Previously in Tour Oman 2010
Fabian Cancellara (Saxo Bank) se proclamó el vencedor en la primera edición del Tour de Omán después de finalizar segundo en la decisiva contrarreloj de Muscat Corniche de 18,6 kilómetros en la que mantuvo la ventaja obtenida en el transcurso de la quinta etapa respecto a Edvald Boasson Hagen (Team Sky), el ciclista más fuerte de la carrera asiática.
Compuesta de seis etapas y sin apenas tachuelas en el recorrido para impedir la llegada al sprint, el francés del Sour-Sojaun Jimmy Casper se convirtió en el primer líder contra todo pronóstico al batir a Boasson Hagen. Bennati (Liquigas) rompió su mala racha de resultados en el sprint de la segunda etapa, mientras que Boasson Hagen se adjudicó la tercera.
El desenlace de la cuarta etapa se antojó definitiva para el devenir de la clasificación general. En una jornada marcada por la tensión y el viento, el líder Boasson Hagen quedó cortado tras un despiste siendo sorprendido por los corredores del Cervélo y Columbia-HTC. El australiano del equipo americano Leigh Howard se llevó la etapa en un final que picaba ligeramente hacia arriba, mientras que el líder se dejaba en meta 1´05”, tiempo que no logró recuperar pese a llevarse la CRI que cerraba la carrera, mientras que Tom Boonen (Quick Step) se anotó la quinta etapa.
General Final
1º Fabian Cancellara (Saxo Bank) 16:02´52”
2º Edvald Boasson Hagen (Team Sky) a 28”
3º Cameron Meyer (Garmin-Transitions) st
4º Marco Pinotti (Columbia-HTC) a 31”
5º Danielle Bennati (Liquigas-Doimo) a 47”
6º Niki Terpstra (Milram) a 54”
7º Marcus Burghardt (BMC Racing) a 1´02”
8º Martin Velits (Columbia-HTC) a 1´07”
9º Jurgen Van de Walle (Quic Step) a 1´12”
10º Daniel Oss (Liquigas-Doimo) a 1´13”
¿Y en 2011?
De nuevo ASO reúne un buen elenco de corredores que buscarán suceder a Fabian Cancellara, con una novedad muy importante, la finalización de la cuarta etapa en alto, lo que reduce ostensiblemente el abanico de ciclistas candidatos a la victoria.
Recorrido
Como hemos dicho, el final de la cuarta etapa en Jabal al Akhdhar se presenta como la principal novedad de la carrera que sigue con el formato de seis etapas, una de ellas en modalidad de lucha contra el crono individual con un perfil quebrado. Sin duda la ascensión a la “Green Mountain” (5,8 km al 10,3%) será la clave para la clasificación general, una clasificación que quedará definida en la penúltima etapa tras la disputa de la CRI. ¿El resto? Territorio para sprinters.
1º Etapa Martes 15 de Febrero: as Sawadi – Al Seeb (158 km)
La apuesta de C&H: Tom Boonen (Quick Step)
2º Etapa Miércoles 16 de Febrero: The Wave, Muscat -Al Wutayya (139 km)
La apuesta de C&H: Edvald Boasson Hagen (Team Sky)
3º Etapa Jueves 17 de Febrero: Sur – Sur (208 km)
La apuesta de C&H: Heinrich Haussler (Garmin-Cervélo)
4º Etapa Viernes 18 de Febrero: Sultan Qaboos University -Jabal al Akhdhar (Green Mountain) (157 km)
La apuesta de C&H: Joaquin Rodriguez (Katusha)
5º Etapa Sábado 19 de Febrero: Al Jissah – Al Jissah (18,5 km)
La apuesta de C&H: Edvald Boasson Hagen (Team Sky)
6º Etapa Domingo 20 de Febrero: Qurayyat – Mattrah Seafront (157 km)
La apuesta de C&H: Matthew Goss (HTC-Columbia)
Favoritos
Jakob Fuglsang (Team Leopard-Trek): el danés asumirá el mando del equipo con la misión de suceder a su compañero Cancellara.
Joaquin Rodríguez (Katusha): con un final en alto explosivo y una CRI quebrada sus opciones de victoria aumentan, pero, habrá que ver el estado de forma con que llega.
Denis Menchov (Geox-TMC): después de quedarse fuera del Tour, el equipo de Matxin tiene que hacer ver en las carreteras el error cometido por la organización de la ronda gala. Para el ruso es un recorrido idóneo.
Alexandre Vinokourov (Astana): quizás pueda ceder en la montaña, pero puede contrarrestar esa pérdida en una CRI que le va como anillo al dedo.
Michael Albasini (HTC-High Road): se desenvuelve bien tanto en la montaña como en la CRI. Será una de las ruedas a tener en cuenta.
Otros ciclistas que pueden optar a la victoria pueden ser Robert Gesink, Giovanni Visconti, Kanstantsin Sivtsov o Sandy Casar. En cuanto al sprint, son muchos los hombres rápidos que se dan cita en Omán. Desde los Boonen, Chicchi, Steegmans, EBH, Bennati, Weylant, Haussler, Hushvod o Goss, pasando por los Brown, Bos, Van Hummel, Van Avermaet o Galimzyanov. Aunque todos las miras estarán puestas de nuevo en el fenómeno Andrea Guardini que tras el repoker de Langkawi confirmó su eminente proyección con una victoria en Qatar.
La apuesta de C&H: Michael Albasini (HTC-Columbia)