Habla sin rodeos y con las cosas claras, seguramente influenciada por su trabajo como Mosso de Esquadra en Cataluña, en el que hay que mantener la rectitud que se les exige a las fuerzas del orden. Con esa energía, Anna Ramírez Bauxell (Vic, 1981) nos analiza la situación del ciclismo femenino; los defectos que ya explicó en la carta que tantos líos ha provocado y posibles soluciones. Pero aunque directa, su intención no es desprestigiar a los responsables, si no ser crítica para que se mejoren y el beneficiado sea el ciclismo, en este caso su modalidad femenina. Aquí os dejamos la primera de las dos parte de la entrevista con la corredora catalana.
Primero saber como está la situación del equipo Ouribike. ¿No continua? ¿Tiene equipo para el año que viene?
El equipo Ouribike es un equipo humilde de recursos con algunos años de funcionamiento. Este año el director nos vino a buscar, puesto que él tenía un proyecto para hacer crecer el equipo, poder ganar algunas Copas de España y tener algún buen resultado en carreras de fuera. Así que contactó con Dori Ruano (directora), Silvia Tirado y conmigo para dar un puntito de calidad al equipo, pues es un equipo muy poco formado, las corredoras no entienden o no están acostumbradas a trabajar en equipo… A principio de año se prometían muchas cosas, material, carreras, gastos pagados…pero a medida que pasaban los meses, los espónsors, decía, no le pagaban, no se movía para conseguir invitaciones para carreras…Total, que la cosa terminó por romper la ilusión que pusimos en el equipo, nos mintió, nos decía que él nunca nos prometió nada y enredos varios en los que yo y el resto de chicas españolas decidimos no entrar más. De este modo cómo comprenderéis, para el próximo año no seguiremos con ellos.
Por ahora estoy en trámite de negociar con algún que otro equipo de fuera. Lo poco que pido, me gustaría poder correr más fuera de España, de no ser así puede que me pase a las carreras de montaña a pie, este verano he visto que se me dan muy bien y me lo paso genial.
¿Cómo está en relación con el ciclismo? ¿Sigue motivada para seguir? ¿Está cansada de la situación y parezca que no se hace nada por solucionarlo?
Hace ya años que he comprendido cómo se nos trata a las mujeres en este deporte y en este país, claramente hay gente que le pone más ganas, se agradece, y hay los que le ponen menos empeño, pero al final yo no espero nada, solucionar esto requiere mucho tiempo. ¿Motivada? Me motiva el ciclismo, entrenar, correr, tener un equipo de gente divertida, me motiva lo que me divierte y el ciclismo en sí me divierte, lo que no me motiva es seguir la cuerda a gente que no nos respeta, no cree en lo que hace y no aprende de la experiencia que pueda tener, eso no me motiva, pero a mi edad no tengo porqué reír las gracias a nadie, claramente.
¿Que la lleva a escribir la carta con los problemas del ciclismo femenino? ¿Se intentaron corregir esos problemas?
Lo que me lleva a escribir la carta es lo que relato, las corredoras hablamos, nos encontramos en concentraciones o en carreras y es inevitable hablar de las inquietudes. Dirán lo que quieran pero muchísimas de las corredoras élite se han quejado delante de mi de la mala situación del ciclismo femenino y además de la mala planificación. Hay pocos recursos, y lo entiendo, pero los que hay se podrían administrar mejor. Seguro que algunas dirán que no están de acuerdo con lo que digo, o con las forma pero recordemos que no era mi intención que llegara a las redes sociales, la mandé a una persona de confianza que a su vez la mandó a otra persona que la puso en una red social. Yo sólo quería aprovechar la oportunidad que nos brindaba la presidenta de la comisión para contarle nuestro punto de vista del ciclismo. Lo que no hace falta es que gente que creen y criticaban las mismas cosas, ahora digan que no están de acuerdo, no hace falta, de verdad, creo que somos ya adultas como para poder tener una opinión y mantenerla sin miedos. Juntas tenemos más poder.

