Tras nuestro largo viaje alrededor del globo, en el que hemos presentado la temporada internacional más allá de los Pirineos, llega el turno de fijar nuestra mirada en la península y fijarnos en la temporada de ciclocross que hoy mismo empieza en nuestro país. Una campaña en la que lastimosamente no nos visitarán las grandes estrellas con motivo de la prueba de la Copa del Mundo igorreztarra, pero en la que se “estrena” un nuevo calendario nacional que, pese a la falta de originalidad en el nombre, resulta más amplio y de mayor nivel que la antigua Copa de España: el Superprestigio.
Superprestigio
La temporada 2012/13 ha sido la elegida para llevar a cabo una remodelación del calendario nacional, con la introducción del Superprestigio en sustitución de la antigua Copa de España. Aunque a simple vista puede parecer un sencillo cambio de denominación que sirva como gancho por su parecido con el Superprestige disputado en Bélgica y Países Bajos, la reestructuración va más allá. El número de pruebas puntuables se amplia, pasando de las cuatro del año pasado a las seis que a día de hoy (la lista aún está abierta a la espera de que otro organizador apueste por llevar una carrera a la élite) completan las fechas del renacido trofeo español, en el que se recuperan carreras vascas que desde hace unos años prácticamente no habían formado parte del máximo calendario estatal, mientras que se pierden otras citas como Gijón, Alcobendas (a última hora) y Navia, que a principios del próximo año será la sede encargada de acoger los campeonatos nacionales:
- Sábado 6 de Octubre. MMR – Campagnolo de Ibias (Asturias)
- Sábado 3 de Noviembre. Ziklokros Laudio (Álava)
- Domingo 4 de Noviembre. Trofeo Ayuntamiento de Muskiz (Vizcaya)
- Domingo 11 de Noviembre. Elorrioko Udala Saria (Vizcaya)
- Sábado 8 de Noviembre. Itsasondo Ziklokorss (Guipúzcoa)
- Sábado 29 de Diciembre. Gran Premio Santa Bárbara de Puente Viesgo (Cantabria)
Pero ese no es el único cambio, sino que las categoría élite, senior y sub23, separadas en diferentes clasificaciones en la antigua Copa de España, pasan a formar parte de una única categoría con una sola clasificación, con el objetivo de fomentar la competitividad de los ciclistas jóvenes. Una clasificación típica de puntuación en función del puesto obtenido en todas las rondas que dará lugar al primer vencedor de la versión ibérica del Superprestigio.
Cabe decir, además, que según el reglamento establecido por comité de árbitros y, al igual que en la Copa del Mundo, tras la cita asturiana el líder provisional de la clasificación vestirá un maillot acreditativo de su primer puesto provisional y saldrá en el primer puesto de la parrilla, seguido de los siguientes clasificados en la general, salvo en Muskiz, dónde se repetirá la parrilla del día anterior en Llodio.
Otras carreras
Sin embargo, el Superprestigio no será el único campo de batalla en el que se enfrenten los crossers nacionales. El calendario nacional se completa con muchas más fechas de distinta categoría, entre las que destacan las pruebas internacionales de la UCI de segunda categoría, en las que no sólo se presentan ciclistas españoles, sino un buen puñado de extranjeros ávidos de puntos que les permitan participar en mejores condiciones en la Copa del Mundo o Bélgica. La cifra de las mismas se eleva hasta cinco, siendo tras el sexto país con más carreras UCI tras Países Bajos, Bélgica, Suiza, Chequia y Estados Unidos. Las ineludibles fechas en busca de puntos son:
- Domingo 28 de Octubre. Ziklokross de Karrantza (Vizcaya)
- Jueves 6 de Diciembre. Asteasu Ziklo-Krossa (Guipúzcoa)
- Domingo 9 de Diciembre. Ziklokross de Igorre (Vizcaya)
- Domingo 16 de Diciembre. Ciclocross Internacional Ciudad de Valencia (Valencia)
- Domingo 27 de Enero. Ispasterko Udala Sari Nagusia (Vizcaya)
Calendarios regionales
Pero aquí no se acaba el ciclocross. Más allá de las propias competiciones a nivel internacional y nacional acogidas dentro de nuestras fronteras, a nivel autonómico también se establecen sus propios calendarios con carreras de menor índole (1.33.2 o 1.33.3, en función de los premios a los ganadores), que en algunas ocasiones forman sus propios campeonatos locales al más puro estilo de la Copa del Mundo o el Superprestigio. Es en las regiones más importantes y pobladas en las que las citas previstas ya han sido anunciadas; sin embargo, durante estas fechas aún no se ha podido configurar un calendario concreto en ciertos lugares. Es por eso que de momento informamos de los trofeos establecidos a día de hoy, y a medida que se produzcan novedades, anunciaremos de su confirmación vía Twitter y actualizando este post.
