1. Tony Martin, más que un contrarrelojista. Bueno, ya sabíamos que Tony Martin era algo más que un contrarrelojista. Pero lo que no habíamos visto de él es vencer una clasificación general sin basarse en una crono y defender su diferencia en la montaña. En este Tour de Beijing, sin crono mediante, también ha sido capaz de alzarse la victoria con una gran cabalgada en una etapa de media montaña.

2. Salvando la temporada a última hora. Francesco Gavazzi y Elia Viviani, posiblemente hayan salvado su temporada en esta última prueba. El primero, sumando su primer triunfo el año y el 2º puesto de la General, y el segundo, volviendo a vencer tras siete meses sin hacerlo.

“Gavazzi, primera y última victoria del 2012″ / © AFP

3. Marco Haller se estrena en sociedad. El corredor austriaco de sólo 21 años, 5º el año pasado en el Mundial sub23, consigue en China su primera victoria como profesional. Con una gran potencia batió a sprinters de la talla de Alessandro Petacchi o Elia Viviani. Otro de los hombres rápidos a seguir a medio plazo.

4. La gran carrera de Tim Wellens. El stagiaire de Lotto – Belissol ha concluido en una más que meritoria 10ª posición en su primera prueba World Tour. Una de las sensaciones del circuito sub23 de esta temporada, ha sorprendido a propios y extraños con unas excelentes prestaciones en Beijing. Incluído el 5º puesto en la última etapa de la carrera

5. Naufragio de Euskaltel – Euskadi. Venían con prácticamente todo lo posible, quizá les faltó Ion Izaguirre, con el objetivo de sumar puntos de cara al Ranking de Mérito, y su actuación no ha sido muy relevante. Su mejor puesto en una etapa, el 13º de Samuel Sánchez en la 3ª etapa y el 11º en la General de Ivan Velasco.

6. La vuelta a la competición de Andy Schleck. Vuelta y poco más, porque en la última etapa se retiró como farolillo rojo. Poco que decir del luxemburgués. Casi lo mismo que podríamos decir de su 2012 en general.

7. El cierre de la temporada World Tour. China parece que va a ser el lugar donde se cerrará en los próximos años el Wolrd Tour. La UCI está convencido de ello, y tras el Tour de Beijing del 2011 este año, que al final será el siguiente, se cerrará con Beijing y Hangzhou.

8. Mucho dinero pero poco público. No nos engañemos, el ciclismo no es un deporte de masas en China. Que la guinda del pastel se ponga en China es más por motivos económicos del Dragón que por las ganas del ciudadano medio de ver a unos tíos encima de bicicletas. Hemos visto etapas con muy poco público, con (largas) líneas de meta donde todo el público estaba en los últimos 250 metros. Bastante lamentable, la verdad.

9. Decepcionante Champion System. El conjunto de Hong Kong, invitado a última hora tras la “baja” de Argos Shimano por problemas, digamos burocráticos, no ha dado el do de pecho en su primera prueba World Tour. Sólo Craig Lewis se dejó ver el primer día. El resto, bastante desapercibidos. Poco bagaje para el equipo local.

10. La desastrosa página web de la carrera. Será muy bonita, habrá costado una pasta y todo lo que queráis, pero bastante pobre su información. Perfiles de etapas que cambiaron y no fueron capaces de volver a subir (2ª etapa), clasificaciones de etapas o general que les costaba una barbaridad subir, al igual que las fotos de las etapas. Lo dicho, todo muy bonito pero poco funcional.