Es muy satisfactorio ver equipos con las cosas claras. Con estrategia meridiana y cuestiones y objetivos transparentes. Así sabes dónde y cuándo te los vas a encontrar, y si además tienen por costumbre no fallar, pues eso que ganan tanto ellos como nosotros. Algo así le pasa al equipo de Iwan Spekenbrik, que puestos a crecer lo han hecho a base de victorias parciales y toda la presencia posible cada día que se ponían un dorsal.

Bien es cierto que contando con treinta victorias en 2011, un equipo Profesional Continental como el antiguo Skil – Shimano (y Project 1t4i hasta el 30 de marzo de este año, cuando cambiara de nombre) no podía ni debería haber aspirado a más que a igualar dicho número. Y lo han hecho. Con las mismas victorias que la temporada pasada, pero con la decepción profunda del Tour (acusaron llevar como estrategia y líder único a Marcel Kittel, acusado de una gastroenteritis aguda) y la grandísima irrupción de John Degenkolb y su repóquer de victorias en la Vuelta a España. Sin duda, en aquellas semanas de agosto y septiembre Argos – Shimano dejó bien aprobado el año.

Porque antes ya había hecho el equipo neerlandés buenas cosas; llevaban 17 victorias, algunas de categoría World Tour (ENECO Tour o Polonia) y .HC (Dunkerque, De Panne o el Scheldeprijs), que les dejaba en buen lugar y con oportunidad de enmendar todavía el fiasco del Tour de Francia. Y con las victorias en Viana, Logroño, Motorland, Sanxenxo y Madrid, gracias a Degenlolb, lo consiguieron.

El mejor del equipo: John Degenkolb

El fichaje del alemán por el entonces Projecto 1t4i tenía la intención de seguir dejando en la gente joven la responsabilidad del equipo. Corredores potentes con aptitudes para cazar de etapas, clásicas y algún que otro sprint masivo. Degenkolb, a sus 23 años, ha cumplido a la perfección con su cometido, y el hecho de ser el líder de un ProConti entre equipos World Tour es un gran argumento en su favor. 12 han sido las victorias del teutón, que además de sus cinco triunfos en la Vuelta, consiguió vencer en el GP Isbergues y el Tour de Picardie, además de etapas en éste y en Dunkerque.

Cinco victorias fueron las de Degenkolb en la Vuelta. © AFP

La decepción: Alexandre Geniez

Por la puerta de atrás sale el escalador francés, rara avis en el conjunto de Spekenbrik quien, no obstante, parecía tener un hueco tras su buen 2011 (momentos a destacar en el Criterium Internacional, Luxemburgo, Murcia, La Sarthe, Austria e incluso en la Vuelta). Se va a FDJ tras un año para olvidar en el que su mejor resultado ha sido un pírrico octavo puesto en la etapa de Fuente Dé de la ronda española).

La nota de C&H al Argos – Shimano: 7

No cabe duda de que, aunque no hayan mejorado la cantidad de sus victorias, el año del equipo neerlandés es mejor que el anterior. La dispersión de sus grandes triunfos es nula; todos se concentran, obviando el Scheldeprijs y alguna victoria más de Kittel, en la Vuelta a España. Pero han avanzando en los rankings de la UCI, tanto que están con posibilidades de conseguir ser World Tour el año que viene, algo poco probable a principios de 2011.