Y seguimos repasando a las corredoras más notables que colgarán la bicicleta a finales de este año. Tras hablar de Villumsen, Alex Rhodes y Sarah Duester, esta vez hablamos de tres grandes contrarrelojistas, las ganadoras de CRI en JJOO y mundiales y de una corredora “multidisciplinar” muy conocida en Canadá.

Por importancia este año, destaca la alemana Judith Arndt, una de las 3 mejores corredoras del año, con victorias como Tour of Qatar, el Tour de Flandes, la Emakumeen Bira, ambos campeonatos nacionales de Alemania, la Thüringen Rundfahrt y, por supuesto, por segunda vez consecutiva el campeonato del Mundo contrarreloj. Es triste que no vayamos a ver los maillots nacionales de Alemania, pero peor aún es que no veamos al arcobaleno de CRI. ¿Podía haber aguantado un año más al alto nivel que ha demostrado este año? ¿Ha tenido que ver una posible reducción salarial? Lo único que es seguro es que el espectáculo pierde a una dura guerrera que animaba las carreras.

Arndt celebrandu si victoria en la Thüringen Rundfahrt Foto: International Thüringen Rundfahrt

Arndt celebrandu si victoria en la Thüringen Rundfahrt Foto: International Thüringen Rundfahrt

Compitiendo contra Ardnt este año ha estado Kristin Armstrong, que también anunció su retirada. En el Tour de Flandes la alemana se llevaba la victoria pero la americana conseguía desquitarse con un gran oro olímpico en Londres, después de lo cual anunció su retirada. Armstrong empezó con la natación, pero poco después descubrió el triatlón, llegando a ser “finisher” del IRONMAN de Hawaii. Unos problemas de osteoartritis en las articulaciones la llevaron a tomar la decisión de dejar de correr y dedicarse únicamente a la bicicleta. En ciclismo corrió en el T-Mobile, Team Lipton y Cervelo antes de decidir retirarse de la competición provisionalmente a finales de 2009 para poder dedicarse plenamente a su hijo, tras ser primera en el mundial en contrarreloj y quinta en ruta. Pero a principios de 2011 la volvieron a convencer para volver al más alto nivel. En 2011, en parte por el calendario que tenía su equipo, se dedicó principalmente a pruebas por Estados Unidos, y no compitió los mundiales.

KrisThe city of Boise honored gold medal winning cyclist and Boise native Kristin Armstrong by naming an eight mile section of Bogus Basin road, the Kristin Armstrong Bikeway on Thursday. The bike way will start at Curling and Bogus Basin road and end at the Ada County line.

Cartel conmemorativo de Armstrong que le dedicaron en la ciudad de Boise, poniéndo su nombre a 8 millas de carretera de montaña. Foto: Twitter de Jens Voigt

Pero ya en 2012, con el ascenso de categoría del Exergy TWENTY12 a categoría UCI, ha corrido más por Europa, demostrando todavía que las cronos son su especialidad y más las cronos largas, como demostró en agosto en la CRI de Londres. Nada más acabar la contrarreloj, dejaba claro su decisión: “Hoy mi objetivo era este. No importa que deportista seas, eres lo buena que haya sido tu última actuación”. Según ese razonamiento, la americana debe estar orgullosa de su carrera. Sus principales victorias han sido dos campeonatos de ruta de EEUU, 2 de CRI, tercera en la CRI de los mundiales de Madrid, primera en la CRI de Salzsburgo, segunda en Stuggart, un Holland Ladies Tour, un Tour de Nueva Zelanda, dos oros olímpicos en CRI, uno en Londres y otro en Pekín sobre Pooley y Karin Thürig y el mundial contrarreloj de Mendrisio, además de numerosas pruebas del calendario de Estados Unidos.

La otra gran contrarrelojista que dice adiós es la canadiense Clara Hughes. Polivalente deportista, puesto que gran parte de su carrera la ha dedicado al patinaje de velocidad sobre hielo, en la que ha conseguido numerosas victorias, como dos medallas de oro, una en los Juegos Olímpicos de invierno de 2006 y otra en los campeonatos del mundo en 2004. También posee en la especialidad numerosas medallas de plata y de bronce. En ciclismo en ruta consiguió en los JJOO de 1996 medalla de bronce en ambas pruebas, siendo la única deportista en conseguir varias medallas en los Juegos de Invierno y los de Verano, y siendo una de los 5 únicos deportistas que han participado en ambas pruebas. También adornan su palmarés dos Chrono Gatineau, un campeonato nacional CRI de Canadá, y dos quintos puestos, uno en los JJOO de Londres y otro los mundiales de 2011 en Copenhague.

Clara Hughes en una CRI con los colores de Canadá

Clara Hughes con los colores de Canadá sobre el maillot de su equipo, el Specialized-lululemon.

Además también está involucrada en labores humanitarias en la organización RighToPlay, que usa el deporte como medio para ayudar a la juventud en zonas desfavorecidas. A esta organización donó en 2006, tras su medalla de oro, los 10000 dólares que la correspondían como premio. Por acciones como esta y por sus éxitos deportivos, se la otorgó la Orden de Manitoba y la Orden de Canadá, además de recibir numerosos homenajes como las ceremonias en las que pusieron su nombre a un parque recreativo y un colegio. Una vida muy completa que, al menos en su parte deportiva pues esperemos que siga con las labores humanitarias, llega a su fin.

Vótanos en los Premios 20 Blogs, de 2oMinutos. ¡Es un minuto!