Si en la entrada anterior habíamos hablado de los conjuntos belgas y holandeses que pueblan la parrilla de los calendarios más potentes del panorama mundial, en esta ocasión llega el turno de aquellas casas comerciales que buscan su pizca de protagonismo invernal lejos de los grandes focos profesionales belgas. Aunque en ningún caso muestran el potencial deportivo y económico de Telenet-Fidea, Sunweb-Revor y BKCP-Powerplus, sí que aúnan bajo su protección a varios corredores que tienen en el ciclocross su verdadero modus vivendi.
Estados Unidos
Cannondale Powered by Cyclocrossworld.com
Seguramente, se trata del mejor conjunto dedicado exclusivamente al barro más allá de las fronteras belgas. La retirada del suizo Christian Heule no ha supuesto ningún problema para los americanos, quienes han reforzado el equipo con Ryan Trebon, destacado vencedor de ocho pruebas UCI la pasada campaña, en las que llegó a batir la propio Bart Wellens. La punta de lanza necesaria para un plantel que estaba ya conformado por Timothy Johnson y Jamey Driscoll, tercer y cuarto ciclista norteamericano según el ránking de la UCI.
Rapha – Focus
Su precioso maillot retro esconde bajo sus hilos a la gran perla del ciclocross americano. A sus 29 años, Jeremy Powers asistirá al Mundial en su circuito predilecto en un momento inmejorable de su carrera, siendo el principal candidato a dar la sorpresa en casa. Una depurada técnica lejos del alcance de sus compatriotas es su aliado para revalidar el USA Cycling Pro Cyclo-cross Calendar y el maillot nacional. Al igual que la pasada campaña, compartirá colores con el prometedor campeón estadounidense sub23, Zach McDonald, y con el veterano Christopher Jones, que en verano hace las veces de gregario rutero en el UnitedHealthcare profesional.
Team SmartStop presented by Mountain Khakis
De forma parecida a lo que ocurría con el Orange Babies neerlandés, Jamie Bennet y Pat Raines crearon un conjunto amateur pensado para combinar carretera y ciclocross, al que arriban los bisoños Luke Keough y Travis Livermon para hacer compañía a Jerome Townsend, sin otra intención que mejorar las grandes sensaciones y victorias que dejaron en las carreras de Nueva Inglaterra la pasada temporada. Para aprender el oficio, ambos contarán con el apoyo, la experiencia y la calidad de Adam Myerson y Jonathan Hamblen.
Optum Pro Cycling presented by Kelly Benefits
Conocidos por su conjunto continental, un habitual en las carreras yankees que estuvo presente en el Mundial CRE, la dirección de la escuadra ha decidido este año, al igual que hacen muchas otras a los dos lados del charco, alargar su brazo lo suficiente para llegar al aficionado también en invierno. Razón por la que se ha producido el fichaje de Tristan Schoten, habitual top-10 en el calendario nacional, que correrá junto a los routiers Alex Candelario, Mike Sherer y Jesse Anthony, éste último antiguo bicampeón americano sub23.
J.A.M. Fund
De la mano de Jeremy Powers, Alec Donahue y Makunda Feldham surge este conjunto con la intención de ayudar a desarrollar el potencial de jóvenes ciclistas en el mundo de las ruedas anchas, en el que Jeremy Durrin volverá a ser un año más el gran capitán. Con la ayuda (si es que tienen la oportunidad de ofrecerla) de Anthony Clark, Evan Huff y el mánager Donahue, el crosser formado en Massachusetts tratará de alcanzar la primera victoria en una carrera internacional.
Hasta aquí los conjuntos americano más destacados, aunque no los únicos. No nos podemos olvidar mencionar a otros como California Giant Berry Farms, en el que Justin Robinson ejercerá de maestro de Cody Kaiser, Yannick Eckmann y Tobin Ortenblad, todos aún en edad espoir; KonaWorld, donde Barry Wicks y Sean Babcock tratarán de alcanzar un podio que les fue esquivo la pasada campaña con la ayuda de Spencer Paxson; o el Boulder CycleSport de Allen Krughoff, único corredor de los cuatro miembro del equipo capaz de aspirar a resultados importantes.
