Con la temporada de ruta enterrada ya en la fosa de nuestras memoria, es el momento del ciclocross y de la pista, que pasan a copar la actualidad de las ruedas junto con las cada vez más movidos mercados invernales. Sin embargo, si buscáis información sobre los polémicos fichajes de Euskaltel o las andanzas de David Muntaner, éste no es el artículo adecuado. El cambio de mes resulta un momento perfecto para que, desde Cobbles&Hills, echemos la vista atrás y comentemos los más destacado que haya acontecido en los barrizales de todo el mundo durante los primeros 50 días de competición, en los que ya se ha dado el pistoletazo de salida a la inmensa mayoría de competiciones.
Invasión belga en el oeste de Chequia
Empezamos por el final pero no por ello lo menos importante. En las dos últimas semanas se han disputado las dos primeras mangas de la Copa del Mundo, y como viene siendo habitual en las últimas campañas, Chequia era el escenario en ambas ocasiones, pese al abandono del barro del héroe local y ex-enemigo solitario de los campeones belgas, Zdeněk Štybar. Una ausencia que se hizo patente en ambas citas, en las que Lars van der Haar fue el único capaz de luchar por las primeras plazas frente a la delegación del país de los cómics. El neerlandés era segundo en Tabor, después de aguantar todas las acometidas recibidas por Niels Albert y Kevin Pauwels, salvo la artimaña perpetrada por él y su compañero Klaas Vantornout, que le dio un puñado de metros que no dejaría escapar.
No pudo estar tan orgulloso el siguiente domingo, cuando el joven ciclista de Ameersfoort se hundió estrepitosamente en el fango de Plzeň que vistió al campeón del mundo con la camisola blanca de líder del trofeo de UCI tras su agónica victoria en una carrera de una dureza extrema en la que se impuso a Vantornout y Pauwels, tras la polémica descalificación del hasta ahora desaparecido Rob Peeters, por entrar en la zona de boxes sin apearse de su montura en el primer encuentro con su terreno predilecto. Pero si hablamos de un gran perjudicado de esas dos citas, ese no puede ser otro que Sven Nys, quien perdió en ambas ocasiones la opción de disputar el triunfo por sendas averías mecánicas
Copa del Mundo (tras 2 pruebas):
- Niels Albert (NKCP – Poweplus): 145 puntos
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 145 puntos
- Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): 130 puntos
- Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 106 puntos
- Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony): 105 puntos
- Lars van der Haar (RaboGiant OffRoad Team): 98 puntos
- Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl): 98 puntos
- Bart Wellens (Telenet – Fidea): 93 puntos
- Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 83 puntos
- Thijs van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl): 90 puntos
Tanto monta, monta tanto, trikleur como arcoiris
Si algo ha caracterizado las grandes carreras del comienzo de temporada, esto ha sido el benévolo tiempo del que han disfrutado las grandes estrellas en las praderas del Bélgica y Países Bajos, algo habitual teniendo en cuenta que las primeras pruebas coinciden con los últimos coletazos del verano. Pese a las ventajosas condiciones que para Pauwels suponen este tipo de trazados scos y rápidos, quienes se han repartidos los triunfos más destacados han sido Albert y Nys. El de Bonheiden arrancaba la campaña con una sonrisa con su victoria en el Steenbergencross bajo el sol de Erpe-Mere, pero éste sería rápidamente contestado por el Kanibaal en Neerpelt, Kalmthout y Ruddervoorde (primera manga del Superprestige), carreras en las que se repitió el mismo guión a la exactitud. Sobre tierra seca, el de Baal vencería al bicampeón mundial al sprint, después de soportar los terribles ataques de éste durante los últimos kilómetros en todas esas carreras.
