Como cada año, el mundo del barro hace su visita anual a Francia, como no podía ser de otra manera en un país que no es solo la cuna de campeones y el emplazamiento de la mayor carrera del planeta que todos conocemos, sino también sede de los primeros Mundiales de ciclocross, a su vez ganados por el vernáculo Jean Robic. En esta ocasión, la peculiar rotación que se sigue en el país galo ha llevado a la histórica localidad de Roubaix a formar parte de las ocho elegidas para dar cobijo a una prueba de la Copa del Mundo. En este caso será la cuarta, sustituyendo el puesto que solía ocupar en el calendario la vizcaína carrera de Igorre, a la que los problemas económicos le han costado su puesto entre las mejores citas de la temporada, aunque no faltará a su cita con el barro el próximo domingo como carrera internacional.

Cartel Roubaix 2012

Aunque nos hemos quedado sin la visita anual de los más grandes del pelotón internacional, queda el pequeño consuelo de haber sido sustituido por el marco legendario e incomparable que es el velódromo de la ciudad fronteriza francobelga, final de la Clásica de las Clásicas, en cuyos alrededores se ha diseñado un trazado por el que se espera que discurran 54 crossers de un total de 17 nacionalidades diferentes. Encabezando la lista aparecen los mismos nueve belgas que fueron de la partida en Koksijde, país más y mejor representado tras el que destaca el amplio número de miembros de las expediciones de Países Bajos, República Checa (8) y Francia (6). Por primera vez en lo que va de temporada, no habrá carreras sub23 ni junior que precedan el espectáculo de los mayores, por los que algunos espoir como Kenneth Hansen o el cántabro Míchel Vuelta serán de la partida junto a la pléyade de estrellas de categoría élite.

Edición 2010. Último triunfo de Štyby vestido de campeón checo

Nos tenemos que remontar tres temporadas atrás para recordar la última carrera de este nivel en Roubaix. Entonces disputada a mediados de enero, en ella Zdeněk Štybar no solo conseguía la victoria final en la carrera (antesala de lo que ocurriría unos días más tarde en Tabor, donde se enfundó su primer arcoiris), sino también arrebatar a Niels Albert el liderato de la Copa del Mundo en la penúltima parada de la temporada. Sobre un barrizal de los que se guardan en la retinas de quienes lo vieron, el checo vencía en solitario con suficiencia, escapándose primero con su compañero Bart Wellens en la parte intermedia de la carrera, y dejando a éste atrás con un ritmo infernal un par de giros más tarde. El podio lo completó Sven Nys.

Fue el propio Nys quien más movió el árbol durante los primeros compases de la carrera, sin lograr crear la ventaja que hubiera deseado para él mismo, pero sí seleccionar una carrera que llegaba al ecuador con Klaas Vantornout, Erwin Vervecken, Gerben de Knegt, Steve Chainel, Wellens, Albert, Štybar y el propio Kanibaal en cabeza de carrera. Quien sí lo consiguió fue el campeón checo, llevándose a su rueda al propio Wellens ante la incapacidad del resto de echarles mano. El propio Styby no tardó mucho en hacer lo propio con su co-equipier, tras una séptima vuelta en la que voló sobre el lodo francés. Los esfuerzos de Wellens resultaron infructuosos ante la imponente fuerza del de Planá, que pudo celebrar con tranquilidad la victoria, mientras por detrás Wellens tenía que volver a desembarazarse del grupo de Nys, Vervecken y Vantornout, quienes le habían dado caza para poder subir al podio junto con su compatriota Nys.

Clasificación final. Top 10:

  1. Zdeněk Štybar (Telenet – Fidea) en 1h02’19”
  2. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor) a 8″
  3. Sven Nys (Landbouwkrediet) a 16″
  4. Erwin Vervecken a 25″
  5. Bart Wellens (Telenet – Fidea) a 38″
  6. Gerben De Knegt (Rabobank) a 1’00”
  7. Bart Aernouts (Rabobank) a 1’12”
  8. Niels Albert (BKCP – Powerplus) a 1’32”
  9. Steve Chainel (BBox – Bouygues Telecom) a 1’43”
  10. Enrico Franzoi (BKCP – Poweplus) a 1’55”
Stybar, flanqueado por Vantornout y Nys en el podio

Styby celebraba en el podio, antesala de su primer Mundial. ¿Está su heredero en Roubaix en esa foto? / Ispaphoto.com

Recorrido

El majestuoso velódromo será el punto central de un recorrido exigente que se desarrolla por el Parc des Sports de la localidad del departamento de Nord-Pas de Calais. Tras la salida del recinto ciclístico, los corredores se encontrarán en primer lugar con un terreno llano pero pesado rodeando el campo de fútbol, que desemboca en un pequeño sector de arena, insuficiente como para ser selectivo. A partir de aquí, el circuito se desarrolla completamente (a salvedad del sencillo tramo llano de unión de asfalto y pradera), por la hierba que corona las lomas que cierran el parque deportivo, con un recorrido en continuo zig-zag que tiene la intención de acumular el máximo desnivel posible en las piernas de los crossers en un terreno prácticamente llano.

