Tras casi un mes de parón en el que las competiciones nacionales y locales han sido las verdaderas protagonistas, llega el momento del regreso de la esperada tercera manga de la Copa del Mundo. Y lo hace en el alfa y el omega del ciclocross mundial. El paisaje dunar de la localidad belga de Koksijde será por tercera vez en menos de un año testigo de las andanzas de los grandes capos del ¿barro? internacional. No, en esta ocasión el marco enemigo que marcará las piernas y las caras de los corredores será la arena flamenca, donde aún se vislumbran cuentas pendientes del pasado Mundial, ése que coronó a Niels Albert, colmó a Sven Nys y enfangó a Zdeněk Štybar.
Así pues, con el recuerdo de esa hora de carrera todavía fresco en la memoria, 59 crossers de 16 diferentes nacionalidades se presentan una vez más en tierra belga con la esperanza de recuperar o resarcirse de sensaciones pasadas. Una pequeño aumento de participación respecto a la vista en tierras checas, que se corresponde principalmente con la entrada de ciclistas de federaciones menos importantes en el mundo de las ruedas anchas como son la luxemburguesa, la australiana o la neozelandesa. Un puntito exótico entre los inscritos, que de nuevo son de mayoría belga. Los maillots blanco y arcoiris sobre los hombros de Albert les permiten acudir con nueve de sus estrellas, que serán superioridad tanto de forma numérica como cualitativa respecto a algunos de los otros países que estarán mañana bien representados en el circuito costero como República Checa, Países Bajos (8), Francia (7), Suiza, Alemania o España (4), que por primera vez en la campaña acudirá con acompañantes para el vizcaíno Egoitz Murgoitio.
Edición 2011. Polémico triunfo de Nys sobre Pauwels
Aunque la cita más importante y más cercana en el tiempo fue el Mundial, el emplazamiento en la temporada de la carrera hace más válida una comparación con la cita de la Copa del Mundo de finales del pasado noviembre. En ella, Sven Nys sudaba tinta para ganar, no exento de polémica, en su terreno a un pletórico Kevin Pauwels. El ciclista de Ekeren se quejó al final de la carrera de un cambio de dirección del Kanibaal en el sprint que le privó de disputar el triunfo con su compatriota ante la mirada de Bart Aernouts, quien completaba el podio local tras hacer la goma durante las últimas vueltas.
La salida en tromba de Zdeněk Štybar y Pauwels no fue suficiente para descolgar a un descolgado Nys, quien en la tercera vuelta abría gas y establecía la primera selección, con el crosser de Sunweb-Revor pegado como una lapa a su rueda mientras Aernouts y Styby a duras penas podían mantener el ritmo. El cuarteto se mantuvo en cabeza durante varios vueltas, con sus dimes y diretes, descolgadas y recuperaciones tan característicos de un terreno arenoso hasta que restaron tres giros para el final, donde de nuevo el veterano genio de Baal atacaba con crudeza cortando definitivamente a Aernouts y Štybar. Un duelo en cabeza en el que las miradas escrutadoras se intercalaron entre las aceleraciones (primero de Pauwels para abrir margen, más tarde de Nys para cerrarlo) en la última vuelta, que llevaron a ambos junto hasta los últimos metros, en los que Nys se adelantó y denegó el paso a su rival para alzar los brazos por enésima vez en las dunas de Koksijde.
Clasificación final. Top 10:
1. Sven Nys (Landbouwkrediet) en 1h03’18″
2. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) a 1″
3. Bart Aernouts (RaboGiant OffRoad Team) a 6″
4. Zdeněk Štybar (Quick Step) a 45″
5. Tom Meeusen (Telenet – Fidea) a 51″
6. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor) a 57″
7. Francis Mourey (FDJ) a 1’08″
8. Bart Wellens (Telenet – Fidea) a 1’32″
9. Sven Vanthourenhout (Landbouwkrediet) a 2’00″
10. Nicolas Bazin (Big Mat – Auber 93) a 2’34″
Recorrido
Como dejamos entrever en los párrafos anteriores, el circuito belga se trata de uno de los más peculiares de cuantos pueblan el calendario internacional por sus largos tramos de rodar sobre la arena de la dunas de la ciudad flamenca, las de mayor tamaño en toda la costa del mar del Norte. El trazado, si lo comparamos con el diseñado para el Mundial del año pasado, ha incrementado su distancia por encima de los tres kilómetros, reduciendo además los tramos de asfalto. De este modo, la recta queda cortada y la pradera se inicia mucho antes del primer paso por Albertduin, punto clave de la carrera en ambos sentidos por la dificultad técnica del mismo, pudiendo establecerse diferencias casi insalvables por un simple error. Entre los dos pasos por el latoso arenal, un tramo de sube-y-baja sobre suelo de arboleda presente ayudará a mantener las distancias que se establezcan y a favorecer la selección en un trazado ya de por sí mismo durísimo, en el que la fuerza y la calidad sobre su bicicleta de cada corredor queda patente desde el primer giro hasta el último paso por Hoge Blekke, otro trecho arenoso mucho más corto pero con un acceso que puede resultar decisivo.
