Alemania se impuso en Glasgow en la segunda prueba de la Copa del Mundo, superando a los locales de Gran Bretaña, gracias sobretodo al buen hacer de sus velocistas. En especial, Stefan Boetticher que sumó tres oros y Kristina Vogel, que se colgó dos oros y una plata.
Pruebas masculinas
Empezaba el evento con la persecución por equipos, donde saltaba la sorpresa. En la clasificación, el equipo británico, totalmente remodelado, se iba al suelo en el tercer kilómetro quedando eliminado de la lucha por las medallas. Finalmente, el oro sería para Dinamarca, con el cuarteto formado por Casper Folsach, Lasse Norman Hansen, Mathias Nielse y Rasmus Quaade, que llegó a doblar a Alemania en la final. El bronce, para Bélgica que venció a España.
La siguiente prueba era el sprint por equipos, disputándose una de las finales más interesantes del fin de semana. Alemania contra Gran Bretaña, con 4 décimas a favor de la primera en la calificación. En la final, el trío germano compuesto por Rene Enders, Robert Foerstemann y Stefan Boetticher, aguantaba la presión británica para alcanzar el oro, como ya hicieran en Cali, por menos de tres décimas. En la lucha por el bronce, Francia se impuso a Polonia.
La última final del primer día fue el Scratch, donde el suizo Tristan Marguet se alzaba con el oro, superando a Martyn Irvine (Irlanda) y Roy Eefting (Países Bajos). El español Sebastián Mora concluía en 15ª posición, mientras que Cesar Ayala (Reyno Navarra) no alcanzaba la final.
Las finales del sábado daban el pistoletazo de salida con la persecución individual, donde el campeón olímpico de Omnium, Lasse Norman Hansen, sumaba su segundo oro del fin de semana al imponerse en la final a Martyn Irvine, que ganaba su segunda plata en 24 horas. En la lucha por el tercer puesto, el español David Muntaner, que ya fuera plata en Cali en la pruena de Omnium, vencía a Dylan Kennet. Cesar Ayala (Reyno Navarra) concluía en 20ª posición.
El sábado se cerraba con un accidentando keirin. Ya en la segunda ronda, hubo una caída que envolvió a Lewis Oliva (Walesh Team) y Denis Dmitriev (Rusvelo), que además supuso la descalificación de Ceci y Taylor, dejando una final de 5 corredores. En la final, en una bonita lucha entre Stefan Boetticher y Jason Kenny, acabó con el británico en el suelo tras hacer el afilador con el germano, y provocó la caída del francés Quentin Lafargue. Así, el oro para Boetticher, la plata para Peter Lewis (Jayco) y el bronce para Takashi Sakamoto (Japón). Juan Peralta (España) y Sergio Aliaga (Reyno de Navarra) eran eliminados en primera ronda.
Se cerraba la categoría masculina con la prueba de sprint, con hasta 43 participantes. En la vuelta lanzada, quedaban eliminados los dos corredores de Reyno de Navarra, Jose Moreno (18º) y Sergio Aliaga (20º). A semifinales llegaba la pareja alemana; Robert Forstermann y Stefan Boetticher, junto al ruso de Rusvelo, Denis Dmtriev y el español Juan Peralta, que remontaba a Tomoyuki Kawabata en la ronda anterior. En las semis, se imponía la lógico y los dos alemanes se clasificaban para la final. En la final, Stefan Boetticher vencía por 2-0 a su compatriota sumando su tercer oro en Glasgow. En la lucha por la tercera plazam Denis Dmtriev también vencía por 2-0 a Juan Peralta.
Pruebas femeninas
Empezaban las finales femininas con el Sprint por equipos, donde la pareja británica formada por Jessica Varnish y Rebecca James volvieron a mostrar su superioridad como ya hicieran en Cali. En la final se enfrentaron a las españolas, Tania Calvo y Helena Casas, a las cuales superaron por algo menos de 8 décimas. El bronce fue para las francesas en un final muy apretado contra las rusas. El equipo Reyno de Navarra formado por Ainara El Busto y Mar Manrique consiguieron la 10ª posición.
En persecución por equipos, bonita pelea en la lucha por el oro. En la clasificación, Australia, con Ashlee Ankudinoff, Amy Cure y Melissa Hoskins, marcaban el mejor tiempo por sólo medio segunda sobre las británicas. Mientras que Bielorrusia y Lituania lucharían por el bronce. En la final, victoria para Gran Bretaña (Laura Trott, Elinor Barker, Danielle King) remontando en la segunda parte de la carrera a unas correosas australianas. El bronce se lo colgó Bielorrusia.
