Cuando el líder de un equipo falla siempre un corredor secundario coge el testigo para erigirse como sustituto y buscar una opción de victoria que a lo largo de la temporada no suele tener al alcance de la mano, más aún si es una prueba por etapas. En el conjunto HTC-High Road han cumplido a la perfección esta premisa en este comienzo de temporada. En Australia fue el turno para Matthew Goss y ahora en Qatar para Mark Renshaw, los lugartenientes de un Cavendish que no se encuentra cerca de su mejor momento de forma y que llega lastrado por sendas caídas en ambas pruebas.

Renshaw qatar

Un prólogo muy técnico de apenas 2,5 kilómetros fue el encargado de abrir la edición de 2011. Juan Antonio Flecha (Team Sky) mantuvo durante muchos minutos el mejor crono, pero un sensacional Lars Boom (Rabobank) mejoró el tiempo del español para llevarse la victoria y vestirse el primer maillot amarillo de líder. Por detrás del holandés, Fabian Cancellara (Team Leopard-Trek) obtuvo la segunda posición a 4 segundos, mientras que Tom Boonen (Quick Step) a 6 segundos se colocó como mejor sprinter en la clasificación general mientras que Cavendish acabó por los suelos perdiendo todas las opciones a las primeras de cambio.

En la primera etapa en línea, el viento fue el principal protagonista junto a la indisposición sufrida por el líder que le dejó sin opciones de victoria. Un grupo de 18 unidades formó la cabeza de carrera sentenciando la prueba qatarí a las primeras de cambio. En la línea de meta, Boonen superó a Haussler (Garmin-Cervélo) y Renshaw, relegando al segundo grupo a más de 5 minutos de diferencia. Boonen conseguía vestirse de amarillo merced a las bonificaciones.

Después de ser segundo, Haussler se anotó la segunda etapa al superar junto a las vallas a Bennati (Team Leopard-Trek) en el sprint masivo de Doha Golf Club. En la general, Haussler se aupó hasta la segunda posición a un solo segundo de un Tom Boonen que sólo pudo ser sexto.

De nuevo el viento causó estragos en el pelotón en el transcurso de la tercera etapa. El líder, Boonen, cedió del grupo principal por culpa de un pinchazo a 40 kilómetros de meta, perdiendo en meta poco más de 3 minutos respecto al vencedor, un Heinrich Haussler que conseguía doble premio al alcanzar el liderato con 4 segundos de ventaja respecto a Renshaw y 15 respecto a Bennati.

La victoria de Renshaw en Al Kharaitiyat le aupó al liderato con 6 segundos de ventaja respecto a Haussler antes de la disputa de la última etapa. La general quedaba en una lucha cerrada entre ambos. Los dos segundos de bonificación conseguidos en ambos sprints especiales pusieron más de cara su candidatura a la victoria para el portador del maillot amarillo, que vio, como en el desenlace del sprint final el italiano del Farnese Vini-Neri Sottoli Andrea Guardini se alzó con la victoria al superar a su compatriota Francesco Chicchi (Quick Step) y confirmar sus resultados de Langkawi con una victoria ante rivales de entidad.

Guardini Qatar

General Final

1º Mark Renshaw ( HTC-Highroad) 15:31:04
2º Heinrich Haussler (Team Garmin-Cervelo) a 8”
3º Daniele Bennati (Leopard Trek) a 17”
4º Juan Antonio Flecha Giannoni (Sky Procycling) a 26”
5º Roger Hammond (Team Garmin-Cervelo) a 38”
6º Jeremy Hunt (Sky Procycling) a 39”
7º Gabriel Rasch (Team Garmin-Cervelo) a 42”
8º Bernhard Eisel (HTC-Highroad) a 1´05”
9º Marcus Burghardt (BMC Racing Team) a 1´33”
10º Gert Steegmans (Quickstep Cycling Team) a 1´35”