Rostros desencajados, bocanadas vacías y piernas doloridas y tiesas como piedras. Ese fue el desolador panorama en el que completaron esta tarde, uno a uno, la segunda manga de la Copa del Mundo disputada en Plzeň. En este agonístico escenario, fue Niels Albert (BKCP – Powerplus) el hombre puso tiempo a la carnicería vista en el barrizal checo, quien con un derroche de fuerza y técnica lideró con relativa tranquilidad casi de principio a fin, tras quedarse solo en cabeza tras la caída de Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony). El podio fue completado por los hombres de Sunweb-Revor, Klaas Vantornout y Kevin Pauwels, aunque no sin polémica, ya que en realidad en tercero en llegar a la línea de meta fue Rob Peeters (Telenet – Fidea), quien se encontraba ya descalificado por no cambiar de bicicleta ni bajarse de su bicicleta tras uno de los múltiples pasos por boxes que se vivieron hoy.

La nieve caída durante las horas precedentes presentaba un trazado más propio de un cenagal que de una pradera, en el que las ruedas penetraban en el barro como el cuchillo en la mantequilla. Aquello no fue obstáculo alguno para que un Pauwels repleto de confianza lanzara una pequeña estocada desde los primeros compases con la intención de tamizar el grupo según las fuerzas de cada uno, Su esfuerzo no tardó en obtener rédito, y junto a Tom Meeusen (Telenet – Fidea) comandó la carrera en los primeros compases, con Vantornout y Nys acercándose a ambos a marchas forzadas. Al finalizar la última vuelta, Albert les daba alcance tras una salida nefasta y una remontada sublime, en la que arrastró a su rueda a Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl) y Peeters.

Sin embargo, el septeto delantero no duró mucho en ser altera. El campeón del mundo aprovechaba la inercia de su tremenda recuperación y se ponía al mando. Mientras que él y Nys parecían deslizarse con sobriedad sobre el limoso suelo, sus rivales sufrían por impulsar la bicicleta a la velocidad de la cabeza. La fractura era inevitable y ambos abrieron un pequeño margen respecto a Meeusen, Vantornout y Pauwels y bastante mayor con Aernouts, Peeters o Radomír Šimůnek (BKCP – Powerplus). Una situación de carrera en la que la colaboración entre arcoiris y trikleur parecía presentarse inevitable.

Pero la situación dio un giro inesperado, como en Tabor, en contra del octocampeón belga. Tras poner pie a tierra en una loma, cedía un puñado de metros que Albert aprovecharía para dar una vuelta de tuerca más a su ritmo. El Kanibaal, tratando de darle caza, arriesgó más de lo debido en el descenso y dio con sus huesos en el suelo, con tan mala suerte de descentrar por completo su rueda posterior. De nuevo debía alcanzar a pie la zona de boxes mientras se veía superado por doquier, reenganchándose a la prueba a la altura de Aernouts y Peeters. Por arte de magia, Albert se veía en solitario en cabeza tras un cuarto de hora de competición. Aunque no iban a ponerle, ni mucho menos, la tarea sencilla. Consciente de la delicada situación de carrera, Pauwels echaba el resto para llegar a la rueda de su compatriota, pero el de Bonheiden respondía con suficiencia y evitaba que el líder de la Copa del Mundo se le acercara en ningún momento más de lo debido.

Pero aún restaban cinco durísimas vueltas por delante, en las que la carrera entró en una espiral de autocontrol, resistencia, capacidad agonística, destreza técnica e inteligencia táctica. Cualquier apuesta antes de tiempo podía echar por tierra todo el trabajo hecho hasta entonces, de modo que se entró en unos kilómetros en los que las aceleraciones de unos se veían compensadas con el momento de regulación de su contrincante. En el cuarto giro, Vantornout se deshacía de Meeusen y daba caza a un Pauwels que perdía fuelle por momentos. Un poco más tarde, incluso el de Torhout se permitía el lujo de dejar atrás a su líder, mientras por detrás Bart Wellens (Telenet – Fidea) sustituía en la séptima plaza a un hundido Aernouts. Con giro y medio por delante, el dúo de Mettepenningen volvía a caminar unido, mientras que por detrás u sorprendente Peeters se desembarazaba de un asfixiado Nys. Lo único invariable era el primer puesto de Albert, que controlaba con “facilidad” rentas de unos 20 segundos respecto a sus más inmediatos perseguidores.

Pese a la fatiga acumulada, reflejada en la caída de Meeusen al no acertar a subirse a la bici, o el tropezón de Pauwels en el tramo de escaleras, quedaba el último gran esfuerzo. Vantornout se lanzaba a por todas en el penúltimo tramo de subida, en un intento desesperado por alcanzar la victoria. Dejaba atrás a su líder y recortaba unos metros respecto al campeón del mundo, pero el veterano crosser de Sunweb-Revor avanzaba con más voluntad que fuerza. En el momento en el que Albert fue consciente, apretó los dientes lo suficiente para evitar cualquier sorpresa y, una vez superado el tramo de escaleras, pudo celebrar su segunda victoria UCI (cuarta en total ante rivales de nivel) de la campaña y, quien sabe si el liderato de la Copa del Mundo.

Para eso debía esperar a lo que sucedía tras él. Una situación tan esperpéntica que dejó en un segundo plano la alegría del vencedor. Vantornout llegaba en una cómoda segunda posición, pero en la recta de meta deceleró para ceder su plaza para que su líder pudiera mantener el maillot blanco. Sin embargo, tuvo que anular su estratagema ante la presencia de un inconmensurable Peeters, que llegaba en tercer lugar tras una remontada espectacular… ¡cuándo ya estaba descalificado de la carrera! El pupilo de Van Kastener pasó en cierto momento por boxes sin apearse de su montura, lo que implica una descalificación que le privó de su mejor resultado del año, dejando finalmente su puesto en el podio a Pauwels, quien también había pasado en cierto momento por boxes sin cambiar de bicicletas, pero sí había bajado para cumplir el reglamento.

Más allá, imagenes de dura agonía como las de Nys, que apenas podía hablar tras la carrera; o Šimůnek, que caí desvanecido en el suelo tras terminar, hasta la llegada del único representante español. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea), en un terreno al que se adapta como pocos, finalizaba en una estupenda decimoquinta posición que podía haber sido incluso mejor, de no haberse visto afectado por dos pinchazos en el tramo final de la carrera, situándose en el lugar 24º de la Copa del Mundo con 51 puntos.

Clasificación final. Top 10:

  1. Niels Albert (BKCP – Poweplus) en 1h08’26”
  2. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor) a 36″
  3. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) a 45″
  4. Tom Meeusen (Telenet – Fidea) a 54″
  5. Bart Wellens (Telenet – Fidea) a 1’09”
  6. Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony) a 1’31”
  7. Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl) a 2’14”
  8. Francis Mourey (FDJ – Big Mat) a 2’45”
  9. Thijs van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl) a 2’58”
  10. Julien Taramarcaz (BMC MountainBike Racing Team) a 3’04”

Clasificación general de la Copa del Mundo (2 de 8):

  1. Niels Albert (NKCP – Poweplus): 145 puntos
  2. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 145 puntos
  3. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): 130 puntos
  4. Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 106 puntos
  5. Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony): 105 puntos
  6. Lars van der Haar (RaboGiant OffRoad Team): 98 puntos
  7. Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl): 98 puntos
  8. Bart Wellens (Telenet – Fidea): 93 puntos
  9. Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 83 puntos
  10. Thijs van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl): 90 puntos