En ciclismo anglosajón, anclado desde los anales de este deporte en el mejor de los casos en el velódromo, sino en el más absoluto de los anonimatos, ha vivido en los últimos años una progresión exponencial en disciplinas para ellos absolutamente marginales hace un puñado de años, como es el caso del ciclismo en ruta o incluso del ciclocross, que este año no sólo acoge por primera vez un Mundial en los Estados Unidos, sino también el campeonato europeo en las islas británicas. En concreto, en la localidad de Ipswich, sede habitual de sus series de cross patrias (el llamado National Trophy), donde se ayer se decidieron la nueva campeona continental en categoría élite, así como los vencedores europeos en categorías sub23 y juvenil.
Unos campeonatos en los que, al menos en lo concerniente a nuestro país y pese a la cantidad de licencias y público que visitan las praderas cada fin de semana, pusieron una vez más de manifiesto que la modalidad invernal sigue siendo el patito feo, la oveja negra o el hermano pobre de las disciplinas ciclísticas. Mientras que otros países como Italia, Alemania y República Checa, de un nivel similar al español, acudían a tierras inglesas con más de una veintena de participantes para que midieran sus fuerzas con los grandes ases belgas y holandeses, la federación nacional no aparecía representada en ninguna de las tres pruebas. Su condición de no-olímpica la ha dejado fuera de un campeonato al que sí pudieron acudir los mejores proyectos nacionales en el caso del mountain bike, la pista, el trial, el BMX y, por supuesto, la ruta. ¿Será la federación capaz de actuar igual con los mayores, como se rumorea, en el caso de los Mundiales de Louisville?
Aún sin españoles, la organización británica abriría fuego a las 12 de la mañana en el habitual sencillo circuito diseñado en Chantry Park, en el que las barreras artificiales aparecían como una de las mayores dificultades a superar por los ciclistas, que apenas tenían que poner pie a tierra en el resto del recorrido. Además, la falta de lluvias intensas los días previos a la carrera presentó una superficie muy lisa y limpia, en la que los corredores de desatada potencia podían imponer sus cualidades sobre aquellos más técnicos en terreno resbaladizo.
Categoría junior
Los primeros en tomar la salida fueron los más jóvenes, entre los que se cumplió el guión que todo el mundo esperaba. Mathieu van der Poel se marchaba en solitario desde un comienzo sin que nadie pudiera hacer nada para impedirlo y revalidaba así su entorchado europeo, quedándose a un paso para hacer historia: si gana en Louisville, como parece probable, se convertirá en el primer ciclocrossman en conseguir los dos Europeos y Mundiales de su ciclo como junior. El neerlandés volvió a demostrar que no tiene rival entre los de su edad, en ningún terreno y solamente dejó margen a la emoción en cuanto a la lucha por los otros dos metales.
Por detrás se formó un octeto de mayoría belga que gracias al impulso de Clément Russo, en la búsqueda desesperada por alcanzar al campeón mundial, fue reducido a la mitad en el ecuador de la carrera. Yannick Peeters, Nicolas Cleppe, Gioele Bertolini fueron los únicos capaces de responder al ataque del galo, llegando a la última vuelta con ventaja respecto a sus perseguidores. En ese punto, la fuerza demostrada durante toda la competición por Russo eliminó de la lucha a Bertolini y Cleppe, y aseguró para el francés una plaza en el podio junto a Peeters, a quien batió en el sprint para relegar al mejor belga hasta la tercera posición.
Clasificación final. Top 10:
- Mathieu van der Poel (Países Bajos) en 41’25”
- Clément Russo (Francia) a 31″
- Yannick Peeters (Bélgica) a 31″
- Martijn Budding (Países Bajos) a 38″
- Nicolas Cleppe (Bélgica) a 43″
- Gioele Bertolini (Italia) a 1’03”
- Kobe Goossens (Bélgica) a 1’12”
- Thomas Joseph (Bélgica) a 1’25”
- Quinten Hermans (Bélgica) a 1’47”
- Richard Jansen (Países Bajos) a 1’48”
Categoría sub23
Y sí en la primera prueba de la mañana no hubo sorpresas, tampoco las veríamos en la segunda. Mike Teunissen, junto a Michael Vanthourenhout el hombre más en forma de lo que va de temporada, sacó relucir en Ipswich sus casi dos metros de pura potencia en un circuito que le venía como anillo al dedo, para al fin redimirse de la derrota a manos de Lars van der Haar el pasado año en Lucca. El de Ysselsteyn lograba el doblete para la delegación neerlandesa tras seleccionar la carrera el primera persona por dos ocasiones y superar en el sprint a su compatriota Corne van Kessel y Julian Alaphilippe.
