Última gran clásica del calendario ciclista tras el cambio de fechas de Il Lombardia, la Paris-Tours será el cierre del calendario europeo (a expensas de la Chrono des Nations del próximo día 21) conservando la categoría UCI de Hors Categorie. La ‘clásica de los sprinters’ no tiene por qué ser para ellos en exclusiva; en las últimas ediciones Philippe Gilbert en dos ocasiones (2008 y 2009) y Greg Van Avermaet, en 2011, rompieron las típica volata no muy extensa, pero volata al fin y al cabo en Tours.
La Avenue de Grammont, archiconocido final de la carrera, verá el final de ésta en su largo y ancho recorrido. Esto, cuestión aliada de los equipos que puedan organizarse al final, no es impedimento, como hemos dicho antes, para ver ganar a corredores menos veloces. Si lo hacen se pondrán en el palmarés de la Paris-Tours junto con algunos de los más grandes en una prueba rápido, casi siempre entre los 45 y los 50 kilómetros por hora en los ultimos años.
Edición 2011. Van Avermaet consigue por fin su primer gran victoria
Triunfo de mucha calidad el de Van Avermaet en Tours el año pasado. Tras dejar Omega Pharma – Lotto el año anterior, buscando huir en cierto modo de Philippe Gilbert y encontrar el liderazgo en BMC, el flamenco tuvo camino de la Avenue de Grammont su gran momento de 2011. La escapada del día se formaba con Will Clarke (Leopard Trek), David Boucher (Omega Pharma-Lotto), Sébastien Delfosse (Landbouwkrediet), Rubens Bertogliati (Team Type 1), Andreas Klier (Garmin Cervelo), Rony Martias (Saur Sojasun) y Jurgen Van Goolen (Veranda’s Willems – Accent). Llegaron a tener 11 minutos de ventaja, y el trabajo de Rabobank, por Óscar Freire, y HTC, por Mark Cavendish, no hacía tanto efecto.
A 70 kilómetros de la meta, cuando los fugados conservaban mucha menos ventaja, un grupo de 15 corredores, con Greg Van Avermaet entre ellos, utilizaron de puente a los fugados para darle más vida a la carrera. El pelotón, siempre tratando de cazar pero con poca efectividad en su trabajo, se mantenía a buena distancia. A 17 kilómetros de la meta, antes de las dos cotas finales, Arnaud Gerard (FDJ) rompió el grupo, llevándose consigo al mismo Van Avermaet y a Marco Marcato (Vacansoleil – DCM). En sendas cotas, tanto el belga como el italiano dejaban al francés, cuando por detrás saltaban, desesperados, tanto Gilbert como Sylvain Chavanel (QuickStep). No conseguirían nada; la pareja de líderes se organizaron bien y decidieron jugarse la Paris-Tours en la Avenue de Grammont, imponiéndose allí la velocidad de Van Avermaet.
Clasificación Paris – Tours 2011:
1 Greg Van Avermaet (Bel) BMC Racing Team 5:21:43
2 Marco Marcato (Ita) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team 0:00:02
3 Kasper Klostergaard Larsen (Den) Saxo Bank Sungard 0:00:15
4 Ian Stannard (GBr) Sky Procycling
5 Laszlo Bodrogi (Fra) Team Type 1 – Sanofi Aventis
6 Mickaël Delage (Fra) FDJ 0:00:22
7 Geoffroy Lequatre (Fra) Team RadioShack
8 Stuart O’Grady (Aus) Leopard Trek
9 Roy Curvers (Ned) Skil – Shimano
10 Arnaud Gerard (Fra) FDJ 0:00:26
Recorrido
Clásico recorrido el de la Paris-Tours, que seguramente guarde el desarrollo típico de fuga, caza y ruptura de pelotón en las dos cotas finales; Côte de Beau Soleil y Côte de l’Épan. Sendas dificultades, a diez y siete kilómetros de la meta respectivamente, decidirán si los valientes llegan a meta, tal y como lo hicieran Van Avermaet y Marcato el año pasado, o si se reagrupa camino de Tours como ocurriera en 2010. La clave será la velocidad, pues con ritmo la Paris-Tours, con un total de 235 kilómetros, se suele romper con las dos cotas tan próximas a la meta.
