Ay, los puntos. Materia de acuse de recibo ante la Unión Ciclista Internacional. Psicótica cuestión para algunos equipos, los que ven peligrar su situación privilegiada en el World Tour, que ha propiciado situaciones montypythonescas como la de Ag2r el año pasado. Muchos han sido los corredores los que estos dos años, los sometidos por el Ránking de Mérito de la UCI, han conseguido un buen contrato gracias a los dichosos y manidos puntos. Menudo invento. Menudo ránking. Menuda clasificación. Menuda oportunidad para Mehdi Sohrabi, Amir Zargari, Gregor Gazvoda, Boris Shpilevsky, antes, y para Kristijan Đurasek -este sí es buen corredor, y joven-, Miguel Ubeto o Maxi Richeze ahora. Unos no dieron el nivel, como los otros tienen complicado darlo aunque, como en el caso del argentino y el venezolano, lleven a Saronni una buena cantidad de puntos entre ambos, algo más de 80.

El caso de Ag2r – La Mondiale es particularmente curioso. Didáctico. Divulga muy bien entre líneas sobre lo que es este sistema. La Lampre-Merida de 2012 es el equipo de Vincent Lavenu de 2011. Fichando a troche y moche, pero sin mirar qué aportarán ‘de verdad’ los fichajes. El equipo de la aseguradora francesa ha pasado de fichar a ‘los’ Zargari, Gazvoda y Shpilevsky, a hacer lo propio con Carlos Betancur, Domenico Pozzovivo o Yauheni Hutarovich. Han fichado puntos, pero también capacidades, habilidades y presente con bastante futuro. Y todavía les queda por confirmar, supuestamente, a Gediminas Bagdonas -y sus más de 70 puntacos-, uno de los pocos ‘secretos’ del ránking que quedan por cerrar. Un corredor de Serie B hasta que pase al World Tour, pero un buen corredor al fin y al cabo.

Gediminas Bagdonas Aan Post

De entre esos corredores de Serie B, muchos han confirmado su paso, o salto, a una categoría mayor. Reinardt Janse van Rensburg parece haberlo hecho por Argos – Shimano. Cantidad ingente de puntos… pero también de talento y potencial. También ha firmado con los neerlandeses Luka Mezgec (1988). Velocista joven, con unos 20 puntos solo en 2012 (de la temporada anterior conserva alguno), que ha dominado el Tour de Qinqhai Lake con cinco triunfos. Pero no son esos triunfos, y su buena posición en el Asia UCI Tour lo que le da un buen saco de puntos, sino su regularidad en el ránking europeo, cuya 29º posición ahora mismo le reporta sus puntos. Argos – Shimano lo ha visto bien, y sabiendo que es un corredor que se ajusta a su política, como Janse van Rensburg, lo ha firmado para 2013.

Otro de los que encajan en este perfil es del también esloveno Marko Kump (1988). Passita veloce, ‘descubrimiento’ de Matxín, que le dio la oportunidad en Geox – TMC, pasa desde el Adria Mobil al Saxo Bank – Tinkoff Bank gracias a su talento, su habilidad para rematar parciales y carreras de un día… y sus puntos conseguidos este año (unos 60). Y es que Kump, en el Europe UCI Tour está por delante de Marcel Kittel, Julien Simon, Carlos Betancur o Domenico Pozzovivo.

No solo por el fichaje de Marko Kump Bjarne Riis lo está haciendo bien. Roman Kreuziger, Nicolas Roche, Rory Sutherland, Daniele Benatti o Matti Breschel, incluso Jay McCarthy, traen puntos. El dinero ayuda. El caso del australiano Sutherland es el que ilustra a la perfección qué fichar y qué no fichar, como ocurre con Mezgec o Kump. Y es que no todo vale. Rory Sutherland es, a todas luces, ‘fichable’. Ha demostrado saber ganar en calendarios interesantes, como el americano, y ser regular durante todo el año. Es un veterano que ayudará gracias a su polivalencia. Laurent Pichon, que ha dado un paso en su carrera firmando por FDJ – BigMat gracias a su regularidad y buen hacer, también encaja en esta categorización.

En ese escalón están otros ciclistas de Serie B que no han firmado aun, y que bien podrían apañar a uno de esos equipos todavía faltos de puntos. El alemán André Schulze es de los que más está sonando. Sus puntos le convierten en una pieza codiciada, pero su edad le podría limitar. Suena para MTN – Qhubeka… e incluso para Euskaltel – Euskadi. El esloveno Robert Vrečer (1980) es también una pieza codiciada. Corriendo para el Team Vorarlberg tiene mucho salto por delante, pero estando por encima de la treintena su papel se podría identificar fácil con ‘los’ Gazvoda o Shpilevsky; corredores del Este que han rendido en el calendario .2, pero que en el World Tour se vienen abajo. Pero nada más lejos de la realidad. Las dos últimas temporadas deVrečer han sido muy regulares, siempre entre los 30 mejores del ránking europeo, pero además con un muy buen momento este año; fue 3º en la Vuelta a Austria, demostrando muy buenas aptitudes como corredor.

Robert Vrecer Vorarlberg

Team Type 1 es un foco de corredores interesantes. Ciclistas con experiencia y puntos que podrían ayudar a equipos que no sumen 12 efectivos con puntos del Ránking de Mérito. El equipo de Massimo Podenzana se encuentra en plena reconstrucción de su estrategia de fichajes, y tiene solo confirmados para 2013 a Calabria, Eldridge, Megías y Verschoor. Jure Kocjan (1984) es el que más está haciendo ruido. Parece segura su marcha del equipo. De hecho, su fichaje por Euskaltel – Euskadi ya ha sido anunciado por Velochrono. Y es que sus veteranía, con resultados y puntos, es muy golosa para cualquiera con ganas de quedarse en el World Tour. Alexander Serebryakov (1987) no justifica apenas nada en 2011, pero su progresión en 2012 le proponen como un perfil al menos tentador. El último corredor ‘potable’ de TT1 es el más veterano Daniele Colli, cuya regularidad en la presente temporada y una victoria en la Vuelta a Austria le colocan en buena posición en el Ranking de Mérito. Lo bueno de estos corredores, con esos equipos, es que doblan calendario y pueden sumar aquí y ‘allá’.

¿Qué otros corredores podrían aparecer estos días? Marek Rutkiewicz (1980) o Sergey Firsanov (1981), que parece que renovará con Rusvelo, y otros tantos nombres que, más allá de este invierno, serán fijos en estas cuestiones para la temporada 2014. Boy Van Poppel, Michael Van Staeyen, Tom Van Asbroeck, Evaldas Siskevicus -fichado por Sojasun-, Andrea Palini, Nick Aitken, Guillaume Boivin… y los que vayan saliendo durante la temporada que viene. ¿Y los Sohrabi del futuro? Apuntemos los nombres de Hossein Alizadeh, Muhamad Othman -de este se habla muy bien- o Hariff Saleh, jóvenes y con proyección en el Asia UCI Tour.