Tras haber sentado las bases del proyecto el año pasado de una manera brillante, el Orica – GreenEdge encara su segunda temporada en el profesionalismo con más ilusiones que nunca y con unas ganas enormes de seguir creciendo y mejorar lo conseguido en 2012. La consigna para 2013 ha sido clara, mantener la base que tan bien rindió el pasado año y apuntalarla con un único fichaje. El año pasado al equipo le pasó factura la poca puntería de Matthew Goss en los sprints y para ello se ha fichado a Michael Matthews, una joven promesa australiana que ya ha realizado grandes exhibiciones vistiendo los colores del Rabobank y que sin duda encontrará en el Orica – GreenEdge un lugar donde poder crecer con tranquilidad y sin presión.

Así pues, con este único fichaje se termina de configurar un bloque que ha demostrado ser capaz de conseguir resultados sin ser necesario recurrir a grandes estrellas. Con hombres como Simon Gerrans, Cameron Meyer, Simon Clarke o los mencionados Matthew Goss y Michael Matthews, el equipo aussie debe continuar creciendo y manteniendo este proyecto ilusionante que da un aire de innovación y renovación a este deporte.

Altas: Michael Matthews (Rabobank)

Bajas: Jack Bobridge (Team Blanco), Matthew Wilson (Retirado)

Líderes en carrera

Este año el equipo no puede conformarse con usar la combatividad como arma para las grandes vueltas. Se debe dar un paso más e intentar que alguno de los hombres fuertes del equipo hagan un buen papel en la general y para ello, hombres como Cameron Meyer o Simon Clarke deberán dar un paso más en su progresión e intentar colarse en el top 10 de alguna de las tres vueltas. Ya tienen la experiencia de haber realizado un buen papel en alguna de ellas como vimos en la pasada Vuelta a España por lo que no les debe pillar por sorpresa la preparación de cara a este objetivo.

De todas formas, el principal objetivo del equipo tampoco es este. El gran líder de la escuadra australiana volverá a ser un Simon Gerrans que firmó en 2012 su mejor temporada como ciclista y que en este 2013 debe intentar mejorar lo conseguido el año pasado. Milan San Remo, Amstel Gold Race, Liège – Bastogne – Liège y Flecha Valona serán sus principales objetivos sin olvidar otras pruebas como la Clásica de San Sebastián, la Vuelta al País Vasco o el Tour Down Under, donde el año pasado firmó una brillante actuación.

En otro apartado encontramos a los sprinters. Matthew Goss, Allan Davis y Michael Matthews deberán ser las puntas de lanza de un equipo que cuenta con una nómina de lanzadores inmensa. Tour, Giro y Vuelta deberán ser sus objetivos sin olvidar otras pruebas como Dauphiné, París – Niza, Tour Down Under o Volta a Catalunya, donde deberán conseguir el mayor número de victorias parciales. En las clásicas de pavé, un hombre con experiencia como Sebastian Langeveld deberá darle presencia al equipo e intentar tener mayor suerte de la que tuvo el año pasado, donde todo fueron caídas.

Michael Matthews ya luce los colores de su nuevo equipo

Michael Matthews ya luce los colores de su nuevo equipo

El paso adelante de Simon Clarke

Como ya mencionamos en el apartado anterior, en este 2013 el Orica Green – Edge deberá dar un paso más en sus objetivos, y uno de ellos será el de hacer un papel más destacable en una vuelta grande. Para ello, uno de los hombres que deberá dar un salto de calidad y mejorar en este tipo de pruebas será Simon Clarke. El australiano, sensación de la pasada Vuelta a España y ganador del Maillot de la Montaña gracias en parte a la buena victoria que consiguió en Valdezcaray superando a Tony Martin, deberá ser la referencia del equipo en por lo menos una de tres. ¿En cuál? La respuesta todavía está por ver. La lógica parece indicar que la más favorable sería la Vuelta a España, por un recorrido menos duro y por una nómina de favoritos en teoría inferior a Giro y Tour, pero ya se verá.

Expectativas de cara a 2013

Un paso más. Ya lo hemos explicado durante todo el artículo pero a modo de resumen lo que se espera del Orica – GreenEdge es que den un paso más y tengan un papel más representativo en las grandes vueltas. De igual forma, el otro punto negro de la temporada pasada, los sprints, deberá ser mejorado gracias a la incorporación de Matthews, que deberá dar una mayor tranquilidad a Goss a la hora de conseguir resultados por su cuenta sabiendo que no solamente se depende de él para ello. Por su parte, Simon Gerrans deberá seguir la línea continuista del año pasado intentando por lo menos igualar lo conseguido.

Plantilla

Años Pro Victorias Procedencia
Michael Albasini 20/12/1980 10 16
Fumiyuki Beppu 10/04/1983 8 5
Sam Bewley
22/07/1987 4 2
Simon Clarke 18/07/1986 7 4
Baden Cooke 12/10/1978 13 43
Allan Davis 27/07/1980 11 26
Julian Dean 28/01/1975 19 13
Mitchell Docker 02/10/1986 7 4
Luke Durbridge 09/04/1991 3 12
Simon Gerrans 16/05/1980 9 22
Matt Goss 05/11/1986 7 24
Michael Hepburn 17/08/1991 3 3
Leigh Howard 18/10/1989 4 11
Daryl Impey 06/12/1984 5 11
Jens Keukeleire 23/11/1988 3 5
Aidis Kruopis 26/10/1986 6 10
Brett Lancaster 15/11/1979 11 6
Sebastian Langeveld 17/01/1985 9 7
Michael Matthews 26/09/1990 2 12 Rabobank
Cameron Meyer 11/01/1988 6 5
Travis Meyer 08/06/1989 5 5
Jens Mouris 12/03/1980 11 5
Stuart O’Grady 06/08/1973 15 22
Wesley Sulzberger 20/10/1986 7 6
Daniel Teklehaimanot
10/11/1988 1 19
Svein Tuft 09/05/1977 11 25
Tomas Vaitkus
31/12/1987 10 10
Pieter Weening 05/04/1981 11 6

 

Staff técnico

Team Manager: Shayne Bannan

Managers asistentes: Daniele Nardello, Neil Stephens, Lionel Marie, Lorenzo Lapage y Vittorio Algeri