Ha pasado mucho tiempo desde mi última entrada, y no ha sido por falta de ganas de escribir; quizá ha sido en parte por eso, porque tenía tantas cosas en la cabeza que no sabía de qué hablar o mejor dicho, por dónde empezar. De nuevo tuve el placer de acudir a la cena de mi Peña Ciclista y también fui galardonado en la gala de ciclismo de Castilla y León, mientras empezaba a entrenar y a preparar la base de lo que espero sea una buena temporada, con varios cambios como luego os detallaré.
Después de terminar el año pasado con falta de chispa, en general durante todo el año, decidí darle una vuelta más de tuerca a ese aspecto así que he buscado un buen entrenador, Juan Francisco Andreu, al que conocí en Alicante el pasado enero; me ha demostrado ser una enciclopedia sobre entrenamiento, cada vez que hablo con él aprendo alguna cosa nueva. Hemos planteado una combinación de trabajo de fuerza a caballo entre la bici y el gimnasio, con la electro-estimulación como invitado sorpresa. Así que ya os iré contando resultados. Esto va para largo porque mi intención es mantenerlo todo el año, con cabeza y bajando el pistón en épocas de mucho desgaste, pero de momento las sensaciones son buenas y espero que a medida que aumente la intensidad de mis entrenamientos lo sigan siendo.
También quería deciros, que como os conté en mis resúmenes de la temporada, acabé con un sabor agridulce, por lo que mi objetivo principal de cara a 2013 es resarcirme; aunque sé que es muy difícil volver a profesionales dada la situación actual del ciclismo, especialmente del español. Parece mentira que teniendo a varios de los mejores corredores del mundo, sigan desapareciendo equipos y este año le ha tocado a Andalucía, que como mucho saldrá como Continental, y parece que a la parte española del Gios-Deyser. Un día hablaré largo y tendido sobre esto porque tengo ganas.
Otra de las cosas que me ha hecho reflexionar mucho ha sido el reciente atropello de Iñaki Lejarreta. Uno ya no sabe qué pensar, si hace nada nos abandonaba Víctor Cabedo, y cada semana se repiten actos parecidos en otras zonas de España. De verdad, ¿estamos seguros cuando salimos a la carretera? Parece evidente que no. Algunos dirán que es culpa nuestra, otros que es de los coches pero lo que está claro es que el perjudicado siempre es el ciclista, que creo que casi nunca ha provocado daño mortal a nadie, porque siempre nos llevamos la peor parte. Por eso nos merecemos más respeto, y sobre ello hablaré muy pronto porque también tengo muchas cosas que decir.
Todo esto, unido a que tengo el proyecto casi terminado y a una oferta de trabajo, han hecho que me plantee muchas cosas sobre mi futuro en este deporte. Sin embargo, de momento todo esto no me va a hacer dejar de pedalear aunque sea con una perspectiva diferente, sabiendo que volver a profesionales es muy difícil, pero con más ilusión aún por conocer otros países, otro ciclismo y seguir disfrutando de todo lo que me da la bicicleta y de los amigos que he hecho a través de ella. Además este año me he aficionado a salir con la BTT y me lo he pasado como un enano como podéis ver en mis fotos de Facebook. Tanto que nos animamos a participar en la prueba de Navaluenga con la grupeta pucelana disfrutando de los paisajes y sudar un poquito pero sin jugarnos la vida, no llevo mucho tiempo practicando y aún soy bastante prudente.
¡Un saludo a todos!