Superprestige (tras 1 prueba):
- Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony): 15 puntos
- Niels Albert (BKCP – Powerplus): 14 puntos
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 13 puntos
- Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): 12 puntos
- Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 11 puntos
Albert al menos pudo resarcirse de estas derrotas en Ronse, lugar que acogía de la prueba inaugural del renovado Bpost Bank Trofee con su GP Mario De Clercq y su durísimo circuito sobre una colina, donde puso de manifiesto el excelente estado de forma que le ha hecho pisar el cajón en todas las pruebas que ha disputado en lo que va de temporada, incluyendo en el critériumcross de Laarne, una de las pocas carreras con barro de verdad junto al Kermiscross en el que Vantornout confirmó las buenas sensaciones que viene dejando durante toda la campaña. Sin salir de la zona de influencia, cabe comentar los triunfos de Bart Aernouts en el Kiremko Nacht van Woerden, (sobre una pléyade de neerlandeses) y de Jim Aernouts en la localidad luxemburguesa de Contern, donde aprovechó las ausencias de los grandes nombres presenten en Tabor.
BPost Bank Trofee (tras 1 prueba):
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) en 57:10
- Niels Albert (BKCP – Poweplus) a 1″
- Sven Nys (Landbouwkrediet) a 1’24”
- Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl) a 1’42”
- Thijs van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl) a 2’08”
Avalancha norteamericana
Pero la ración otoñal de ciclocross no es un manjar que se sirva únicamente para el paladar belga. En muchos de los países más notables del universo del barro, sus propios calendarios van tomando forma, con Estados Unidos tomando la delantera temporal y cuantitativa. Su gigantesco calendario comenzaba con la ropa de invierno en el armario y un dominador sobre la bicicleta: Jeremy Powers. Siete triunfos en diez carreras es el bagaje del crosser de Niantic, que se ha llevado en gato al agua en las cinco pruebas más importantes disputadas hasta la fecha según su categoría UCI (el mítico Cross Vegas y las pruebas inaugurales de Sun Prairie, Gloucester, Fort Collins, Providence), lo que le deja en lo alto de la clasificación norteamericana pese a perderse dos semanas de competición por su visita a la República Checa.

Bazin fue el mejor europeo en el típico desembarco america de principios d campaña / Foto: Brian Boucheron
De este modo, el campeón nacional rompió la racha de resultados de Nicolas Bazin, quien como tantos otros europeos (en la lista se encuentran otros como Ian Field, Lukas Flückiger o Flavien Dassonville) aprovechó el mes de septiembre para hacer fortuna en las Américas, consiguiendo la victoria en las tres primeras citas de la temporada yankee, así como en la doble cita de Baltimore conocida como Charm City Cross. Cinco muescas en el revólver del francés que, no obstante, quedan descafeinadas ante las ausencias de Powers y Ryan Trebon, el único rival estadounidense capaz de lavar la cara en dos ocasiones al bueno de J-Pow, eso sí, aprovechando el cansancio del segundo día de competición y quedando tras Flückiger en Wisconsin. Más allá de estos grandes nombres, han destacado allá donde han ido nombres habituales Justin Lindine, Zach McDonald, Jamie Driscoll o el belga Ben Berden (cuando en barro se lo ha permitido), habiendo obtenido en todos los casos un triunfo que hasta se le ha negado al tricampeón nacional, Timothy Johnson.
Por último, cabe destacar los triunfos en los últimos días del biker Adam Craig en las carreras de Nueva Inglaterra durante los fines de semana en los que se disputó la Copa del Mundo. Eso sí , en carreras de un nivel claramente inferior a las del mes anterior, algo no solo aprovechado por él para conseguir éxitos, sino por otros crossers menores como Mike Sherer y el canadiense Mark McConnell.
