La tendencia en las decisiones estratégicas del conjunto andaluz no han cambiado ni tras verse obligados a cambiar una caja de ahorros por otra. No se sabe muy bien por qué, pero así son las cosas en el cortijo de Cabello, que afrontará una nueva temporada con nuevos colores y viejos hábitos. El que más ha dado que hablar es la política de fichajes y el sistema de subidas desde el equipo U23 (recordemos el salto de Cabello Jr. con tan sólo 19 años hace un año). A los conocidos casos de Luis Ángel Maté o Esteban Plaza, jóvenes valores andaluces que tuvieron que salir del equipo no se sabe muy bien por qué, se les une ahora la salida de uno de los corredores más prometedores de los últimos años en el equipo andaluz: Javier Moreno, que parte a un equipo donde las cosas parecen hacerse con mucha más cabeza que en Casa Cabello. También mención especial a la no renovación de un corredor como Montenegro, que merecía continuidad tras buenas actuaciones en la Clásica de Almería o la Dwars door Drenthe.
Las buenas actuaciones de Xavi Tondo en 2009, corriendo como esa parte principal de corredores no andaluces que corren para el equipo del sur, no tuvieron ningún tipo de respuesta en 2010 por parte de José Ángel Gómez Marchante. Para este 2011 esta particular cédula sufrirá una baja sensible, y es que Ángel Vicioso ha cogido el mismo camino que cogiera Maté hace dos años y ha firmado por el Androni de Gianni Savio. En respuesta el conjunto andaluz ha fichado a dos corredores ya veteranos; David Bernabeu (ganador de la Vuelta a Portugal en 2004, así como varios triunfos parciales en otras carreras) y Adrián Palomares (vencedor en el Trofeo Correios o del Trofeo Agostinho).
Piezas clave
Perdiendo a corredores como Vicioso (3 victorias el pasado año) o Moreno, las expectativas del conjunto andaluz estarán puestas en lo que puedan dejarse ver los dos veteranos del equipo; Bernabeu y Palomares, corredores que podrían llegar a dar buenos puestos para los andaluces en vueltas nacionales.
También habrá que tener en cuenta el primer año como Pro de Juan José Lobato, un corredor con condiciones para tener una carrera profesional larga y prolija. No hay más que atender a cómo corrió en una carrera de cierto postín como la Vuelta a Portugal o cómo se ha desenvuelto en el campo amateur previamente. De todas maneras, el gaditano es aún muy joven (nacido en 1988) para poder llevar toda la responsabilidad del equipo y, por tanto, formar parte de facto de este apartado.
La posible explosión de… Antonio Piedra
Quizás decepcionante su pasada temporada y viendo una clara posibilidad de redimirse en este 2011, el sevillano ha comenzado la temporada con una actitud espectacular consiguiendo entrar en el top10 del Tour de San Luís y llevarse la clasificación de la montaña. Es sintomático que con esta única carrera ya haya sumado más puntos CQ que en 2010. La cuestión es, ya con los 25 años cumplidos, ¿le ha llegado el momento a Piedra de empezar a dar resultados de calidad tras las marchas de Vicioso y Moreno?
¿Hasta dónde puede llegar el Andalucía – Caja Granada?
A lo mucho que puede optar es a algo similar a lo que hicieron el año pasado, pero sin la punta de velocidad de Vicioso o la pujanza de Moreno estará muy complicado. La plantilla es la que es, y un mayor número de victorias dependerá de la adaptación de Juan José Lobato y de la evolución de Piedra. Aparte de esta esperanza, lo de siempre; fugas, fugas y más fugas.