Ya lo avisamos en la previa del año pasado; el Sky se había reforzado a tope con el claro objetivo de ser el mejor equipo en este 2012 tan especial para ellos por los JJOO de Londres, y vaya si lo han conseguido, mostrando su fortaleza desde Enero hasta Octubre. Especialmente dominante ha sido su rendimiento en las vueltas por etapas, donde se han mostrado como un martillo pilón cuando llegaban con sus mejores hombres, para desembocar finalmente en la orgía de destrucción que fue Dauphiné y el Tour, ambas dominadas sin contemplaciones por los hombres de negro. Claves para ello han sido dos australianos, Rogers y Porte, que han puesto un ritmo sin contemplaciones cuesta arriba cuando así lo precisaban sus líderes sin descuidar las oportunidades que han tenido de brillar por su cuenta.
Quizá por ello han dejado algo abandonado a su sprinter estrella, Cavendish, que por ello ha decidido marcharse el año que viene a un equipo donde sabe que contará con la garantía de que se centrarán en él en las llegadas. Aún así se marcha del equipo con quince victorias -3 en el Giro y 3 en el Tour-, por lo que el balance de su temporada no ha sido malo en absoluto a pesar de la decepción de no poder pelear por el oro en Londres. Por otro lado tenemos al factor X del equipo, Froome, que decidió ponerse una vez más al servicio de Wiggins en el Tour, donde volvió a demostrar tener mejores piernas que su compañero cuesta arriba, pero esta vez no hubo un Cobo que se metiese de por medio para estropear la fiesta británica.
La gran sorpresa del equipo a nivel de rendimiento ha sido el noruego Nordhaug, que se marchará el año que viene al Rabobank para demostrar si puede seguir creciendo como jefe de filas en un equipo menos jerarquizado que el británico. El otro corredor del país escandinavo, Boasson Hagen, sigue demostrando que es uno de los corredores más versátiles del pelotón, y aunque a veces se eche en falta un poco de amor propio para que termine de explotar su talento en vez de estar trabajando para otros parece que él se encuentra cómodo en el rol que tiene enb el Sky.
El bloque colombiano -Urán y Henao- ha rendido también a gran nivel este año, primero en el Giro de Italia y después en vueltas de una semana y clásicas a lo largo del calendario, demostrando el gran futuro que le espera al ciclismo del país sudamericano. Por último mencionar a Flecha, que en su último año con el equipo ha rendido a su nivel habitual en la campaña del norte, mostrándose después como un abnegado gregario cuando su equipo lo ha precisado.
La presencia de los JJOO en el calendario ha hecho que algunos de los corredores británicos del equipo se hayan tomado un año más alejados de la ruta para centrarse en las pruebas del óvalo -con gran éxito-, pero es de esperar que el año que viene los volvamos a ver centrados al cien por cien en la carretera, como es el caso de un corredor tan prometedor como Geraint Thomas.
El mejor del equipo: Bradley Wiggins
Pocas sorpresas en este apartado. El recientemente galardonado con el Velo d’Or como mejor corredor de la temporada ha roto las mejores expectativas para este año, coronándose como primer británico en ganar el Tour de Francia y redondeándolo con un oro en los JJOO en casa. Aprovechándose del primer Tour en varios años que daba oportunidad de lucirse a los contrarrelojistas y de un potente equipo a su entera disposición para controlar la alta montaña, Wiggo pudo cumplir su sueño de oír el God save the Queen en los Campos Elíseos. Pero estas no fueron sus únicas victorias del año, y es que a ellas sumó tres rondas de una semana de primera categoría: París-Niza, Romandía y Dauphiné, cumpliendo la máxima de correr poco pero siempre compitiendo por la victoria. Para el año que viene ya tiene nuevos objetivos, y es que a su maillot amarillo quiere sumar el rosa en la próxima edición del Giro. Objetivos ambiciosos pero asumibles si vuelve a mostrar las piernas de este 2012.
La decepción del equipo: Thomas Löfkvist
Es difícil encontrar una decepción en la temporada del Sky, pero si hay que mencionar a una esta sea probablemente Löfkvist. El sueco ha rendido incluso por debajo de sus dos temporadas anteriores en el equipo, ganándose definitivamente a pulso la etiqueta de eterna promesa. Noveno en Sabbatini y octavo en el Critérium Internacional han sido sus mejores resultados del año que acaba, insuficientes a todas luces para mantenerle en un equipo que necesitaba espacio libre para corredores como Kiriyenka o Tiernan-Locke, y así las cosas buscará suerte el año que viene en el nuevo proyecto suizo del IAM Cycling, donde intentará reverdecer viejos laureles con menos presiones que en un equipo tan mastodóntico como el británico.
La nota de C&H al Sky: 9,5
Sólo la ausencia de victorias del equipo en las grandes clásicas de primavera ha evitado un puntuación perfecta para el equipo de Brailsford. 51 victorias -pichichis del año empatados con el Quick Step- y más de 15000 puntos en el CQRanking -record desde que este se computa- le colocan como uno de los equipos más dominantes de los últimos tiempos. Prácticamente el equipo al completo ha rendido a un nivel superlativo, así que creemos que esta nota refleja bastante bien el nivel de excelencia que han conseguido los británicos esta temporada.
merecian el 10!!!!!!!!!
Estuve dudando hasta el final si ponerselo o no. Con una victoria en una de las grandes clasicas se lo hubiese puesto, pero les ha faltado un poquito mas de presencia en abril
Con el GP Plouay como mejor clásica del año se queda un poco justo para tener el 10. No sé, yo un 9,5 lo veo bien, y es que salvo EBH que estuvo cerca de los mejores en Flandes… el resto nada.
También estuvo bien Flecha en Roubaix, y los colombianos en Lombardía. Pero sí, les ha faltado ese poquito para hacer una temporada redonda
Para mi esta bien el 9.5, pero se los doy porque no pudieron 4 vs 1 en PR contra Bonnen, ese día no se vieron nada bien, todo lo demás, totalmente de acuerdo