USA Cycling Pro Cyclo-cross Calendar (tras 25 pruebas):
- Jeremy Powers (Rapha – Focus): 510 puntos
- Ben Berden (Raleigh – Clement): 388 puntos
- Nicolas Bazin (Auber 93 – BigMat): 368 puntos
- Ryan Trebon (Cannondale powered by CyclocrossWorld.com): 354 puntos
- Jamie Driscoll (Cannondale powered by Cyclocrossworld.com): 292 puntos
Un rey para cada territorio
De vuelta por Europa, el hombre más destacado más allá de las fronteras de Superprestige y BPost Bank Trofee ha sido, otro año más, Francis Mourey. No tanto por número de victorias como por la calidad de las mismas. El galo estrenaba el calendario europeo en la suiza Baden, y repetía éxito tanto en Aigle como en Saverne, en la única prueba disputada hasta ahora del Challenge de la France. Un pleno para el corredor de FDJ-BigMat, que ha sido capaz de vencer tanto al sprint, como con una última vuelta de infarto o dominando de principio a fin. Sólamente su ausencia en el pesado y desnivalado circuito de Illnau permitió a Julien Taramarcaz dejar el triunfo en el país helvético pese a la insistencia de Enrico Franzoi.
Ciñéndonos a la cantidad, es donde Martín Bina mejor parado resulta. El temprano desarrollo de la Toi Toi Cup (que ya ha cubierto la mitad de sus citas), le alza como uno de los grandes nombres del primer tercio de temporada y no sólo por las cinco veces que ha subido en lo más alto del podio (Uničov, Mladá Boleslav, Hlinsko, más sus doble visita a las ciudad eslovaca de Udiča), sino por la forma que lo ha hecho en todas sus paradas, creando diferencias desde el comienzo e incrementándolas metro a metro. Solo la visita de Radomír Šimůnek en la primera cita de la clasificación checa, antes de partir rumbo a las carreras belgas; y su no presencia en Podbrezová, donde el joven Michael Boroš (junto a Jakub Skála, la gran sensación joven de lo que va de campaña) ha evitado el pleno checoslovaco del antiguo campeón mundial junior. Alejándonos hacia calendarios más humildes, solo queda comentar el triunfo de Field en Abergavenny y el dominio de Ole Quast en la Deutschland Cup, vencedor de dos de la tres carreras de carácter nacional disputadas hasta el momento, superado hasta la fecha únicamente por Michael Schweizer.
Toi Toi Cup (tras 4 pruebas):
- Martín Bina (ČEZ Cyklo Team Tábor): 230 puntos
- Petr Dlask (Madeta Fitness – Specialized): 148 puntos
- Michael Boroš (ČEZ Cyklo Team Tábor): 142 puntos
- Jiří Polnický (Whirlpool – Author): 141 puntos
- Jakub Skála (ČEZ Cyklo Team Tábor): 135 puntos
Challenge de la France (tras 1 prueba):
- Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 35 puntos
- John Gadret (AG2R – La Mondiale): 32 puntos
- Guillaume Perrot (EC Saint Étienne – Loire): 30 puntos
- Romain Lejeune (UV Aube): 29 puntos
- Matthieu Boulo (Roubaix – Lille Mètropole): 28 puntos
Deutschland Cup (tras 3 pruebas):
- Ole Quast (Stevens Racing Team): 75 puntos
- Fabian Brzezinski (Saikl’s Crossteam): 60 puntos
- Sebastian Hannöver (Felt Cyclo Cross Team): 60 puntos
National Trophy (tras 1 prueba):
- Ian Field (Hargorves Cycles): 50 puntos
- Paul Oldham (Hope Factory Racing): 44 puntos
- Jody Crawford (Hargorves Cycles): 40 puntos
Regreso al trono nacional
Tras un 2011 para olvidar, en el que la fractura de clavícula y dedo sufrida durante la pretemporada y la posterior caída en Koksijde trastocaron toda su campaña (en la que sólo pudo obtener dos triunfos en carreras pequeñas en Asturias), el tricampeón nacional Javier Ruiz de Larrinaga ha vuelto por sus fueros y ha dominado el primer mes de competición, con cuatro victorias en Llanes y Lezama, en ambos casos tras mantenerse en solitario en cabeza durante buena parte de la prueba; así como en las burgalesas Medina de Pomar y Villarcayo, triunfos por los que obtuvo también el Trofeo Diputación puesto en juego en la vecinas localidades de Las Merindades. En cualquier caso, es un dominio que es de mantener en standby, debido a los continuos viajes del gran hombre del año pasado, Egoitz Murgoitio, a unos barrizales extranjeros en los que ha firmado ya un actuaciones notables como el 15º puesto en el barro de la Copa del Mundo que unir a su triunfo en la única prueba disputada hasta el momento del Superprestigio, donde primero redujo los ataques y posteriormente rompió la carrera de forma infalible.