Circuito de Roubaix 2012

Un circuito que, aunque pueda parecer sencillo a simple vista, no lo resulta en absoluto, y mucho menos mañana teniendo en cuenta la aparición de dos invitados a la fiesta: el frío, y quizá, la nieve. El mes de diciembre trae por fin el las bajas temperaturas a la Copa del Mundo: durante la carrera se espera 1ºC, la mínima que también habrá durante la madrugada, pero la sensación térmica por el viento del oeste rondara los cuatro grados negativos. Un tiempo gélido, que durante la noche vendrá acompañado de precipitaciones, presumiblemente en forma de lluvia, que convertirán los que durante 52 semanas al año es un apacible prado en una espesa mezcla de agua, tierra y hielo, que actuará como un azote de los ciclistas más débiles tan importante como los demarrajes de los gallos.

Favoritos

La bicefalia reinante en este apartado durante las últimas semanas, queda apartada a raíz de lo visto durante las últimas carreras. El Niels Albert de comienzo de campaña parece haberse desvanecido, y tanto en Gieten como en Gavere se ha mostrado alejado de su mejor nivel, quizá por un bajón programado en su pico de forma para llegar al 100% al final de temporada. La cuestión es que Sven Nys sigue mostrándose tan fuerte como antes, lo que le presenta en la parrilla de salida como favorito número sin discusión a la victoria de mañana, más si cabe con las duras condiciones que se esperan durante las próximas horas.

Mientras tanto, el de Bonheiden se sitúa en el segundo escalón de aspirantes, junto con Klaas Vantornout y Kevin Pauwels. Los ciclistas de Sunweb-Revor han mostrado un punto de forma excepcional y una clara mejoría, respectivamente, en las dos últimas semanas en las que han estado peleando por la victoria en todo momento. Pese a haberse mostrado cercanos al nivel del Kanibaal, la enfermedad que ha aquejado al primero durante comienzos de semana y la más que probable presencia de denso barro en el recorrido para el de Ekeren juegan en contra de las opciones de ambos a subirse a lo más alto del cajón, aunque aparecen como en todas las quinielas para subir al podio.

La lista de outsiders continúa con nombres como el regular Bart Aernouts, quinto en todas las clasifiaciones en este momento tras los cuatro grandes gallos del año; un Rob Peeters que va a más en cada carrera y tiene ante sí un emplazamiento favorable para él; y el local Francis Mourey, en gran nivel de forma como mostró con su tercero puesto en Koksijde y con la motivación extra que supone correr en casa. Tras estos, habrá que tener en cuenta a otros ciclistas como Aurélien Duval, Phillip Walsleben, Radomír Šimunek, Bart Wellens, Tom Meeusen, Thijs van Amerongen, Lars van der Haar o Julien Taramarcaz, todos ellos con la capacidad de sorprender con una buena plaza en un día de inspirado, pero que ahora mismo y ante las condiciones que se esperan, parece imposible que puedan luchar por el triunfo.

Por último, cabe comentar la presencia de Egoitz Murgoitio, José Antonio Díez Arriola y Míchel Vuelta en tierras francesas. El vasco acude con la intención de entrar de nuevo entre los veinte mejores en una carrera de este nivel, mientras que el objetivo de los cántabros debe ser acabar la carrera sin ser parado antes del final por la regla del 80%.

Participantes

1. Niels Albert
2. Sven Nys
3. Kevin Pauwels
4. Tom Meeusen
5. Klaas Vantornout
6. Bart Aernouts
7. Rob Peeters
8. Bart Wellens
9. Dieter Vanthourenhout
10. Sven Vanthourenhout (reserva)
11. Jan Denuwelaere (reserva)
12. Aurélien Duval
13. Francis Mourey
14. Steve Chainel
15. Nicolas Bazin
16. Matthieu Boulo
19. Romain Lejeune
20. Radomír Šimůnek
21. Martin Bina
22. Jiří Polnický
23. Vladimír Kyzivát
24. Martin Zlámalik
25. Lubomír Petruš
26. David Kášek
27. Ondřej Bambula
28. Petr Dlask (reserva)
29. Julien Taramarcaz
30. Simon Zahner
32. Arnaud Grand
33. Christophe Pfingsten
34. Phillip Walsleben
35. Marcel Meisen
36. Yannick Mayer
37. Lars van der Haar
38. Thijs van Amerongen
39. Gerben De Knegt
40. Twan van den Brand
41. Niels Wubben
42. Thijs Al
43. Patrick van Leeuwen
44. Micki van Empel
45. Mitchell Huenders (reserva)
46. Eddy van Ijzendoorn (reserva)
47. Jeremy Powers
48. Jonathan Page
49. Egoitz Murgoitio
50. José Antonio Díez Arriola
51. Míchel Vuelta
52. Enrico Franzoi
53. Elia Silvestri
54. Christian Helmig
56. Mariusz Gil
57. Ian Field
58. Magnus Darvell
59. Ludwig Söderquist
60. Lewis Rattray
61. David Quist
62. Kenneth Hansen
63. Emil Arvid Olsen
64. Alexander Revell

Clasificación (3/8)

  1. Niels Albert (BKCP – Powerplus): 215 puntos
  2. Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony): 185 puntos
  3. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): 185 puntos
  4. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 184 puntos
  5. Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl): 158 puntos
  6. Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 148 puntos
  7. Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 144 puntos
  8. Lars van der Haar (Rabobank – Giant OffRoad Team): 142 puntos
  9. Bart Wellens (Telenet – Fidea): 126 puntos
  10. Thijs van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl): 126 puntos

La apuesta de Cobbles & Hills: Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony)