Diferentes medios de comunicación relacionados con el mundo del ciclismo, avanzaban semanas atrás la posible incursión del pelotón de la Vuelta en un nuevo coloso. La organización de la Vuelta sigue trabajando en dar espectáculo y parecen tener en mente la subida a Haza Llana, en la localidad de Güejar Sierra (Granada), como nuevo final de etapa y posible etapa reina. Todo ello ha levantado bastante expectación, pero… ¿cómo es la subida a Haza Llana?
Como siempre, la organización de la carrera siempre se anota los tantos ante los nuevos puertos, pero la realidad es que los amigos de la Plataforma Recorridos Ciclistas se anticiparon a todo ello. Ya lo plasmaron y comentaron años atrás mostrando el Collado de las Sabinas (subida completa del puerto pasando por Haza Llana). Haza Llana quizás sea uno de los puertos más duros de toda la Península Ibérica.
La aproximación al puerto y hasta llegar a la localidad de Güejar Sierra, la carretera siempre pica hacía arriba y es tras un kilómetro pasada la localidad y con una pequeña bajada, cuando empieza verdaderamente lo duro del puerto. A casi 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar, sus 4 kilómetros iniciales son una tortura para el corredor, y es que con una media del 12-13% y rampas del 23% lo hacen una auténtica pared; eso que tanto le gusta a la dirección técnica de la Vuelta a España. Tras pasar el tramo de Haza Llana, se especula con que el final de etapa se colocaría en el Dornajo, es decir, todavía a unos 3 kilómetros para la llegada.
Pasado el tramo duro, hasta El Dornajo la carretera “suaviza”, por llamarlo de alguna manera. Los últimos 3 km. de la subida no bajan del 10% en su primer kilómetro, 7,6% en el segundo y 6,4% en el último hasta llegar a El Dornajo. La totalidad del puerto serían 7,27 km. de subida y se corona ya con 1675 metros de altitud, lo que hace del puerto granadino un auténtico calvario para cualquier ciclista.
Las posibilidades de que el puerto sea final de etapa durante la próxima Vuelta a España de 2013 parecen ser muy altas, pero si verdaderamente la organización está trabajando en ello, quizá debería barajar la posibilidad de colocarlo como puerto de paso, donde podría dar mucho que hablar. A semanas de que se desvele el recorrido final, parece que Granada de nuevo será una de las provincias que tenga mucho protagonismo de la carrera, y es que con la subida a Haza Llana, se vuelve a dar importancia a otro de los tesoros que nos tiene guardados para el ciclismo la Cordillera Penibética.