Con un único lunar, por así decirlo, se cerró la temporada de la Androni Giocattoli. Una carrera, un hombre, un rendimiento diluido en los Alpes. José Rujano no estuvo ni a la altura del Giro de 2011 ni cerca del lugar que en el equipo esperaban. Las expectativas creadas en un principio llevan a la Corsa Rosa a ser el único “pero”. Los triunfos de Miguel Ángel Rubiano y de Roberto Ferrari y el protagonismo de Alessandro De Marchi cubren una clasificación general que no vio ningún corredor entre los cuarenta primeros.
En términos general 2012 fue mejor que 2011 en cuanto al número de victorias. Dieciocho triunfos contemplan en el palmarés de un equipo donde, de nuevo, el calendario exterior computa más que el nacional. Malasia, Taiwan, Venezuela o Francia han sido el escenario de más de la mitad de los éxitos cosechados; solamente siete representan el botín conseguido en Italia. Escaso en número, mayor en valor. A los dos parciales en el Giro se suman el título nacional en ruta y cuatro semiclásicas como Apenino, Memorial Pantani, Coppa Agostoni y Prato.
La llegada de Franco Pellizotti en Mayo revolucionó la jefatura del equipo. Su regreso le llevó a asumir un puesto que hasta ese momento estuvo sembrado de dudas. Su triunfo en el Nazionale y el suma y sigue de puestos entre los diez primeros llevó al equipo a tener un gran protagonismo en los dos últimos meses de competición en el calendario italiano bien secundado por Emanuele Sella y Fabio Felline, tres pilares fundamentales para retener el título de la Copa de Italia por escuadras que le ha llevado a tener la invitación para la disputa del Giro de Italia en 2013.
El mejor del equipo; Franco Pellizotti
La Androni Giocattoli rescató de la oscuridad a un corredor que a las pocas semanas demostró ser el líder que necesitaba. Presencia como nota característica, devolvió la confianza demostrada por Savio con un título nacional bajo el brazo. Su mejoría en las carreras de un día le llevó a ser la principal cara visible del equipo en el calendario italiano donde a falta de victorias entregó puestos de honor. El rendimiento ofrecido le ha convertido en el principal pilar de un equipo que en 2013 girará en torno a su figura.
La decepción; José Rujano
A pesar de realizar una mejor aproximación al Giro de Italia que en otras ocasiones acabó con un fracaso rotundo. Finalizó segundo en Langkawi, noveno en la Settimana Internazionale y quinto en el Trentino antes de partir de Dinamarca hacia el objetivo del año. En las primera jornadas montañosas demostró estar un punto por detrás de los favoritos quedando totalmente descartado en Lecco para acabar abandonando camino del Alpe di Pampeago. Rifirrafes aparte con Savio, el venezolano volvió a mostrar su peor cara. En 2013 defenderá los colores de Vacansoleil-DCM.
La nota de Cobbles&Hills a la Androni Giocattoli; 6
Un aprobado, esa es la nota que sacamos de la temporada de los hombres de Gianni Savio. El bajo rendimiento ofrecido por José Rujano y José Serpa respecto a años anteriores hizo que el equipo no cumpliera con los objetivos marcados. El bloque sudamericano naufrago en 2012. A la dupla se une el escaso bagaje de Jackson Rodríguez, Carlos Ochoa, Yontahan Monsalve y las dos incorporaciones que trajeron consigo el apoyo de Venezuela, Miguel Ubeto y Tomás Gil. Sólo una excepción, Miguel Ángel Rubiano. En cambio, el bloque italiano comandado por Franco Pellizotti, Emanuele Sella, Fabio Felline y Roberto Ferrari cumplió con creces echándose a sus espaldas la mayor parte de los éxitos conseguidos. Para 2013, la revolución ha llegado en casa Savio.