Si lo que discutimos es qué equipo tiene el Andalucía, habría que decir que es, como poco, limitado -pero esforzado-. Si tuviéramos que discutir si merece estar en la Vuelta a España o no, habría que decir que, comparándolo con otros equipos extranjeros, no tiene mucho que ofrecer. Pero aquí estamos para valorar la temporada en conjunto del equipo de Antonio Cabello. Y su temporada es buena. Un total de nueve victorias que comparadas con las tres del año anterior nos obligan a incurrir en un balance positivo… o que al menos tenga cosas positivas. Porque el conjunto andaluz es limitado, incluso para que pudiera abrirse el debate de si merece o no estar en la Vuelta año sí y año también. Quizás habría que exigir algo más.

En la inevitable comparación con Caja Rural, pierde. Y bien es cierto que la cuestión presupuestaria no les ayuda, pero eso no es obstáculo para argumentar que si mucho tienen que empujar los aficionados, más tienen que hacerlo los equipos que tienen la responsabilidad de sacar esto adelante. Andalucía lo ha intentado durante todo el año, contra eso no se puede poner ni un solo argumento, y ha viajado por medio mundo buscando carreras en las que promocionar la marca de la región del sur de España. Con éxito lo han conseguido en Chile, China y Azerbaiyán. Y también fueron profetas en su tierra con la que ha sido, en este 2012, la mejor victoria de los chicos de Cabello; la de Ramírez Abeja en Benalmádena durante la vuelta ‘de casa’, en febrero.

Junto con ‘el Abeja’ otros han sido los que han dado lo suyo al equipo durante la temporada. Adrián Palomares en la Vuelta a Chile y el Presidential Tour of Turkey -tercero en la general final-, Javier Chacón en Azerbaiyán y Juanjo Lobato en Chile y Tour of Qinghai Lake han dado triunfos al equipo. Otros buenos apuntes los dejaron Osuna, Cano o Carrasco.

El mejor del equipo: Javier Ramírez Abeja

Ha conseguido cuatro de las nueve victorias del equipo, y las ha conseguido durante una primera parte del año que tuvo su gran momento en la mencionada etapa de la Vuelta a Andalucía vencida ante Luis Ángel Maté. Ramírez Abeja ha sido el mejor del año para Andalucía porque su primera parte del año cae por su propio peso, y comparando sus resultados con los del resto del equipo poca discusión cabe. La pena es que, como ocurre con el resto de sus compañeros, los integrantes del Andalucía no tienen apenas continuidad durante julio y agosto para preparar el gran objetivo del año, la Vuelta a España. Como con el resto de sus equipos, la ronda española ‘se comió’ al corredor sevillano que llegó con apenas un puñado de días de competición tras su parón en mayo.

ramirez abeja andalucia

La decepción del año: Jordi Simón

Fueron varias las páginas que llenó en la prensa especializada el fichaje de Simón por Andalucía. Cabello se adelantaba a Caja Rural, que no podía ofrecerle un hueco entre los profesionales al catalán, y éste se iba con los andaluces con la ilusión y la seguridad de ser una de las grandes promesas de nuestro ciclismo. Pero en ningún momento del año Simón ha encontrado el golpe de pedal, entre unas cosas y otras. No ha tenido continuidad, completando al final del año apenas 40 días de competición. Imposible brillar para el joven de Navàs, que además puede ver como su decisión de irse con Andalucía se le puede volver en contra toda vez que los andaluces no tienen asegurada su continuidad para 2013.

La nota de C&H al Andalucía; 5

Este aprobado no desvía la conclusión que tenemos del proyecto Andalucía. Si sigue debe confiar más en los corredores locales buenos de verdad y acertar más en los fichajes de gente de fuera de la región. Debe exigirse más, apelando menos a la auto-complacencia del ‘hemos hecho lo que hemos podido; luchar’. Pero siendo justos, y aunque victorias de peso solo suman una, la temporada del equipo tiene puntos positivos, y es que nueve victorias son difíciles de conseguir aquí y en China, y los andaluces lo han logrado llegando a triplicar sus resultados de 2011.