Copa Euskal Herria
Por cantidad y calidad de pruebas, corredores, equipos y volumen de aficionados que son arrastrados a los prados, es de largo el trofeo regional más importante de cuantos se disputan. Bajo ella se encuentran todas las carreras disputadas en suelo vasco que no formen parte del Superprestigio ni sean consideradas internacionales por otorgar puntos UCI. En él, se han producido bastantes modificaciones debido a la entrada de algunas de las carreras que lo conformaban en la copa estatal y por la entrada de otra cita como Telleriarte:
- Sábado 27 de Octubre. Lezama (Vizcaya)
- Sábado 10 de Noviembre. Arbulo (Álava)
- Domingo 25 de Noviembre. Ermua (Vizcaya)
- Sábado 1 de Diciembre. Amezaga (Álava)
- Domingo 2 de Diciembre. Telleriarte (Guipúzcoa)
- Domingo 16 de Diciembre. Zeberio (Vizcaya)
- Domingo 23 de Diciembre. Oñati (Guipúzcoa)
- Domingo 30 de Diciembre. Campeonato de Euskadi en Ormaiztegui (Guipúzcoa)
- Sábado 19 de Enero. Berriz (Vizcaya)
Siete mangas para encontrar heredero al trono dejado por Aitor Hernández la pasada campaña, quien aprovechó las ausencias en varias pruebas de los grandes gallos del cross vasco para alzarse cómodamente con el trofeo. Para ello no sólo se valió de su calidad, sino de un baremo de valoración que premia la regularidad en cada una de la carreras que se mantiene inalterado respecta a la pasada campaña:
Challenge Copa Catalunya
Sin las estrellas del barro a quien tan bien les viene el invierno fresco y húmedo del norte penínsular, de lo que sí que pueden disfrutar los aficionados catalanes es de un calendario extenso que lleva este espectáculo por todo su norte y centro. Pese a que se trata de una lista previa de la que se puede producir alguna baja de última hora, la presentación en la página de la federación invita a ser optimistas respecto a un trofeo que apunta a un renacimiento. Hasta 10 citas aparecen dentro de su calendario, entre las que se encuentran novedades tan importantes como Gerona:
- Domingo 28 de Octubre. Ciclo-Cross Girona (Gerona)
- Domingo 4 de Noviembre. Ciclocross Sant Joan Despí (Barcelona)
- Domingo 11 de Noviembre. Ciclo-Cross Lleida (Lérida)
- Domingo 18 de Noviembre. Ciclocross Manresa (Barcelona)
- Sábado 1 de Diciembre. Ciclo-Cross Roda de Ter (Barcelona)
- Domingo 2 de Diciembre. Ciclocross Vic (Barcelona)
- Domingo 9 de Diciembre. Ciclo-Cross Torroella de Montgrí (Gerona)
- Domingo 16 de Diciembre. Ciclocross Mataró (Barcelona)
- Domingo 23 de Diciembre. Campeonato de Cataluña en Les Franqueses del Vallés (Barcelona)
- Domingo 30 de Diciembre. Ciclo-Cross Bellpuig (Lérida)
En este campeonato ocurra lo que ocurra con el número de carreras, hay dos cosas seguras. En primer lugar, que David Lozano será de nuevo el hombre a batir y a quien desbancar el título de campéon. Y finalmente, del mismo modo que ocurre en la Toi Toi Cup checa, el campeonato autonómico puntúa el doble que el resto de pruebas, que de forma habitual quedan así:
Challenge de la Comunidad Valenciana
Nada tienen que envidiar en el Levante a sus vecinos del norte. Las mismas taras, pero a su vez las mismas ventajas. Nueve pruebas confirmadas, entre las que se estrena Lliria y Riba-roja, a la espera de la confirmación de nuevas fechas. Todo un manjar para los paladares más golosos, quienes prácticamente todas las emanas del otoño podrán disfrutar de una carrera en su comunidad:
- Domingo 28 de Octubre. Vinarós (Castellón)
- Domingo 4 de Noviembre. Carlet (Valencia)
- Domingo 18 de Noviembre. Camp de Mirra (Alicante)
- Domingo 25 de Noviembre. Riba-roja (Valencia)
- Domingo 2 de Diciembre. Sueca (Valencia)
- Domingo 9 de Diciembre. Villanueva de Castellón (Valencia)
- Domingo 23 de Diciembre. Liria (Valencia)
- Domingo 30 de Diciembre. Campeonato de la Comunidad Valenciana en El Verdegás (Alicante)