República Checa
ČEZ Cyklo Team Tábor
Compartiendo sede con una de las ocho carreras que componen la Copa del Mundo, es comprensible que se trate de uno de los mejores equipos de ciclocross de Europa tanto en calidad como en cantidad de ciclistas, que tiene en su núcleo duro al antiguo habitual de las carreras belgas, Martin Bína, acompañado por los también talentosos David Kášek y Ondřej Bambula. Con estos mimbres, ayudados por hombres como Michal Bednář, Tomáš Nový y Standa Bambula, buscarán dominar la clasificación de la Toi Toi Cup a su antojo y evitar que se les escape ninguna victoria a manos de corredores con quienes compartan calendario. Por si fuera poco, guardan bajo su amparo dos perlas como Jakub Skála y Michael Boroš, que sin cumplir la veintena ya miran de tú a tú a los grandes nombres del cross checo.
Madeta Fitness – Spezialized
La pasión por el off-road checa que los patrocinadores vean la inversión en el barro tan beneficioso como la carretera, dando lugar a conjuntos como el de Budweis. De la mano del subcampeón del mundo en 2001, Petr Dlask, y del joven Jan Nesvadba, buscarán repetir triunfo en alguna ronda del trofeo checo y dar que hablar en sus salidas con la selección, mientras que el resto de integrantes que se dedican a hacer una campaña completa de cross (Ondřej Kobliha y Radek Polnickỳ), tratarán de asentarse en el top-10 carrera tras carrera para asaltar el trono del equipo de Tabor.
Johnson Controls TJ Auto Škoda
Menos numerosos pero igualmente peligrosos. Un estado de fantástica madurez y una regularidad a prueba de bombas, Vladimír Kyzivát tratará de lograr un triunfo que habitualmente se le escapa. El punto de experiencia no sólo suyo, sino de su compañero Vacláv Metlička puede ser fundamental para lograr este objetivo, contando con Michael Kubín como aprendiz de lujo de ambos aspirantes.
Remerx – Merida Team
Aunque estén eminentemente centrados en el Cross Country, contar con el talento de Tomáš Paprstka para estar presente en ambas disciplinas es un lujo del que pocos pueden presumir. Campeón del Mundo sub23 con la bici de montaña utiliza el ciclocross, al igual que sus compañeros Filip Eberl y Jiří Novák, para preparar la campaña veraniega, siendo capaz de dar más de un susto a los habituales del barro.
Cycling Team Znojmo – Focus
Aunque utilizan la misma pócima de veteranía y juventud usada por Madeta Fitness-Spezialized, el rendimiento de sus peones no alcanza el mismo nivel con Zdeněk Mlynář y Vojtěch Nipl, habitualmente un paso por detrás de las escuadras arriba citadas. De ellos dependerán los podios que puedan alcanzar, ya que el resto de sus integrantes están centrados plenamente en el calendario nacional en ruta.
Italia
Guerciotti – Selle Italia
Completa referencia y absoluto tirano en los barrizales transalpinos. Tras conocer la salida de Enrico Franzoi del calendario belga, se pusieron rápidamente manos a la obra para hacerse con los servicios del mejor ciclocrossman del país, a quien le acompaña uno de los mejores proyectos de futuro no solo italiano, sino europeo y mundial como Elia Silvestri, polémico campeón nacional sub-23. Con estas mimbres, más los también prometedores Bryan Falaschi, Fabio Todaro y Emanuel Simoncini, parece difícil que se les pueda escapar el campeonato belga tanto en élite como en dilettanti.
L’Arcobaleno Carraro
Aunque el conjunto del Trentino tiene su principal objetivo en el Cross Country, el fichaje de Marco Bianco demuestra su búsqueda de presencia en las citas invernales del calendario. Intentar arrebatar algún triunfo a los hombres del Guerciotti será tanto su objetivo como el de su joven co-equipier Mirko Tabacchi, aún en categoría sub23, que tendrá que asumir la completa responsabilidad tras la marcha de Igor Smarzaro. Alguna incursión del veterano Martino Fruet completará la escuadra en cualquier cita del calendario.
