Otro equipo que debutaba esta temporada, y parece un caso en el que debut ha sido mejor de lo esperado. Un equipo creado con sede y dinero ruso y con el objetivo de criar a la abundante cantera rusa, pero pensando más bien en un estar preparados para el ciclismo en pista. Con el lío de la UCI en la que no podían asistir a carreras en las que asistiera el Katusha puesto que los directivos del ciclismo afirmaban que el equipo era el filial del Katusha, y podían ser una ayuda para ellos. Lejos del calendario de la carretera, en los velódromos, han tenido grandes resultados donde han podido demostrar sus habilidades en la pista.
Pero lo que parecía un equipo que iba a tener dificultades en la ruta, ha sido todo lo contrario. Así lo confirman sus diez victorias durante la temporada. Alexander Serov, a pesar de salir de los primeros, en la Vuelta a Murcia ganaba la contrarreloj con el mismo tiempo que Castroviejo. Leonid Krasnov se imponía al sprint en una etapa del GP Sochi donde comenzaban a dominar el calendario ruso. Así lo demostraron en el GP Adygeya donde Manakov, Firsanov y Mironov se impusieron en tres de las cinco etapas. Además de varios segundos puestos incluído en la general a manos de Firsanov.
Un mes después, saltaba la sorpresa mayúscula de este equipo, Firsanov se exhibió en la Morcuera, sacando casi dos minutos al segundo, un tal Nairo Quintana; lo que le valió al ruso para llevarse la general y demostrar sus habilidades en la montaña. A partir del verano, el equipo dejó Rusia a un lado y estuvo presente en varias carreras americanas, junto a las carreras chinas del final de temporada. En China llegaron tres victorias más, Artur Ershov se imponía en una etapa del Tour de Qinghai Lake, y Leonid Krasnov se llevaba la quinta etapa del Tour de China II y la primera del Tour de Hainan.
A todas estas victorias, hay que sumar varios podios de alto nivel, como el de Firsanov en una etapa del Tour de Bélgica, o el de Ivan Rovny en el USA Pro Cycling Challenge. En definitiva, unos resultados por encima de los esperados. Muchas victorias y mucha presencia de todo el equipo, y una demostración de que el ciclismo ruso tiene un porvenir incalculable.
El mejor del año: Sergey Firsanov
Sin duda, Sergey Firsanov ha sido una de las sorpresas de la temporada, sobre todo, tras demostrar su buen hacer en las carreras de 3-4 días. La victoria en la Morcuera y la general de la Vuelta a Madrid, son sin duda, un resultado que demuestra su verdadero nivel. Su otra victoria fue una etapa del GP Adygeya, donde además consiguió dos segundos de etapa parciales y terminar segundo en la general. Quinto en el Tour de Noruega, 3º en etapa del Tour de Bélgica, otro tercero de etapa en Qinghai Lake, es decir, un gran abanico de resultados diversos en todo tipo de carreras y contra todo tipo de rivales. En su contra, su edad, parece que ha conseguido explotar entre estas dos últimas temporadas cuando tiene ya la treintena.
La decepción del año: Dmitry Kozontchuk
Sin lugar a dudas, si hay un nombre conocido en el equipo, es el de Kozontchuk, de la cantera del Rabobank, pasó a profesionales con el equipo holandés en 2007, donde estuvo en cuatro temporadas con el equipo naranja. De ahí fue a parar al Geox. Sin embargo, a pesar de su experiencia en carreras de alto nivel y con rivales de categoría, este año su mejor resultado ha sido un regulero octavo puesto de etapa en el Tour de Bélgica. Resultados por debajo del nivel que debería demostrar un ciclista que vuelve a su tierra y debería asumir un rol más importante dentro del equipo.
La nota de C&H a RusVelo: 7
Para un equipo que debuta, además siendo un equipo preparado pensando en la pista, diez victorias y 25 podios más, es un resultado magnífico. Victorias de nivel, y no sólo en carreras rusas, sino también expandiéndose por el resto de Europa. Sólo les ha faltado conseguir alguna participación en carreras WT con el fin de demostrar su maillot y quizás alguna mayor presencia en carreras .HC, a pesar de haber conseguido algunos resultados en ese nivel.