El otro día os hicimos una pequeña introducción sobre el ciclismo en pista. Muchos estaréis pensado: sí, bueno, todo eso está muy bien, pero ¿Aquí como se compite? ¿Qué pruebas hay? Hoy toca el turno de presentar las carreras que se dan en el velódromo. Dentro de las disciplinas en pista, habría que diferenciar entre dos grandes bloques. Las pruebas de sprint y las pruebas de resistencia.

Sprint

Sprint Individual (parte del programa olímpico):

Se divide en dos fases. Una primera de calificación, donde se realizan 200 metros contrarreloj lanzados con el objetivo de determinar los cruces posteriores (1º contra 16º o 24º, 2º contra 15º o 23º y así sucesivamente). Una segunda fase eliminatoria donde se va compitiendo 1 vs 1 en carreras de tres vueltas y media (siempre hablaremos de pistas de 250 metros) al mejor de 1 o de 3 carreras (a partir de cuartos de final) hasta que obtenemos al ganador.

Para determinar la posición de salida, se realiza un sorteo con los números 1 y 2. Quien saque el número 1 tiene que liderar la primera vuelta. En esta prueba se produce uno de los momentos más vistosos del ciclismo en pista, cuando ambos corredores suben el peralte hasta quedar prácticamente, e incluso parados para hacer que su rival tome la iniciativa, que es la posición menos ventajosa ante el sprint final hasta la meta.

Sprint por equipos (parte del programa olímpico):

Equipos de tres corredores que tendrán que dar tres vueltas de la pista, retirándose un corredor por vuelta, estando delimitado cuando puede darse el relevo. El vencedor es el que menor tiempo obtenga. Al igual que en la Velocidad Individual se corre 1 equipo vs 1 equipo. La composición habitual de los equipos es: Sprinter explosivo, sprinter de largo recorrido, especialista del kilómetro. En categoría femenina, son dos las participantes con dos componentes por equipo.

Kilómetro contrarreloj (500 m para las mujeres):

Se trata de una contrarreloj individual con salida parada donde se dan 4 vueltas al velódromo (2 en el caso de las mujeres). Por supuesto, gana el que menor tiempo obtenga.

Keirin (parte del programa olímpico):

El Keirin es una de las carreras más espectaculares del ciclisimo en pista. Originaria de Japón. Se disputa entre tres y siete corredores, siendo el número normal el de seis, en una carrera de velocidad de 8 vueltas, siguiendo a una ciclomoto durante las primeras 5 vueltas y media. La moto incrementa gradualmente la velocidad de 30 a 50 km / h (25 a 45 km / h para las mujeres) hasta que se retira a falta de 2,5 vueltas. ¿El vencedor? Pues el primero en pasar por la línea de meta.

http://youtu.be/Y-t8lFpLlaA

Resistencia

Persecución Individual

Dos ciclistas comienzan en los lados opuestos de la pista y compite durante 4 km (3 km para las mujeres). Al igual que en la prueba de sprint, primero se realiza una ronda de clasificación por tiempos y posteriormente se compite en 1 vs 1. El ganador es el corredor que logra atrapar a su oponente o que registra el tiempo más rápido. En caso de estar en fase de clasificación aunque se compense al rival, se sigue disputando al prueba.

Persecución por equipos (parte del programa olímpico):

Dos equipos de cuatro ciclistas (3 ciclistas para las mujeres) comenzará en los lados opuestos de la pista, compitiendo durante 4 kilómetros (3 km para las mujeres). El equipo ganador es el que logra atrapar a sus oponentes o que registra el tiempo más rápido. Dando tiempo el 3º clasificado de cada equipo.

Carrera por puntos

El resultado final se determinará de acuerdo a los puntos obtenidos durante los sprints o por vueltas ganadas. Un sprint cada 10 vueltas, puntuándose 5, 3, 2 y 1 según el orden de paso, siendo el último sprint de puntuación doble. Se considera vuelta ganada cuando un corredor se destaca del grupo y lo alcanza por la parte de detrás, sumándose 20 puntos al corredor o corredores que han ganado vuelta. En los Campeonatos del Mundo UCI, la distancia es de 40 km para los hombres y 25 km para las mujeres.

Madison

Se corre por parejas. También conocida como Americana. Recibe el nombre de Madison porque la primera vez que se disputó se hizo en el mítico Madison Square Garden. Misma puntuación que la carrera por puntos. Todos los corredores salen al mismo tiempo, pero sólo uno por pareja está activo, mientras el otro descansa por la parte de arriba del óvalo.

Para darse el relevo deberán de darse la mano, tomando impulso al efectuarlo, siendo esta otra de las imágenes más representativas del ciclismo en pista. El Madison se lleva a cabo sobre distancias de 25-50 km Hombres Elite en función de la competencia, realizándose un sprint cada cinco kilómteros.

Scratch Race

Esta es una carrera de hasta 24 corredores individuales de más de 15 km para los hombres y 10 km para las mujeres. Los corredores conocen de antemano cual será el número de vueltas a disputar. La primera vuelta se neutraliza. En ésta modalidad, los participantes también pueden ganar vuelta. El ganador será el primero en realizar el total de las vueltas.

Combinado

Una de las pruebas más recientes, y a la vez controvertidas, del ciclismo en pista es el Omnium, el cual también forma parte del programa olímpico. El omnium sería un “hexatlón” que se disputa en dos días. La clasificación final se establece por la suma de las posiciones de llegada en cada caso. El ganador es el corredor que tiene el total más bajo.

Las pruebas que componen el Omnium son:

Hombres

• Vuelta lanzada

• Puntuación (30 km)

• Eliminación

• Persecución individual (4 km)

• Scratch

• Kilómetro contrarreloj

Mujeres

• Vuelta lanzada

• Puntuación (20 km)

• Eliminación

• Persecución individual (3 km)

• Scratch

• 500 metros contra reloj

Las dos pruebas que no hemos detallado anteriormente y que se disputan en el Omnium son:

Vuelta lanzada

Los corredores realizan una vuelta lanzada, la cual es cronometrada. Siendo ésta la prueba más explosiva del ciclismo en pista, ya que hablamos de una prueba de menos de 15 segundos.

Eliminación

Salen todos los corredores a la vez y cada dos vueltas se elimina el último corredor en pasar por línea de meta hasta que sólo quede un corredor.

Hasta aquí el resumen de las pruebas del ciclismo en pista. Esperamos que os haya quedado más o menos claro en que consiste cada una de ellas. En caso de duda, preguntadnos e intentaremos resolver las mismas. Dentro de nuestras posibilidades, claro.