Cuando a principio de año hacíamos la presentación de Movistar Team, en el párrafo sobre las expectativas que teníamos puestas en el equipo dijimos lo que se cita a continuación:
La calidad del equipo les debería poner en torno a las 30 victorias y con mayor calidad éstas que las conseguidas en 2011. Se les espera en todo el calendario nacional, dominando más si cabe que durante la pasada campaña, y también en el internacional, donde podría caer una gran clásica, una vuelta menor de las seis importantes (París-Niza, Tirreno-Adriático, Itzulia, Romandía, Dauphinè o Suiza) y un gran puesto -podium- en una Gran Vuelta. Cumpliendo con ese número de victorias y con estas otras cuestiones, la temporada del equipo no podría bajar nunca del sobresaliente. Veremos dónde les sitúa la carretera.
Y la carretera les ha dejado en el notable; les faltó la gran clásica, a pesar de haber estado cerca del GP Plouay y haber ganado el Giro dell’Emilia. Pero el fracaso del equipo en las clásicas de cotas, además de no haber conseguido ningún rédito de peso en el calendario italiano por parte de Giovanni Visconti, denota carencias en el palmarés del equipo navarro en 2012. Y con todo, desde luego, la temporada es francamente buena. Aquí apostamos por la victoria en una ronda por etapas de una semana importante, y ahí estuvo Rui Costa en Suiza. También se apostó por un buen puesto en una Gran Vuelta, y Alejandro Valverde ocupó el segundo puesto en Madrid. Dijimos que el equipo estaría en torno a 30 victorias… y ha conseguido 29 con doce ciclistas diferentes. La ‘gran clásica’ la roza Quintana con su victoria en San Luca.
Para el recuerdo de los más frailes quedará la más emotiva de todas las victorias de Valverde como profesional, en el Tour en Peyragudes -además de la apertura del casillero en el Down Under-, la excepcional irrupción de Nairo Quintana en Europa, el buen paso adelante de Jonathan Castroviejo, las primeras demostraciones serias de Beñat Intxausti como corredor para Grandes Vueltas o la llamada a la puerta de la élite de Rui Costa. Movistar Team es el único equipo del año que ha conseguido ganar en todas las GT´s, y tras Sky y Omega Pharma – Quick Step ha sido uno de los grandes equipos de 2012. Pero también hay cosas menos buenas; como los escasos resultados de José Joaquín Rojas -mala suerte mediante-, el no show de Juanjo Cobo en todo el año o la decepción que ha supuesto la performance en la temporada de Visconti. Y eso que ha conseguido dos victorias, en Amorebieta y Getxo.
El mejor del año: Alejandro Valverde
Aunque su ‘temporada de clásicas’ fue fiasco, volver tras casi dos años de inactividad y conseguir su cuarta mejor puntuación en CQ Ranking tiene mucho mérito. Ello lo ha conseguido de enero a septiembre, contando éste último como su mejor mes. Durante la Vuelta a España consiguió tres victorias de etapa y una segunda plaza en la general final. Dos semanas más tarde, y a pesar de haber metido la pata en la elección del momento, un tercer puesto en el Mundial de Limburgo le hizo cerrar el año con muy buenos resultados. Empezó el año muy bien, con la emocionante victoria en Old Willunga Hill, y hasta marzo consiguió mantener un buen nivel que no llegó hasta el gran día de Peyragudes. El Tour se le cruzó tanto al murciano como a todo el equipo, pero entre plenos Pirineos consiguieron arrancar una victoria que preparó el gran cierre de año posterior.
La decepción del año: Giovanni Visconti
Si la nota positiva de Movistar Team está en la asunción de responsabilidad y demostración de carácter de Valverde, todo lo contrario nos encontramos con Visconti. Se esperaba mucho más de él, y aunque en las clásicas italianas a partir de agosto lo hizo bien (muy regular en el Trittico Lombardo, tercero en el Memorial Pantani y Top10 en Gran Piemonte, Sabatini o Emilia), contar con solo dos victorias es poco para él. Visconti necesita mejorar en 2013, toda vez que durante esta temporada ya ha pagado la novatada de volver al World Tour de la mano de Movistar Team.
La nota de C&H a Movistar Team: 7
En los primeros párrafos explicamos por qué pensamos que Movistar Team se merece un notable este año. De haber conseguido algo interesante en abril, habrían rozado el sobresaliente. Pero hay corredores que no han aportado nada este año; Juanjo Cobo, Giovanni Visconti y José Joaquín Rojas, por unos motivos u otros, no han conseguido dar mucho al equipo. La mala suerte en el caso de este último, como también ocurrió con Beñat Intxausti en el Giro o con Ángel Madrazo durante todo el año, también se tiene en cuenta, pero Movistar Team necesita un punto más. En el otro lado de la balanza, los comentados saltos de calidad de Costa, Quintana y Castroviejo son muy interesantes para un conjunto que renueva parte del bloque para 2013 y que necesitará más saltos de calidad de este tipo.
¿Por que al equipo Movistar se les llama los Frailes?
Hay varias teorías. Dicen que por las concentraciones invernales, rollo monacales, o porque su manera de comportarse siempre es correcta y adecuada. Habría que hacer un buen trabajo de investigación, jaja.
Para mi, la decepción debería ser Juanjo Cobo. Al menos Visconti ha ganado algo. Cobo partía como segundo jefe de filas y no ha aparecido en todo el año. Que su mejor puesto sea en el campeonato nacional contra el crono lo demuestra.
Sí. Pero como has podido ver, estas revisiones llevan un carácter bastante personal y personalista. A mí Cobo no me decepciona porque no me esperaba nada.