Tres semanas para el comienzo de una competición en la que se busca el nombre que seguirá al de Daniel Guerrero en el Albo d’Oro del trofeo valenciano. Quien quiera conseguirla, deberá acudir a todas las citas y mostrarse regular, debido a la gran cantidad de ciclistas que puntúan por carrera:
Campeonato de la Comunidad
Con más de seis millones de personas viviendo en ella, no tener el mejor de los terrenos no podía suponer impedimento suficiente para que no se disfrutara del ciclocross en el corazón del país, donde por suerte amplían en tres el número de fechas puntuables para su clasificación, entre las que se encuentra el campeonato autonómico. La entrada como organizadores de ciudades como Torrejón de Ardoz o Coslada supone un soplo de aire fresco que a buen seguro ayudará a potenciar el interés en el cross en localidades tan densamente pobladas y puede favorecer el futuro crecimiento de la disciplina en la capital y todo el país:
- Sábado 17 de Noviembre. Alcobendas
- Domingo 18 de Noviembre. Memorial José García Durán (Torrejón de Ardoz)
- Domingo 25 de Noviembre. GP Salchi (Coslada)
- Domingo 2 de Diciembre. GP San Sebastián de los Reyes
- Domingo 16 de Diciembre. GP Ayuntamiento Daganzo
- Domingo 23 de Diciembre. Campeonato de Madrid en Boadilla del Monte
- Domingo 30 de Diciembre. GP Ayuntamiento El Escorial
- Sábado 5 de Enero. GP Mejorada
Comprobaremos a lo largo de los meses si Carlos Hernández es capaz de mantener durante esta temporada el dominio mostrado en la anterior, en la que sus múltiples victorias no diron opciones a nadie de soñar con el trofeo:
Ránking Galego
Si bien no es un trofeo per se, las carreras del calendario gallego otorgan ciertos puntos para establecer el ránking tanto de ciclistas como de equipos. En base a como finalice el mismo al finalizar la campaña, se puede proclamar un título oficioso al crosser gallego más regular de la temporada. Para ello, se tienen en cuenta todas las pruebas organizadas bajo el amparo de su federación, que según el pre-calendario ofrecido hace un par de días son:
- Sábado 10 de Diciembre. Ciclocross O Rosal (Pontevedra)
- Domingo 25 de Noviembre. Trofeo Muebles Compostela (La Coruña)
- Domingo 2 de Diciembre. Ciclocross Marín (Pontevedra)
- Jueves 6 de Diciembre. Trofeo concello de Boiro (La Coruña)
- Domingo 9 de Diciembre. Trofeo Horacio Barrios de O Porriño (Pontevedra)
- Domingo 23 de Diciembre. Trofeo Vila de Porriño (Pontevedra)
- Sábado 29 de Diciembre. Campeonato de Galicia en Moaña (Pontevedra)
- Sábado 5 de Enero. Ciclocross Maceda (Orense)
Un “premio” que adquiere cierta relevancia en comparación con otros calendarios, teniendo en cuenta que el sistema de puntuación es muy similar al utilizado en cualquier otro campeonato a lo largo del globo.
En cuanto al resto de autonomías, muchas de ellas no cuentan con carreras de ciclocross, y ni siquiera esta modalidad tiene su espacio en la web de su federación, como es el caso de las regiones del sur y los archipiélagos, además de otras como La Rioja o Aragón. Sin embargo, hay otras que sí que tienen sus propios puntos de intereses, pero o bien no han confirmado totalmente el calendario de la temporada, como es el caso de Asturias y su Copa, de modo que hasta sólo figuran el Ciclocross Villa de Llanes del próximo domingo 14 y el Open Astur de Navia, una semana antes del campeonato nacional en ese mismo circuito; o no establecen ninguna clasificación para sus carreras, del modo que acaece en Cantabria, en donde ya figura de forma oficial las citas de Colindres (17 de noviembre) y Treto (22 de diciembre); o ambas razones, como acontece en Castilla y León, en donde únicamente se conocen las fechas de Medina de Pomar y Villarcayo (20 y 21 de octubre).
Como se puede ver, una multitud de citas en muchísimos puntos de nuestra geografía a las que poder acercarse y disfrutar de la cercanía y el espectáculo del ciclocross en vivo. Como siempre, ¡nos vemos en los prados!