El primer día terminaba con los 500 metros contrarreloj, prueba que se estrenaba en esta edición de la Copa del Mundo. La victoria para la bielorrusa, Olga Panarina que superó a Krisitina Vogel (Alemania) y a la española Tania Calvo, que conseguía el bronce por sólo una milésima respecto a la rusa Anastasiya Voyniva. Por su parte, Mar Manrique (Reyno de Navarra) concluía 13ª.
El sábado, sólo una final femenina, la de sprint. Comenzaba los 200 metros de clasificación con la eliminación de las dos corredoras del Reyno de Navarra, Mar Manrique (18ª) y Ainara El Busto (20ª). Ya en la lucha uno contra uno, Helena Casas, 4ª en Cali, era eliminada en octavos de final por Elena Brezhniva, concluyendo 13ª finalmente. Mientras tanto, Tania Calvo era eliminada en dos mangas por Rebecca James en cuartos de final. 8ª posición final para ella. Así, las semifinales eran: Kristinia Vogel (Alemania) vs Wai Sze Lee (Hong Kong) y la lucha fraticida entre las británicas Jessica Varnish y Rebecca James. Krisitna Vogel pasaba a la final sin ceder ninguna manga, mientras que Varnish tenía que llegar al desempate para deshacerse de la joven James. Finalmente, Kritina Vogel, se llevaba el Oro al vencer con suficiencia a Jessica Varnish, mientras que Rebecca James ganaba el bronce en el desempate con un gran movimiento final para superar a Wai Sze Lee.
El domingo llegaba la hora del keirin. Keirin donde Mar Manrique y Ainara El Busto, de Reyno de Nvarra, eran eliminadas a las primeras de cambio, mientras que Tania Calvo y Helena Casas lo eran en segunda ronda. En la final, sin Rebecca Varnish, eliminada en 2ª ronda, la victoria era para Kristina Vogel, que sumaba su 2º oro, al imponerse a Ekaterina Gnidenko (Petroholding Leningrad) y Wai Sze Lee (Hong Kong).
Omnium
Cerrada lucha por la victoria en el Omnium masculino, que no se decidió hasta la última prueba. El primer día concluía con Unai Elorriaga liderando la prueba con 10 puntos, tras haber vencido en eliminación, ser 2º en puntuación y sumar un 7º puesto en vuelta lanzada. Por detrás, el alemán Lucas Liss sumaba 14 puntos, por 15 de Olivier Beer (Suiza) y 17 de Glenn O’Shea (Australia). Cuatro corredores que parecía que se iban a jugar la victoria. El segundo día comenzaba con Persecución Individual, donde Elorriaga terminaba 4º y mantenía una diferencia de 6 puntos sobre el 2º clasificado. Pero en la prueba de Scratch, todo se apretaba de nuevo, quedando Elorriaga líder con 27 puntos, pero con dos especialistas de las pruebas de sprint como Liss y O’Shea con sólo 29 puntos por 33 de Beer. Y así fue, en la prueba del kilómetro, Lucas Liss se imponía por delante de Glenn O’Shea, alcanzando el alemán el Oro, el australiano la plata, mientras que Unai Elorriaga terminaba 8º en esta prueba, concluyendo en una meritoria 3ª plaza final.
A diferencia de Cali, donde Isabelle King dominó de principio a fin el Omnium femenino, cerrada lucha la vista en Glasgow. El primer día concluía con cinco corredoras en 3 puntos. Triple empate en cabeza con 13 puntos con Ashlee Ankundinoff (Australia), Katarzyna Pawlowska (Polonia) y Tatsiana Sharakova (Bielorrusia), por 14 puntos de Laura Trott (Gran Bretaña) y 15 de Ausrine Trebaite (Lituania). Mientras tanto, Leire Olabarria (Fullgas.org-Gipuzkoa) sumaba 24 puntos en 8ª posición. En el 2º día, Laura Trott se imponía en Persecución individual y Tamara Balabolina (Rusia) en scratch, llegando a la prueba de los 500 metros con Ankundinoff como líder, con Trott a 2 puntos , Pawloska a 4 y Sharakova, Trebatie y Balobolina a 5. Una última prueba que vencía de nuevo la rusa Balobolina para alcanzar el bronce, mientras que Akundinoff y Trott quedaban empatadas a 24 puntos. Siendo el oro para la local Laura Trott, gracias al menor tiempo en las pruebas cronometradas.
1 Response
[…] via Alemania, gran triunfadora en Glasgow | Cobbles & Hills. […]