Anna Ramírez tirando de Sanchís y Santesteban en los pasados campeonatos de España, en los que fue segunda. Foto: biciciclismo
¿Cree que se ha malinterpretado o tomado como ataque personal, en vez de intentar corregir errores y buscar soluciones?
Pues si, la verdad. Como digo yo sólo la quise mandar a la comisión después de tener la opinión de algunas personas de confianza. Se filtró y la gente se lo tomó cómo quiso. Aparte, en este país la gente no está acostumbrada que se les critique o se les diga lo que no va bien, se suele tomar como un ataque contra la persona. Antes de esto no le ponía cara a la presidenta de la comisión, por lo que no se puede tener nada personal con alguien que no has visto ni hablado. Ella se encontró lo que se encontró. De todas formas decir que me parece mucho más dialogante e inteligente que otra gente al cargo de las féminas en estos dos años anteriores.
Lo ha escrito ella pero al final la gente como para que no haya represalias, que ya ha habido más de una por dicha carta, se queda un poco al margen.
Eso nos contaba Eneritz Iturriaga sobre su carta. ¿Se han producido represalias de alguna manera?
Claro que sí, a pesar de ser de las mejores de España y lo he demostrado, desde el momento que salió la carta no he recibido noticias de la selección española de ciclismo para disputar las típicas carreras antes del mundial y poder luchar por una plaza en dicho mundial.
La presidenta de la comisión se acercó a dialogar de forma amistosa, cosa que no lo veo mal pero el seleccionador sí que se me acercó antes de la primera etapa de la Vuelta al País Vasco y me recriminó varias cosas, diciéndome que esto no me hacía ningún bien, que no conseguiríamos nada, igual que allí en la Vuelta al País Vasco que no haríamos nada compitiendo con las mejores del mundo.
Mi respuesta fue: “¿Estás diciendo que no me llamarás más para la selección? Pues a mi no me da miedo que tomes este camino, aparte de que no consigamos nada yo os he dicho las verdades que ya sabéis.” Su gesto dio a entender que no me equivocaba.
¿Qué le ha parecido la Copa de España este año?
No pude disputar todas las carreras puesto que enfermé. Alguna carrera como Txorri Erri cayó del calendario como Copa de España, pero en general la copa de España élite fue similar a la de años anteriores, con escasas dietas, o dietas reducidas a la mitad justificadas con que ese fin de semana se corrían dos copas de España organizadas por el mismo club. Me parece bien que se intente ayudar a los organizadores, pero no solamente a costa de las corredoras y los equipos. No sé actualmente los honorarios de los jueces árbitros o cuántos hace falta que estén para una copa de España, pero seguro que por ahí también se podría recortar. Respecto la Copa de otras categorías me consta que ha sido más extensa, no puedo opinar porque no la seguí, pero todo lo que sea poder correr más carreras, es bueno a esas edades.
¿Tienen las corredoras algunas facilidades para poder asistir a dichas pruebas? Hotel, dietas… El premio metálico de una victoria en Copa de España da para cubrir los gastos de asistencia a la prueba?
Dan muy poco de dietas, si no recuerdo mal son 30 euros por corredora, siempre que sea española o de un club español puesto que si participa un equipo de fuera con chicas de fuera, estas no cobraran los míseros 30€. Cómo entenderán, con 30€ yo que vengo de Puigcerdà no cubro ni la mitad de los gastos de viaje, y como yo mucha gente que se desplaza desde Gerona, Andalucia, Castellón, Madrid…
Por el tema de premios decir que son muy pobres también, no recuerdo bien pero creo que la primera gana sobre 120-140 euros. Comparando con los chicos Sub-23 es una miseria. Ni por ganar la general de la Copa tampoco se recibe ningún premio que ayude a subsanar los gastos de la temporada. De todas formas, ¿no se aprobó recientemente algo relacionado con los premios de las Copas de España? Si es así bienvenido sea.
1 Response
[…] en COBBLESANDHILLS PARTE1 PARTE2 Diciembre/2012 Entrevista en ELPEDALDEFRODO […]