Previously in Le Tour Med
Cuando Alejandro Valverde debutaba el año pasado en el TDU, el Tour del Mediterráneo sería la primera carrera que afrontaría en Europa con claras intenciones de ganar. Sin mucho brillo y con una actuación decente en Toulon-Mont Faron, el final decisivio por antonomasia en la carrera meditarránea, consiguió llevarse esta carrera que en los últimos 4 años el equipo de Unzue ha conseguido vencer en 3 (otras 2 con José Iván Gutiérrez y Luisle).
Salvo la etapa recortada, que tenía final en Biot, donde se dio como vencedor al joven de Cofidis Julien El Fares, el resto de etapas tuvieron un guión nada alejado del previsto. Con dos victorias, Yauheni Hutarovich (FdJ) consiguió dominar los sprints. El equipo de Madiot también consiguió otra victoria, la de Jussi Veikannen en la segunda etapa. El final decisivo en Mont Faron fue para Francesco Masciarelli, en Acqua & Sapone entonces y ahora en Astana, que tendría en ésta su única victoria de la temporada pasada.
General Final
1 Alejandro Valverde Belmonte (Spa) Caisse d’Epargne 14:55:17
2 Rinaldo Nocentini (Ita) AG2R La Mondiale 0:00:02
3 Maxim Iglinsky (Kaz) Astana 0:00:05
4 Johnny Hoogerland (Ned) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:09
5 Alexandre Vinokourov (Kaz) Astana 0:00:35
6 Yannick Talabardon (Fra) Saur-Sojasun 0:01:13
7 Jussi Veikkanen (Fin) Française Des Jeux 0:01:18
8 Robert Gesink (Ned) Rabobank 0:02:11
9 Jean Marc Marino (Fra) Saur-Sojasun 0:02:13
10 Julien El Fares (Fra) Cofidis, Le Credit en Ligne 0:02:18
¿Y en 2011?
La presente edición tendrá a buen seguro un desarrollo muy parecido al de los últimos años, donde el final en la montaña próxima a Toulon decidirá a buen seguro el vencedor final del Tour del Mediterráneo. Así que corredores que vayan bien en la montaña serán los máximos candidatos… aunque no tendrán que ser escaladores. Otros como Rinaldo Nocentini, además de los Soler, Moncutié o Le Mevel afrontarán ante sí la primera gran opción de estrenar su palmarés en este 2011.
Recorrido
El recorrido en 2011 guarda muchas similitudes con el del año pasado. 4 etapas en línea previas a la etapa final y sin mucho kilometraje. También habrá terreno para que los valientes intenten algún triunfo parcial. La orografía de la zona será propicia para estas aventuras que siempre han tenido oportunidades en esta carrera. El final en Toulon-Mont Faron (a media distancia entre Nîmes y Nice) será, como siempre en los últimos años, decisivo.
Etapa: 1 – 9 Febrero : Maubec-Coustellet – Pertuis, 120 km
Etapa: 2 – 10 Febrero : Saint Cannat – Rousset, 125 km
Etapa: 3 – 11 Febrero : Cernoux – La Farlede, 135 km
Etapa: 4 – 12 Febrero : La Londe les Maures – Biot, 155 km
Etapa: 5 – 13 Febrero : Biot – Toulon (Mt. Faron), 165 km
* En la web de Le Tour Med no hay perfiles, por lo que nos ha sido imposible ilustrar y analizar al detalle cada etapa previa a Mont Faron y sus finales.
Favoritos
- David Moncutié (Cofidis): su talento le puede colocar arriba del todo en Mont Faron. Será su mentalidad la que determine qué opciones tiene en realidad de llevarse el triunfo en la Mont Faron… y en la general final.
- Rinaldo Nocentini (Ag2r): el año pasado ya demostró estar en condiciones de ganar esta carrera; tan sólo 2 segundos le separaron del ganador final. Es una carrera donde ya ha ganado (1 etapa en 2007) y donde siempre rinde bien (como en Haut Var) tratando de afinar para la París – Niza.
- Mauricio Soler (Movistar): el caso del colombiano es de sobra conocido. Pocos como él tienen tantas capacidades para subir. Son otras cualidades, como su habilidad sobre la bici o contra el crono, las que le suelen lastrar. Si consigue salvar la primera circunstancia puede tener opciones de triunfar en esta cita; crono no hay.
- Cristophe Le Mevel (Garmin-Cervélo): tras su cuestionable 2010 y pasar al equipo de Vaughters, Le Mevel tendrá en cada cita del calendario francés una oportunidad de demostrar que su fichaje no es un error. El equipo americano tienes objetivos muy marcados y seguramente al Tour no vaya con un equipo que vaya a ayudarle en todo momento, por eso, para él, cada carrera es una prueba que debe afrontar intenciones de estar siempre arriba.
- Pierre Rolland (Europcar): quizás sea ya el momento de que el joven corredor francés comience a demostrar lo que viene apuntando. Es una carrera que no le viene nada mal y en la que su equipo, capitaneado por Titi Voeckler, irá a por cada victoria.
Otros corredores a tener en cuenta para la general final serán Peraud, por qué no Michel Kreder en dueto con Le Mevel (en incluso triplete con Dan Martin si éste llega en forma), los escarabajos del Acqua e Sapone Sarmiento y Betancourt, y también una de las esperanzas del ciclismo francés, Thibaut Pinot, que podría terminar siendo la mejor baza de la FdJ. Para los sprints habrá que estar atento a Hutarovich, Casper, Goddaert, Feillu, Napolitano, Molmy, Leo Duque o Sebastien Chavanel.
La apuesta de C&H: Rinaldo Nocentini (Ag2r).