Un 7 de diciembre de 1920, nacía en la localidad italiana de Vaiano cercana a Prato y situada en la región de la Toscana, Fiorenzo Magni. Hoy 19 de Octubre de 2012, cerca de cumplir los 92 años de edad su corazón ha dicho basta. Para muchos puede ser un desconocido, pero los aficionados más veteranos al ciclismo, tendrán en el recuerdo su pose sobre la bicicleta, su maillot azul celeste y blanco de Bianchi con el que corrió sus primeros años y su inconfundible calva.

‘El león de flandes’ como era conocido en el mundo del ciclismo dejó sus estudios para ayudar a su padre en la empresa de transporte. Para el joven toscano levantarse a las 4 de la mañana para ayudar a su padre y no tener que ir a la escuela era como un día de fiesta. Trabajando diariamente su transporte era la bicicleta y fue allí donde Magni se enamoró del ciclismo y a los 16 años de edad decide entrar en una escuela de ciclismo amateur. Cuatro años más tarde, el joven italiano ya era ciclista profesional, pero tras tan solo 3 años en la profesión y un par de carreras ganadas como el Giro del Piemonte, la maldita Segunda Guerra Mundial le obliga a dejar su deporte.

Su regreso fue fulgurante, ganando el Giro d’Italia en 1948 o De Ronde van Vlaanderen en 1949 y 1950. Fiorenzo se convirtió en uno de los mejores ciclistas italianos del periodo de la posguerra, pero las figuras de Coppi y Bartali siempre le hicieron estar a la sombra. El «terzo uomo» como también le llegaron a conocer, realizó en 1951 su mejor temporada como ciclista profesional. Ganó su tercera Ronde van Vlaanderen y su segundo Giro d’Italia y realizó un gran Tour de Francia venciendo una etapa. Además de todo esto, fue campeón de Italia, ganó clásicas como la Milán-Turín o el Giro de Lazio y fue plata en el Campeonato del Mundo en Ruta.

De izquierda a derecha, Fiorenzo Magni, Gino Bartali y Fausto Coppi. Los tres campeones italianos de la posguerra.

Sus siguientes años fueron la sombra del duelo Coppi-Bartali, donde años más tarde el reconoció. “Tres es el número de mi destino, siempre estuve detrás de los dos campeones”. Pese a vivir a la sombra de los dos campeones, Fiorenzo todavía tuvo tiempo de retirarse dignamente. Entre 1952 y 1956 el año de su retirada, venció cuatro etapas en el Giro d’Italia, cuatro en el Tour de Francia y tres en la Vuelta a España además de conseguir su tercer Giro d’Italia en 1955 y ganar numerosas clásicas importantes en su país. El Campeonato del Mundo en Ruta fue una de las carreras que siempre se le resistió, como a tantos otros. Buena prueba de ello fueron sus problemas técnicos que le impidieron ganarlo en 1952, cuando tenía todo de cara para ser campeón.

Para el recuerdo la anécdota que le hizo ganar su último Giro d’Italia en 1955. Gastone Nencini era la maglia rosa en la penúltima etapa con salida en Trento y llegada a San Pellegrino. La noche anterior, Fiorenzo le comentó a su compañero Alfredo Martini. “Alfredo, mañana ganaré el Giro de Italia”. Alfredo sorprendido y con una carcajada le contestó. “Fiorenzo descansa, estas loco”. Dicho y hecho, tras atacar a Nencini y burlarse de Coppi a base de ataques y mirar hacia atrás como si de un juguete se tratase, ‘El león de flandes’ se puso de rosa. Al llegar a la meta, Fausto Coppi le da una palmada en el hombro y le dice. “Fiorenzo, me hiciste morir”. Allí fue donde el gran campeón italiano ganó su último Giro d’Italia.

Tras su retirada, fue seleccionador nacional italiano y manager de algunas escuadras importantes en su país. Muchas son las historias y las anécdotas que nos deja Magni para el recuerdo. El legado que deja el ciclista toscano es imborrable para los aficionados al ciclismo. “A mis nietos siempre les digo que en la vida se recoge lo que se siembra. Siempre tienes que luchar todos los días y tratar de mejorar.” Hoy 19 de Octubre de 2012 nos deja el león. Su imborrable calva, su lucha, su entrega y sonrisa quedarán en el recuerdo. Allá donde estés, DEP Fiorenzo Magni.

http://www.youtube.com/watch?v=5lpDCl58EfM