Cuando nos dijeron las modificaciones que el antiguo trofeo Gazet van Antwerpen tendía esta temporada como BPost Bank Trofee no sabíamos a qué atendernos. ¡Una competición de ciclocross por tiempos! Al no haber referencias anteriores todos nos echamos las manos a la cabeza cuando en la primera cita de Ronse y tras haberse visto en problemas Sven Nys acababa a más de un minuto de Niels Albert y Kevin Pauwels, parecía que iba a ser un mano a mano hasta el final, pero primero en el Koppenbergcross y más tarde en Hasselt el Kannibaal van Baal demostró que todavía tiene mucho que decir y que quiere ser el primero en inscribir su nombre con el nuevo nombre de la competición.

bpost

El ciclocross de Essen será una carrea especial, y no sólo porque en su ciudad adoptiva Zdeněk Štybar tenga previsto hacer su primera rentrée al ciclocross desde que decidiese centrarse en la ruta sino porque empieza el periodo más mágico de la temporada, el Christmas Madness, que un año más desatará pasiones en Bélgica con un total de seis pruebas que dejarán vistos para sentencia el BPost Bank Trofee, Superprestige y Copa del Mundo en apenas diez días.

Edición 2011. Wellens, rey del barro

La carrera empezaba con la grata presencia de Niels Albert, que tras la fractura de muñeca sufrida un mes antes mientras entrenaba volvía a la competición de cara al Christmas Madness con un claro objetivo en mente: el Mundial de Koksijde. Se daba la salida y tanto el uno como el otro quedaban retrasados, como viene siendo habitual, aunque para nada quedaban eliminados, mientras que los que sí quedaban muy retrasado eran Pauwels y Nys. Pronto se vería que Wellens tenía mucho que decir, mientras Klaas Vantornout, líder durante los primeres compases tenía que poner pie a tierra en las zonas pesadas, él siempre sobre la bicicleta llegaba a su rueda junto a Niels Albert sin demasiados problemas y le dejaban atrás.

Albert imponía su ritmo de crucero mientras veía cómo por detrás se acercaba Nys, el por entonces campeón belga nunca ha sido de tener demasiados invitados en sus fiestas, pero cuando el Kannibaal se propone algo, poco hay que hacer, así que el dúo tenía un nuevo componente. Albert, Nys y Wellens se jugarían la carrera. Concluída la tercera vuelta, a falta de cuatro, con Nys fundido tras la caza y Albert desgastado por el esfuerzo de impedirle contactar Wellens lanzaba su ataque y lograba rápidamente una ventaja que consolidaría en el barro, pero otra vez Nys volvía a llegar hasta él poco después y tras haber pasado por meta faltando tres vueltas era el turno del de Baal, que abría un hueco importante a la vez que Wellens sufría una pequeña crisis. Pauwels se situaba por detrás del trío con mucho tiempo perdido, de Štybar no se tenían noticias.

La crisis de Wellens acababa pronto y la desventaja con Nys se estabilizaba alrededor de los 10″… todo parecía decidido a poco de entrar en la última vuelta, cuando de repente el cambio de marchas de Nys se rompía acabando con sus opciones en la prueba y poniendo en grave peligro la general del Gazet van Atwerpen Trofee. Nada separaba a Wellens de la victoria, y con Albert pagando su mes alejado de las carreras llegaba triunfal a meta dando a Telenet – Fidea el primer gran triunfo de la temporada y quién sabe si regalándose a él mismo la última gran victoria de su carrera. Un superespecialista del barro ganaba en el barro, los mejores abdominales de principios de siglo volvían a triunfar.

Photo: © Roberto Bettini

Clasificación final

  1. Bart Wellens (Telenet – Fidea) 59’04”
  2. Niels Albert (BKCP – Poweplus) +25″
  3. Rob Peeters (Telenet – Fidea) +39″
  4. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) +1’05”
  5. Tom Meeusen (Telenet – Fidea) +1’12”
  6. Jan Denuwelaere (Style & Concept) +1’18”
  7. Martin Zlámalík (Sunweb – Revor) +1’34”
  8. Bart Aernouts (Rabo-Giant Offroad Team) +1’40”
  9. Gerben De Knegt (Rabobank-Giant Off-Road Team) +1’46”
  10. Sven Vanthourenhout (Landbouwkrediet) +2’33”

