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): 30 puntos

La benevolencia del clima levantino no impidió tampoco que siguiera habiendo ciclocross en el este peninsular, donde se disputaron dos campeonatos autonómicos más. Les Franqueses del Vallès fue la sede del certamen catalán, donde enfundado ya en el jersey del Team Novo Nordisk, David Lozano logró la segunda victoria del mes (la otra fue en Vic) tras remontar el buen arranque de Josep Betalú. Dos nombres de altura que no estuvieron presentes en las otras carreras, dando margen a que otros ciclistas como Francesc Carnicer y Francesc García pudieran levantar los brazos también en Mataró y Torroella de Montgrí, respectivamente; dejando al jovencísimo Gerard Álvarez en ambas ocasiones con la miel en los labios, quien ha demostrado haber dado un paso adelante en las últimas fechas del calendario.

Menos emoción se ha visto al sur del Ebro, ya que solo Daniel Guerrero supo lo que es subirse a lo más alto del podio, vistiéndose así por tercer año consecutivo con la senyera coronada. Pese a que la presencia de Sergio Mantecón inquietó más de lo acostumbrado al alicantino, éste pudo sujetar la fuerza del biker para llevarse el triunfo en El Verdegás del mismo modo que lo había hecho antes en Villanueva de Castellón y Sueca, donde encontró a José Manuel Ribera y a Óscar Perales como principales enemigos a los que relegar a la segunda plaza.

Challenge Comunitat Valenciana (finalizado):

1. Daniel Guerrero (Cliniconfort – Bicisprint): 345 puntos
2. Óscar Perales (Cliniconfort – Bicisprint): 298 puntos
3. Francisco Manuel Ramírez (Cliniconfort – Bicisprint): 273 puntos

Copa Catalunya de Ciclocross (finalizado):

1. Francesc Carnicer (Palou Club Ciclista): 181 puntos
2. Francesc García (Bicicletes Segú): 154 puntos
3. Enric Bau (Ciclocross Osona): 129 puntos

Cerramos el repaso por tierra nacional visitando las tierras de la capital. Allí, solo la visita de Constantino Zaballa a El Escorial evitó el pleno de Carlos Hernández, campeón regional en Boadilla del Monte con una pizca de fortuna, ya que tanto Ismael Félix Barba como Fernando San Emeterio sufrieron sendas averías que dilapidaron sus opciones. Daganzo y San Sebastián de los Reyes fueron los otros escenarios en los que en ciclista del En Bici dejó su firma, acechado una vez por los cántabros José Antonio Díez Arriola y San Emeterio.

Copa de la Comunidad (tras 6 pruebas):

1. Carlos Hernández (En Bici – Grupo Salvaje): 119 puntos
2. Diego Martínez (En Bici – Grupo Salvaje): 72 puntos
3. Jorge Cantalicio (BTT – Arroyomolinos): 63 puntos

Dos hombres y un destino

La que hasta ahora era una categoría extremadamente igualada y lejana a cualquier tipo de dominador, se ha ido sometiendo con el paso de las semanas bajo las piernas de dos senior que están ante su última oportunidad de brillar en la categoría: Wietse Bosmans y Corne van Kessel. Al menos, así lo han demostrado en los embarrados corrales de Essen, Zolder y Loenhout, en los que se han repartido los dos primeros puestos. Aquellos fosos llanos aptos para exprimir los caballos siguen siendo un coto vedado para el gigantón de Mike Teunissen, ganador en Diegem tras escaparse con un apagado David van der Poel. Sin embargo, el futuro lo representa Wout van Aert, el único capaz de conseguir buenos registros en los dos tipos de circuito, con apenas 18 años. La localidad de Pontchâteau también acogió una carrera internacional espoir en la que Clément Venturini fue el mejor de los franceses en un circuito seco.

¿Y en enero?

Con el final de la gran mayoría de trofeos durante el último mes de 2012, la entrada de año tendrá dos puntos clave en Roma y Hoogerheide, últimas paradas de la Copa del Mundo, y un objetivo claro en los campeonatos nacionales en todos los países de cierta relevancia en el panorama de las ruedas anchas. Todo ello sin olvidar la preparación de cara al D Day, H Hour del 3 de febrero. Objetivo, Louisville, pero sin olvidar Navia. Como siempre, ¡nos vemos en los prados!