Con estos mimbres, la climatología no resulta tan diferencias como en otras ocasiones, aunque puedo convertir una carrera complicada en una auténtica tortura en el caso de embarrar por completo los tramos de pradera. Algo que no es descabellado ante las previsiones de lluvia que hay durante todo el día en la población belga. Por suerte para los ciclistas, el buen tiempo durante la semana puede ayudar a que eso no ocurra, pero afortunadamente para los aficionados, las intensas precipitaciones y el rodar de las carreras previas pueden convertir un plácido trecho de tierra compacta en un lodazal impracticable. En cualquier caso, la balanza aparece tan decantada hacia ciclistas técnicos que el estado del circuito no resultará diferencial.
Favoritos
Sven Nys y Niels Albert. Niels Albert y Sven Nys. Los duelos que los dos campeones están ofreciéndonos días sí y día también han dejado las praderas yermas de alternativas al bipolio establecido por los dos magnates del barro, que mañana encontrarán un escenario aún más favorable de la habitual para brillar por encima de sus rivales. La exquisita técnica y fuerza de ambos les convierte en los números uno sobre terreno arenoso, siendo su superioridad aún más manifiesta aquí que en otros escenarios. Aunque la pasada semana mostraron los primeros síntomas de flaqueza en mucho tiempo, los vencedores de las carreras de la pasada campaña se presentan como los principales aspirantes al triunfo.
A su vera, Klaas Vantornout y Kevin Pauwels, que a raíz de lo visto durante el primer tercio de temporada, cada vez cobra menos sentidos referirnos a ellos como gregario y líder. El de Torhout estuvo la pasada semana a un paso de dar la campanada en Gavere, mostrándose a la altura del mismísimo Nys, mientras que su compañero ha mostrado síntomas de recuperación tras su nefasto principio de campaña tanto allí como en Hasselt. Ambos se encuentran por delante de un grupo de ciclistas que tienen el podio como objetivo a lograr, entre los que se encuentran unos regulares Rob Peeters, Bart Aernouts o Bart Wellens.
Eso sí, no son los únicos capaces de hacer un buen papel mañana. Hombres como Lars van der Haar, Radomír Šimůnek, Francis Mourey, Thijs van Amerongen, Aurélien Duval, Julien Taramarcaz, Dieter Vanthourenhout son capaces de dar la sorpresa en un día de inspiración y dar la sorpresa a alguno de los grandes favoritos. En este mismo grupo cabe mencionar a Tom Meeusen, cuyo estado tras la caída de Zonhoven es aún una incógnita.
en cuanto a los españoles, veremos el rendimiento que son capaces de dar Javier Ruiz de Larrinaga, Isaac Suárez, José Antonio Díez Arriola y Egoitz Murgoitio (decimosexto la pasada campaña) en el arenal belga. Cada uno de ellos se presentará en la salida con diferentes ambiciones de cara a lograr un puesto mejor o peor en la clasificación, aunque si los cuatro acabaran en tiempo la carrera podría considerarse una actuación positiva de la expedición española.
Participantes
1. Niels Albert
2. Sven Nys
3. Kevin Pauwels
4. Tom Meeusen
5. Klaas Vantornout
6. Bart Aernouts
7. Rob Peeters
8. Bart Wellens
9. Dieter Vanthourenhout
10. Jan Denuwelaere (reserva)
11. Jim Aernouts (reserva)
12. Aurélien Duval
13. Francis Mourey
14. Steve Chainel
15. Nicolas Bazin
16. Matthieu Boulo
17. Arnaud Jouffroy
18. Romain Lejeune
19. Radomír Šimůnek
20. Jiří Polnický
21. Vladimír Kyzivát
22. Martin Bina
23. Martin Zlámalik
24. David Kášek
25. Lubomír Petruš
26. Ondřej Bambula
27. Petr Dlask (reserva)
28. Julien Taramarcaz
29. Simon Zahner
30. Marcel Wildhaber
31. Arnaud Grand
32. Christophe Pfingsten
33. Phillip Walsleben
34. Marcel Meisen
35. Ole Quast
36. Lars van der Haar
37. Thijs van Amerongen
38. Gerben de Knegt
39. Twan van den Brand
40. Niels Wubben
41. Thijs Al
42. Patrick van Leeuwen
43. Micki van Empel
44. Mitchell Huenders (reserva)
45. Eddy van Ijzendoorn (reserva)
46. Jonathan Page
47. Isaac Suárez
48. Egoitz Murgoitio
49. Javier Ruiz de Larrinaga
50. José Antonio Díez Arriola
51. Enrico Franzoi
52. Elia Silvestri
53. Marco Bianco
54. Gusty Bausch
55. Christian Helmig
56. Róbert Gavenda
57. Martin Haring
58. Václav Metlicka
59. Mariusz Gil
60. Ian Field
61. Magnus Darvell
62. Lewis Rattray
63. Alexander Revell
64. Angus Edmond
La apuesta de Cobbles & Hills: Niels Albert (BKCP – Poweplus)