Ya el año pasado desapareció la Côte du Petit Pas d’Ane, la última antes de meta en 2010, pero ese cambio permite que las otras dos estén más cerca de meta, lo cual permite que las escaramuzas tenga más oportunidades. Como dificultades adicionales a éstas solo verán los ciclistas la Côte de Crochu, a 28 kilómetros de la meta, disponiéndose por tanto toda la dificultad de la Paris-Tours en el tramo final de la carrera.
Favoritos
- John Degenkolb (Argos – Shimano): aunque en sus últimas dos carreras, el Mémorial Frank Vandenbroucke y la Paris-Bourges, le sorprendieron a un kilómetro de meta, el velocista alemán no pudo, tampoco, vencer el sprint del grupo. Primero Adrien Petit y después Nacer Bouhanni le relegaron a la tercera plaza en sendas volatas. Puede que no signifique mucho, pero también puede que muestre que tras una gran Vuelta a España, las piernas de Degenkolb estén pidiendo ‘tiempo muerto’. Pero tras un gran año, la guinda del pastel podría ser una clásica que tarde o temprano debería estar en su palmarés.
- Greg Van Avermaet (BMC): tras no poder seguir a los vueltómanos en Il Lombardia, pero llegar en el primer ‘gran’ grupo, tuvo que quedarse sin Mémorial Frank Vandenbroucke al coger frío camino de Lecco. Su mejor victoria es la Paris-Tours de 2011, sabe cómo ganar, y seguramente tenga la intención de corregir una temporada regular pero insuficiente, sin triunfos. Su principal aliado debería ser su equipo; detrás BMC podrá ir tranquilo con Adam Blythe mientras Van Avermaet juega sus cartas.
- Giacomo Nizzolo (Radioshack – Nissan): junto con Degenkolb, Bouhanni o Blythe, forma parte de la generación de corredores rápidos con mucho futuro. Tras una primera parte de año complicada, comenzó a ganar en julio y acude a Châteauneuf-en-Thymerais con todo un Raidoshack-Nissan a sus espaldas. Un equipo de este nivel con solo la Strade Bianche como clásica ganada es insuficiente. Sobre Nizzolo recae la responsabilidad de contra con otra más mañana.
- Nacer Bouhanni (FDJ – BigMat): siete son las victorias con las que cuenta Bouhanni en 2012. Gran año el suyo, que podría culminarlo con una gran clásica como es la Paris – Tours. Tras su campeonato francés en junio, Bouhanni está en disposición de ganar mañana; tanto en la Vuelta a Burgos como, sobre todo, en la Vuelta a España, demostró habilidad y aptitud para conseguir pasar y estar delante en finales quebrados.
- Adam Blythe (BMC): el joven velocista británico no terminaba de rematar en este 2012. Solo una victoria en un parcial de la Paris-Corrèze, en agosto, formaba parte de su casillero de victorias. Pero el pasado martes, en Binche, logró una victoria que cambia en parte el signo de su temporada. Mucha inteligencia la de Blythe, que antes que jugarse el sprint ante Degenkolb, rompió en el pavé a varias centenas de meta, como Viviani en 2010, y consiguió vencer en la que ha sido su primera carrera de un día. El domingo, en Tours, podría optar a la segunda.
Ojo con…
Otros corredores rápidos que podrían dar la sorpresa son Michael Van Stayen (Topsport Vlaanderen – Mercator), Alexander Kristoff (Katusha), Koldo Fernández de Larrea (Garmin – Sharp), Alexander Serebryakov (Team Type 1). También ojo a Ramunas Navardauskas (Garmin – Sharp), quien tras un buen Mundial podría llegar a Châteauneuf-en-Thymerais con ganas de romper en el final de la carrera. Otros en esa tesitura, con la necesidad de llegar en grupos pequeños o solos, serán Björn Leukemans y Thomas De Gendt (Vacansoleil – DCM), Lars Boom (Rabobank), Jonathan Hivert (Saur – Sojasun), Jure Kocjan (Team Type 1) o Florian Vachon (Bretagne – Schuller), quien llega en forma tras sus victoria en Bourges sabiéndose mover muy bien en los últimos kilómetros.
La apuesta de C&H: Nacer Bouhanni (FDJ – BigMat)