Por segundo año consecutivo, Alberto Contador comenzaba la temporada a mediados del mes de febrero en ese paraíso tropical europeo que es Algarve portugués, donde un certero disparo en la única llegada en alto y una segunda plaza en la crono individual por detrás de Luis León Sánchez -segundo a la postre- le sirvieron para hacerse por segundo año consecutivo con esta prueba, y, por encima de cualquier otra cosa, asentar unos cimientos que más adelante le sirvirían para hacerse con París-Niza.

El resto de triunfos parciales se repartieron de forma diversa, una escapada de Vaugrenard y Horrach que aguantó el pulso del pelotón con victoria para el francés, una siempre agradable aparición de nuestro HÍDOLO André Greipel y una segunda fuga, resuelta en este caso por Rosseler, además de las citadas victorias de Contador y LuisLe, a quienes acompañó en el podio un sorprendente a la vez que prometedor Tiago Machado.

General Final

1º Alberto Contador (ESP) Astana 19:57:48
2º Luis León Sánchez (ESP) Caisse d’Epargne a 30”
3º Tiago Machado (POR) Team Radioshack a 32”
4º Levi Leipheimer (USA) Team Radioshack a 37”
5º Samuel Sánchez (ESP) Euskaltel-Euskadi a 57”
6º Rui Costa (POR) Caisse d’Epargne a 01’11”
7º Frantisek Rabon (CZE) Team HTC – Columbia a 01’16”
8º Andreas Klöden (GER) Team Radioshack a 01’25”
9º Tejay Van Garderen (USA) Team HTC – Columbia a 01’33”
10º Peter Velits (SVK) Team HTC – Columbia a 01’45”

¿Y en 2011?

Más de lo mismo, con un importante grueso de ciclistas que, con el aliciente de encontrar un clima benévolo, acudirán a la llamada del Algarve para seguir con su preparación de cara, principalmente, a París-Niza y las clásicas de las Árdenas y en menor medida a Tirreno-Adriático y las clásicas sobre pavés. En este grupo encontramos entre muchos otros a Luis León Sánchez, Nicolas Roche, Philippe Gilbert, Ryder Hesjedal y un sinfín de corredores en busca de rodaje de cara a metas más importantes, mientras que Tiago Machado, siguiendo su impecable proceso de formación, podría considerarse el único que tiene la carrera como un objetivo claramente marcado. Por su parte, el vigente ganador Alberto Contador, sigue a la espera de noticias desde la RFEC que le permitan o no disputar la prueba.

*Con la absolución de Alberto Contador por parte de la RFEC, finalmente el madrileño podrá disputar una prueba que desde hace un par de temporadas viene siendo la apertura de sus [cortas] temporadas.

Recorrido

Repetición casi calcada del que se nos ofreció en 2010, donde las cinco etapas tienen el mismo punto de salida y meta que el año anterior, si bien durante el transcurso de las mismas existen pequeñas diferencias que sin embargo no afectan a la valoración global de un recorrido que sigue el patrón de dos etapas clave -Alto do Malhao y CRI de 17km entre Lago y Portimao- y tres etapas que combinan la posibilidad de la llegada al sprint con el triunfo de alguna fuga.

1ª etapa: Estádio Algarve – Albufeira (157,5 km)

La apuesta de C&H: Philippe Gilbert (OLO)

2ª etapa: Lagoa – Lagos (186,5 km)

La apuesta de C&H: Andre Greipel (THR)

3ª etapa: Tavira – Malhão (179,2 km)

La apuesta de C&H: Roman Kreuziger (AST)

4ª etapa: Albufeira – Tavira (167,3 km)

La apuesta de C&H: Serge Pauwels (SKY)

5ª etapa: Lagoa – Portimão (17,2 km)

La apuesta de C&H: Nelson Oliveira (RSH)

Favoritos

  • Roman Kreuziger (Astana): debuta en las filas del equipo kazajo en la que debería ser una temporada en la que disipase las dudas generadas en torno a él los últimos dos años. Buen croner y escalador, el recorrido se le adapta como anillo al dedo.
  • Alberto Contador (Saxo Bank – Sungard): la absolución por parte de la RFEC le ha abierto las puertas y le permitirá disputar una prueba que ha ganado los dos últimos años. Ser para él la antesala de París-Niza y el desgaste psicológico sufrido los últimos meses son los únicos factores que pueden ir en su contra.
  • Luis León Sánchez (Rabobank): la victoria final que supondría haberle visto bien en la montaña y excelente en la crono, lo que sería una gran noticia de cara a sus aspiraciones en París-Niza y, quien sabe si por primera vez, en las clásicas de abril.
  • Nicolas Roche (Ag2r): al francoirlandés le llega el año de dar un paso adelante y confirmar todo lo que ha venido apuntando los últimos años, siendo un buen ciclista en todo sin ser el mejor en nada puede dar más de una sorpresa.
  • Ryder Hesjedal (Garmin – Cervélo): el que por méritos propios el año pasado se ganó ser esta temporada uno de los puntales de la nueva formación debería este año mejorar muchos de los Top10 del año pasado por victorias, y este formato se le adapta realmente bien.
  • Sylvain Chavanel (Quick Step): el bueno de Sylvain acude otro año más a su cita en el Algarve dispuesto a repetir actuaciones anteriores, en las que siempre que ha rendido allí nos ha regalado buenas actuaciones en París-Niza y primavera, y este año parece que volverá a ser así.
  • Tiago Machado (Team Radioshack): al portugués le llega muy joven la oportunidad de liderar a un gran equipo en una vuelta por etapas donde ya rindió excelentemente el año pasado, y además irá acompañado por un muy buen equipo.

Bajo circunstancias normales el triunfo final debería decidirse entre los favoritos expuestos, aunque siempre una fuga descontrolada con ciclistas de nivel como Nikki Terpstra o Matteo Tosatto (atención pinganillos) o la aparición por sorpresa de alguno de los corredores del Team Sky o Team HTC – High Road como Simon Gerrans, Serge Pauwels, Tony Martin o Peter Velits, podría dar al traste con los pronósticos.

La apuesta de C&H: Sylvain Chavanel (Quick Step)