Joven, ambicioso y audaz, con estas tres palabras definen a Julien Taramarcaz (Fully, 1987) en el perfil de su equipo, el BMC Mountainbike Racing Team. Un suizo a caballo entre el mountain bike y el ciclocross, un suizo con futuro y proyección que comienza a destacar en la segunda disciplina.

Vuelta a sus orígenes, así podría calificarse su corta trayectoria profesional. Desde su salto profesional con el fabricante de bicicletas suizo, destacan más sus resultados en el ciclocross que con las ruedas gordas. Desde su etapa como junior comenzó a sobresalir en la disciplina invernal. A los títulos nacionales sumó méritos internacionales; campeón de Europa en 2004 y subcampeón del mundo en 2005 sólo superado por el italiano Davide Malacarne, profesional hoy en día con Europcar, en una temporada donde sumó diez triunfos.

El paso a la categoría sub23 no supuso un duro revés en sus resultados. En un año donde el calendario internacional comenzaba a ganar peso, finalizó noveno en la Copa del Mundo sub23 destacando el tercer puesto conseguido en Treviso donde sólo Zdenek Stybar y Lukas Kloucek rodaron por delante suya. Fue la temporada siguiente donde se confirmó como uno de los mejores jóvenes no belgas. Comenzó con un segundo puesto en la Copa del Mundo de Kalmthout por detrás de Niels Albert logrando la victoria días después en Koksijde dentro del calendario internacional. Fue en el Superprestige donde consiguió los mejores resultados; venció en Veghel-Eerde, fue segundo en Ruddervoorde y tercero en Gavere-Asper que le valieron para finalizar en una destacada tercera posición en la general final sub23. Julien Taramarcaz conseguía una cierta regularidad al finalizar quince vencer en el top diez de dieciocho pruebas disputadas durante la campaña.

Con el título nacional de la categoría casi se despedía del ciclocross durante dos campañas donde se centró en el mountain bike iniciando su andadura en la Copa del Mundo. Su fichaje por el BMC cambió de nuevo el sistema de competición regresando a la temporada de cross. Pruebas de la Copa del Mundo, Superprestige y GvA vieron el regreso del suizo que cerró con la victoria en el nacional absoluto su mejor resultado después de ser octavo en Hoogstraten.

Después de disputar la Copa del Mundo y la BMC Racing Cup ha regresado con fuerza a la temporada de cross. En un año donde el nivel de la participación extranjera se puso en severa duda tras el anuncio del distanciamiento de Zdenek Stybar con la competición para centrarse en la ruta, el suizo está siendo una de las revelaciones junto al neerlandés Lars Van der Haar, máximo exponente internacional hoy en día. El comienzo fue gris; el décimo noveno puesto en el Supercross de Baden a más de tres minutos de Francis Mourey, y muy lejos de sus compatriotas Lukas y Mathias Fluckiger, no hacían presagiar un buen inicio. Al fin de semana siguiente despejó toda duda. Julien Taramarcaz se alzaba con el triunfo en el Radcross de Illnau al superar a Enrico Franzoi.

Taramarcaz, un biker en la élite del ciclocross / Foto (c) Kristof Ramon

El inicio del Superprestige en Ruddervoorde y de la Copa del Mundo en Tabor no fueron buenos escenarios para el suizo que se tuvo que contentar con una decimotercera y decimoctava posición respectivamente. La llegada de las lluvias y los circuitos donde la técnica se fundía con trazados más duros relanzó sus cualidades. En Plzen, segunda cita de la Copa del Mundo, finalizó en décima posición, mientras que en el Koppenbergcross, segunda prueba del Bpost Bank, acababa en una meritoria octava plaza a menos de medio minuto del podio que cerró Klaas Vantornout.

El último destello de Julien Taramarcaz lo pudimos ver el domingo en el Superprestige de Zonhoven; sexto puesto final a tan sólo nueve segundos del primer extranjero, Laars Van der Haar, por delante de hombres de la categoría de Rob Peeters, Bart Wellems o Klaas Vantornout en un cross donde de nuevo las condiciones favorecieron al suizo.

En tan sólo dos meses de competición se ha convertido en uno de los jóvenes a seguir en una temporada donde tendrá la oportunidad de tener un extenso calendario internacional para demostrar en la élite los resultados que trae en las categorías de formación. Por el momento tiene cerrada las pruebas tanto de la Copa del Mundo como del Superprestige donde ocupa una momentánea decimotercera y novena posición respectivamente.