Superprestigio (tras 1 prueba):
- Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea): 25 puntos
- Aitor Hernández (Orbea – Ermua): 20 puntos
- Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): 16 puntos
- Mauro González (CC Salvaterra de Miño): 14 puntos
- Jaime Juncal (CC Aquagest): 12 puntos
Sin embargo, en la cita más importante hasta ahora disputada en la prueba de categoría UCI de Karrantza, ninguna de las dos puntas de lanza del cross nacional, pudo llevarse el gato al agua. El hasta ahora tercero en discordia, Aitor Hernández, batía al hasta entonces intocable Larri aprovechándose de la caída sufrida por el alavés en el tramo final para obtener la victoria más prestigiosa hasta ahora de su andadura como ciclocrossman. Un paso más tras unas actuaciones muy positivas en la primera parte de la temporada, en la que también han destacado con buenas corredores como Isaac Suárez, José Antonio Díez Arriola o Mauro González, aunque sin poder alcanzar hasta ahora el triunfo, así como David Lozano y Daniel Guerrero, quienes han conseguido en ambos casos la primera prueba de los autonómicos catalán y valenciano, respectivamente, el pasado domingo.
Challenge Comunidad Valenciana (tras 1 prueba):
- Daniel Guerrero (Clinicaconfort – Bicisprint): 45 puntos
- Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar): 42 puntos
- Marcus Altur (GSport – Valencia Terra i Mar): 40 puntos
Copa Catalunya de Ciclocross (tras 1 prueba):
- David Lozano (Bicis Esteve): 25 puntos
- Ismael Ventura (Chain Reaction – Bike Area): 20 puntos
- Francesc Carnicer (Palou Club Ciclista): 17 puntos
Dos príncipes llaman a la puerta
Sus nombres: Michael Vanthourenhout y Mike Teunissen. Ambos han sido los hombres más destacados en las seis pruebas internacionales de categoría sub23 que ha habido en los dos meses que llevamos de competición, cada uno a su manera. El menudo belga, hermano de Dieter y primo de Sven, haciendo valer su habilidad y entereza en carreras duras, como pudieron ser Kalmthout y Ronse; mientras el espigado oranje tiraba de riñones y potencia para sacar de punto a todos sus rivales en plazas secas como Ruddervoorde y Tabor. Wietse Bosmans y Clément Venturini (en una carrera de menor nivel en Francia) han sido los otros nombres que han estrenado su casillero, pese a que han tenido un peor nivel general que otros como Corne van Kessel o el rookie Wout van Aert.
¿Y en noviembre?
Será en este mes cuando la temporada llegue a alta mar y marque una velocidad de crucero que no cesará hasta el esperado Mundial de Louisville. Todas las grandes clasificaciones, tanto internacionales como nacionales, tendrán citas importantes a lo largo del mes, y además otras, como el Giro d’Italia de Cross, arrancarán tras meses de tensa espera. Además, los circuitos gallegos y madrileños, hasta ahora parados, darán finalmente su salida rellenando todos los huecos que dejen las tres citas vitales de Superprestigio del País Vasco en Llodio, Muskiz y Elorrio.
Como siempre, ¡nos vemos en los prados!