Recorrido

Un circuito que lo tiene todo. Su primera parte transcurre por una pradera en la que el mayor rival de los crossmen son un par de tramos de escaleras que les hagan bajarse de la bicicleta además de una corta ascensión que sin barro de por medio no debería causar ningún problema. La gran gran dificultad que podría aparecer, como ocurrió la temporada pasada, es el agua, que puede convertir esta zona en un barrizal e incluso encharcar algún tramo hasta el punto de convertirlo en un auténtico pantano. De todas formas las previsiones meteorológicas apuntan a que durante el sábado a la hora de la carrera la probabilidad de lluvia es escasa, aunque la humedad y el frío se ocuparán de hacer dura la carrera, aunque no hay que descartarla en ningún momento, ya que durante el domingo esperan nieve en Essen.

La segunda zona transcurre en una colina, que es la que confiere la dureza intrínseca al circuito de la localidad fronteriza. Simplemente un par de muros pueden ser suficientes para acabar con las opciones de aquel que necesite poner pie al suelo para subirlas en un momento clave de la carrera. En esta zona resguardada por el bosque la lluvia tendrá menos efecto, aunque si se da una prueba sin barro, esta parte más dura del circuito se verá aún más complicada por lo pesado del terreno.

Captura

Favoritos

El impás existente entre el rush de finales de noviembre/principios de diciembre y el Christmas Madness hace que esta primera carrera navideña llegue abierta a más no poder. Mientras Niels Albert sufrió un bajón planificado antes del descanso Sven Nys lo planificó para justo antes de la vuelta de las tres grandes competiciones, por lo que en estos momento el campeón mundial llega en excelente estado, mientras que la del campeón belga es una incógnita. Del tercero en discordia Kevin Pauwels, pocas noticias se tienen, aparece y desaparece como el Guadiana, pero tiene que empezar a justificar su temporada para no dejarlo todo de cara a los nacionales y el mundial. Tom Meeusen y Lars van der Haar, uno va hacia arriba y otro hacia bajo, podrían tener opciones, pero por H o por B siempre les acaba faltando algo para estar con los grandes, algo que en esta ocasión sí que podrían asolir los hombres de la segunda línea como Rob Peeters, Klaas Vantornout o Bart Aernouts.

Dos corredores a seguir serán Philipp Walsleben y Sven Vanthourenhout, que tras un inicio de temporada más que discreto llevan una línea ascendente muy marcada. Y si hay barro, por supuesto, a Bart Wellens y, por qué no, Aurélien Duval. También habrá que tener en cuenta, por ser quien es, a Zdeněk Štybar, que aunque difícilmente pueda optar a la victoria, alegrará a los aficionados paseando su maillot de campeón checo por primera vez en la temporada.

Participantes

1. Niels Albert
2. Sven Nys
3. Kevin Pauwels
4. Tom Meeusen
5. Klaas Vantornout
6. Bart Aernouts
7. Rob Peeters
8. Radomír Šimůnek
9. Bart Wellens
10. Simon Zahner
11. Thijs van Aamerongen
12. Mariusz Gil
13. Dieter Vanthourenhout
14. Gerben De Knegt
15. Aurélien Duval
16. Sven Vanthourenhout
17. Ian Field
18. Matthieu Boulo
19. Marcel Meisen
20. Philipp Walsleben
21. Jonathan Page
22. Twan van den Brand
23. Thijs Al
24. Martin Zlámalík
25. Arnaud Jouffroy
26. Jan Denuwelaere
27. Vincent Baestaens
28. Tom van den Bosch
29. Joeri Adams
30. Kenneth van Compernolle
31. Jim Aernouts
32. Sven Beelen
33. Kevin Cant

Clasificación (3/8)

1. Niels Albert (BKCP – Powerplus) 2h52’34”
2. Sven Nys (Landbouwkrediet) +20″
3. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) +2’38”
4. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor) +3’38”
5. Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl) +4’16”
6. Bart Wellens (Telenet – Fidea) +4’25”
7. Thijs van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl) +4’58”
8. Rob Peeters (Telenet – Fidea) +5’20”
9. Aurélien Duval (ECV Boulzicourt Adrisport) +7’49”
10. Marcel Meisen (BKCP – Powerplus) +9’11”

Vótanos en los Premios 20 Blogs, de 2oMinutos. ¡Es un minuto!