Copiando la estrategia usada por Van der Poel una hora antes, consciente de su superioridad en Chantry Park, Teunissen comenzaba la carrera como una auténtica centella y disparaba todas las alarmas de un pelotón que se estiró al máximo ante sus latigazos. Pero en este caso no se rompió. Más de veinte ciclistas se agarraban a la rueda de un neerlandés que se mantenía en cabeza, aunque manteniendo un ritmo más llevadero hasta la parte intermedia de la competición, donde Teunissen aceleraba de nuevo, obteniendo un rédito mucho más positivo que en la primera ocasión. Clément Venturini fue el único capaz de aguantar el ritmo del líder por unos instantes antes de que éste se quedara solo hasta la penúltima vuelta, momento en el que fue atrapado por Van Kessel, Alaphilippe, Jens Adams y Wout van Aert, quien alcanzaba la cabeza de forma muy meritoria pese a salir desde la última fila. Sin embargo, el belga recién pasado de juveniles acabó pagando su esfuerzo y no fue capaz de llegar a jugarse la victoria en una volatta en la que el dominador de la prueba recibió su merecida y dorada recompensa.
Clasificación final. Top 10:
- Mike Teunissen (Países Bajos) en 48’19”
- Corne van Kessel (Países Bajos)
- Julian Alaphilippe (Francia) a 1″
- Jens Adams (Bélgica) a 2″
- Wout van Aert (Bélgica) a 9″
- Emiel Dolfsma (Países Bajos) a 19″
- Clément Venturini (Francia) a 22″
- Tim Merlier (Bélgica) a 22″
- Toon Aerts (Bélgica) a 22″
- Michael Vanthourenhout (Bélgica) a 22″
Categoría femenina
Las 10 victorias con las que llegaba al campeonato, y los apenas 100 kilómetros de distancia entre su localidad natal y el circuito de Ipswich, hacían pensar en Helen Wyman como gran candidata al triunfo, y así fue. La heptacampeona británica batía al sprint a la rival número hoy en el parque de Suffolk, la oranje Sanne van Paassen, y dejaba algo más atrás a la también inglesa Nikki Harris, quien completaba un podio con claro sabor anglosajón.
A diferencia de lo que ocurría en las otras dos categorías, la gran cantidad de ausentes era la nota más llamativa de la prueba femenina, en la que únicamente 18 mujeres fueron de la partida, un tercio de ellas británicas. Éstas demostraron su motivación por correr en casa desde el principio, y tras un ataque en la primera vuelta se conformó un cuarteto con Gabrielle Day, Wyman, Harris y Van Paassen, con Sanne Cant y Christel Ferrier-Bruneau tratando sin éxito su neutralización. Sin embargo, el dominio de la Union Jack quedaría rápidamente difuminado ante las piernas de Van Paassen y Wyman, quienes en la cuarta vuelta se quedaban solas en cabeza, sin que Harris y mucho menos Day pudieran responder a sus movimientos, que se siguieron reproduciendo hasta la vuelta final, sin que ninguna de ellas consiguiera despegar a su rival. Ante una igualdad tan manifiesta, y como si de una americanada se tratara, la resolución al sprint y la necesidad de la photo-finish para dirimir a la triunfadora era el único desenlace posible. Y como buen producto de Hollywood, con un final feliz para los allí presentes, que se fueron con la satisfacción de escuchar al menos una vez el God Save the Queen.
Clasificación final. Top 10:
- Helen Wyman (Gran Bretaña) en 43’52”
- Sanne van Paassen (Países Bajos)
- Nikki Harris (Gran Bretaña) a 24″
- Christel Ferrier-Bruneau (Francia) a 50″
- Sanne Cant (Bélgica) a 1’14”
- Lucie Chainel-Lefèvre (Francia) a 1’23”
- Gabriella Day (Gran Bretaña) a 1’30”
- Louise Robinson (Gran Bretaña) a 2’00”
- Sophie De Boer (Países Bajos) a 2’21”
- Ellen van Loy (Bélgica) a 2’28”