Además de estos dos equipos, las otras dos agrupaciones con una presencia y rendimiento importante en el ciclocross italiano, son dos equipos adscritos a las instituciones: el Ejército y la Guardia Forestal. Miembros del primero, como Fabio Ursi y Marco Ponta; y del segundo, como Daniele y Luca Braidot, Alessandro Fontana y Rafael Visinelli acostumbran no solamente a competir, sino a hacerlo a gran nivel ante muchos semi-profesionales que llenan los prados italianos. Fuera de ellos, ciclistas absolutamente amateurs que compiten por su cuenta y riesgo o, en el mejor de los casos, con un pequeño apoyo de algún comercio cercano.
Francia
Si en Estados Unidos o Chequia, la tónica dominante son equipos amateurs que cuentan con un grupo muy reducido de crossers para cubrir su inmenso calendario nacional, en otros países como Francia preponderan los equipos profesionales de carretera, quienes se aseguran de uno o un par de ciclistas para dar presencia a su marca en el invierno francés, ya sea utilizando el ciclocross como preparación para la carretera o viceversa. El equipo más potente en este caso es el FDJ-Big Mat, quien cuenta en sus filas con el heptacampeón galo Francis Mourey, acompañado por los más que solventes Arnold Jeanesson y Steve Chainel, quien sin embargo, cambiará de jefe a partir del primero de enero, tras confirmarse su fichaje por el AG2R-La Mondiale de Vincent Lavenu. Allí, acompañará al actual podio del Giro d’Italia 2011, John Gadret, con la intención de asaltar el trono de su hasta ahora coequipier Mourey y del redimido Aurélien Duval.
Los WorldTour no son los únicos que emplean una estrategia similar. Roubaix–Lille Métropole y Auber 93 también buscan su cuota de pantalla en el barro con la presencia bajo su casa de Mathieu Boulo y Florian Le Corre por un lado; y de Nicolas Bazin y Flavien Dassonville en el caso de la escuadra de Saint-Denis. En cuanto al resto de habituales, todos forman parte de conjuntos amateur, pero en ningún caso especializados únicamente en el ciclocross, siendo éstos inexistentes dentro del territorio francés.
Suiza
Si en el caso del ciclocross, Bélgica es el alfa y el omega; los grandes reyes del mountain bike son los suizos. Es por ello que la inmensa mayoría de los corredores y equipos que compiten en las numerosas carreras suizas, están enfocados de cara a la temporada veraniega, siendo el ciclocross para algunos un añadido que utilizar como preparación o para obtener unos resultados esquivos a lo largo de la campaña estival. Julien Taramarcaz (BMC MTB Racing), Marcel Wildhaber, Florian Vogel (Scott – Swiss Power), los hermanos Flückiger (Trek World Racing) son ejemplos claros de ello. Algunos incluso, como en el caso de Simon Zahner, Eric Brüngger, Fabien Lienhard (EKZ Racing) o Pirmin Lang (Atlas Personal – Jakroo), pueden proceder de la ruta, pero en ningún caso existen equipos dedicados únicamente al ciclocross en el país helvético, donde muchos de los participantes, como en tantos otros casos, compiten gracias a patrocinadores absolutamente privados.
Otros países
Más allá de estos grandes referencias europeas, hay poco conjuntos que estén realmente dirigidos al off-road, y muchos menos hacia el ciclocross, dado su carácter no olímpico y su realidad como hermano pobre de las modalidades que acoge la UCI. Posiblemente uno de los más destacados sea el Hargroves Cycles británico. A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de escuadras, ellos cuentan con corredores para darles presencia en varias competiciones. Por un lado Ian Field muestra al mundo su maillot en Copa del Mundo y Superprestige, mientras Jody Crawford, Stu Bowers, Andrew Hargroves y el belga Tom van den Bosch lo hacen en las propias islas, manejando a su antojo el calendario junto al Hope Factory Racing de Paul Oldham, absoluto líder de una escuadra que completan Jack Booth, Dan Clarkson y Dave Collins.
Y cerramos el telón en Alemania, donde pese a que casi todos los crossers pertenecen a disciplina de equipos de otras modalidades, hay un puñado de humildes patrocinadores que apuestan directamente por el barro, como el destacado Stevens Bikes de Michael Schweizer Jr. y Ole Quast; el Felt Cycling Team de los hermanos Sebastian y Thömas Hannöver; o el populoso Gunsha Racing Team, con seis ciclistas élite y siete másters, entre los que destacan Sven Tuillus, Sven Kuschla y Sascha Schneider.