Al acecho de un gigante, bajo su interminable sombra, así sobrevive el otro proyecto profesional ruso. RusVelo, escuadra creada en el invierno de 2011, nació bajo el auspicio de los mismos patrocinadores que sustentan a Katusha pero totalmente independiente de la estructura del World Tour. En su primera campaña, los éxitos conseguidos en España de la mano de Alexander Serov en la contrarreloj de la Vuelta a Murcia y la etapa con final en la Morcuera y general de la Vuelta a Madrid con Sergey Firsanov fueron los mejores triunfos de una formación que finalizó con diez victorias.
Pensando en 2013, la plantilla ha sufrido un gran cambio. Ocho corredores causan baja en la formación de Nikolai Mozorov; el escaso bagaje demostrado y las oportunidades que pide la incansable cantera rusa en el campo profesional parecen los motivos más aparentes para que se den estos movimientos. Arkimedes Arguelyes, Nikita Eskov, Alexander Kathuntsev, Alexey Markov, Ivan Rovny, Nikolay Trusov y Matvey Zubov no ven renovado su contrato mientras que Dmitriy Kozontchuk emprende camino a Katusha donde se reunirá de nuevo con Denis Menchov.
Por el contrario, otros ocho corredores han sido confirmados para la próxima temporada. La estructura de categoría continental Itera-Katusha sigue siendo el principal impulsor de las jóvenes promesas hacia el profesionalismo. Después de que Katusha hiciese oficial la llegada de Anton Vorobyev, Sergey Chernetsky y Viacheslav Kuznetsov, RusVelo confirma a seis corredores. La ausencia de un compromiso total en la filosofía por el ciclismo ruso del equipo World Tour hace que el otro gran equipo nacional se aproveche de ello.
Cuatro nombres destacan por encima del resto. El velocista Igor Boev (1989) llega con seis victorias bajo el brazo para unirse a Leonid Krasnov y Artur Ershov como sprinters del equipo. La figura del corredor para las competiciones por etapas se ve claramente respaldada reforzando una condición donde tan sólo Sergey Firsanov había podido dar resultados. Serguei Pomoshnikov (1990) es el refuerzo más destacado. Después de comenzar la temporada con un noveno puesto en el Istrian Springs Trophy croata, ser undécimo en el Alentejo y decimosexto en la Toscana terra di Ciclismo, el Tour de Porvenir vio como alcanzaba su mejor momento; victoria en Le Grand Bornand y sexto puesto final tras conseguir una regularidad en las jornadas alpinas.
Además, Ilnur Zakarin (1989) y Gennadiy Tatarinov (1991) tratarán de dar más consistencia al rendimiento de los rusos en las vueltas por etapas. El primero llega con seis victorias conseguidas en 2012; dos etapas y la general del GP Adygeya conseguida por delante de Sergey Firsanov y el triunfo en la quinta etapa del GiroBio donde finalizó en novena posición son el bagaje de un corredor todoterreno que también fue capaz de ganar la contrarreloj del Tour de Alsacia siendo cuarto en la general final que conquistó Jonathan Tiernan-Locke. Por su parte, Tatarinov aterriza en RusVelo desde el Itera-Katusha sub21 con un séptimo puesto final en el Tour del Porvenir que avalan las posibilidades de uno de los ciclistas con más proyección del ciclismo ruso.
Junto a ellos Pavel Kochetkov (1986), Alexander Rybakov (1988), Andrey Solomennikov (1987) y Roman Maikin (1990) cierran la plantilla de un equipo de apuesta decididamente por la calidad de las nuevas generaciones rusas para lograr superar el rendimiento conseguido en su primera temporada en las carreteras. De momento, con la puerta cerrada del World Tour, los circuitos continentales seguirán siendo la base de competición para un equipo que seguirá alternando la disciplina de ruta y pista en 2013.