Como en las calificaciones que nos ponían de pequeños en el colegio si no éramos unos pequeños monstruos, progresan adecuadamente. En su segundo año de la escuadra colombiana en la segunda división del ciclismo mundial (Continental Profesional) ha dado un pequeño salto en cuanto a la cantidad y la calidad en los triunfos cosechados esta temporada, a pesar de contar con la sensible baja de un Nairo Quintana que este año ya ha mostrado de lo que es capaz. De los dos triunfos en 2011, ninguno de ellos en carreras .1, se ha pasado a seis incluyendo carreras en territorio español o italiano.
Casi todas estas victorias además de otros buenos puestos en otras carreras tienen la firma de los tres grandes líderes del equipo esta campaña, Esteban Chaves, Fabio Duarte y Darwin Atapuma. Cinco de los seis triunfos, el otro es de Juan Pablo Forero en Colombia, tienen el sello de este trío que han sido de largo los que más presencia han tenido durante todo del año. Y si antes comentábamos que sus victorias de 2011 no tenían pedigrí, este año han escogido lugares especiales para lucirse. Es el caso del Pordoi donde Atapuma venció en Trentino o las Lagunas de Neila de Burgos donde Chaves remató a su compatriota Henao de una manera extraordinaria.
Además de la alta montaña, territorio favorito por excelencia de los escarabajos, también se han cosechado triunfos en carreras de un día, lo cual amplía aun más los horizontes del equipo. Chaves en el GP Citta di Camaiore y más recientemente Duarte en la Coppa Sabatini estrenan el palmares del equipo en las clásicas. Pero no todo son buenas noticias, y es que quitando a estos tres el resto han estado prácticamente desaparecidos todo el año. Obviando la victoria de Forero el resto no han sumado apenas y es algo que el equipo necesita para conseguir llamar la atención de los organizadores de las grandes vueltas.
El mejor del equipo: Esteban Chaves
Gran nivel el que ha mostrado el joven colombiano en su primer año completo como profesional. Venía con la etiqueta de haber ganado el año anterior el Tour de L’Avenir y no ha fallado a las expectativas. Como ya ha sido comentado anteriormente se impuso en la Lagunas de Neila a gente del nivel de Henao, Dani Moreno, Antón o Gesink y fue tercero en la general final de Burgos gracias a esta actuación. Además ha mostrado tener una interesante punta de velocidad que la ha llevado a ganar en Camaiore y hacer buenos puestos en Ordizia, el Memorial Marco Pantani o el mundial sub23. Buen escalador y potencial buen corredor de clásicas. Otro joven colombiano a tener muy en cuenta en los próximos años
La decepción del equipo: Jarlinson Pantano
Al contrario que Chaves, que parece no haberle costado nada, a Pantano le esta resultando difícil hacerse un hueco entre los mayores. Tercero en 2010 en L’Avenir solo superado por autenticas realidades como ya son Quintana y Talansky, parece que se esta quedando un poco rezagado respecto a sus compañeros de generación. Es el fiel reflejo de lo citado anteriormente en los males que tiene este equipo, quitando a los tres lideres el resto apenas suman, y esto para un corredor que apunta tantas maneras y no tiene la responsabilidad de trabajar para otros hace mucho daño a un equipo que intenta progresar. Que su mejor resultado del año sea un duodécimo en la Strade Bianche lo dice todo.
La nota de Cobbles & Hills: 6
El objetivo del equipo era mejorar lo del 2011 y lo han conseguido. No nos vamos a engañar, el listón no estaba muy alto, pero aun así el salto del equipo es significativo. El año pasado eran un equipo muy combativo cuando la carretera se ponía cuesta arriba pero no tenían efectivos para rematar, cosa que este año han resuelto ganando en alta montaña y hasta en algunas clásicas. No es una temporada redonda porque se ha echado en falta mejor rendimiento de corredores más veteranos como Forero, Chalapud o Laverde, pero el objetivo de correr una gran vuelta a corto plazo, tras lo visto este año, parece estar más cerca.