La Binche-Tournai-Binche es una de las clásicas más antiguas del calendario belga. Celebrada en la provincia de Hainaut, formando un vértice entre Francia y la región flamenca de Bélgica, esta clásica de categoría UCI 1.1 se celebra desde 1911 aunque con poca consistencia y constancia. El año pasado celebró el centenario de su estreno, pero lleva ‘tan solo’ 26 ediciones efectivas, teniendo períodos de casi cuarenta años totalmente parada (1946 a 1983). Frank Vandenbroucke nació en Mouscron, a escasos kilómetros de Tournai. Este hecho, sumado a que en 1996 fue el último en ganar la prueba antes de su vuelta en 2010, hizo que los organizadores re-nombraran la prueba, hace dos años, como Binche-Tournai-Binche / Mémorial Frank Vandenbroucke.

Binche-Tournai-Binche Memorial Frank Vandenbroucke

VDB, Adri Van der Poel o Wilfried Nelissen son sus vencedores más conocidos, siendo Bélgica, con 20, la nación que más triunfos disfruta en sus casi treinta ediciones celebradas. La carrera volvió en 2010 con el triunfo de Elia Viviani, mostrando lo que ha sido siempre la prueba; una carrera para corredores potentes y, casi siempre, con buena punta de velocidad. La B-T-B de 2012 verá, además, el regreso a la competición de Andy Schleck tras su caída en el Dauphiné y los problemas analíticos de su hermano Frank.

Edición 2011. Selig consigue su primer triunfo en Binche

David Boucher, Julien Vermote, Dries Devenyns, Rick Flens, Maxim Belkov, Nico Sijmens, Simon Geschke, Tony Hurel, Willem Wauters y Kevin Hulsmans formaron una escapada del día que nunca disfrutó más de 3 minutos. La situación en la B-T-B debe llegar controlada a un circuito final difícil de manejar en Binche. Maarten Tjallingii, Bram Tankink (Rabobank), Cyril Gautier (Europcar) y Ben Hermans (Radioshack) atacaron en la subida final, pero el grupo los tuvo ‘a tiro’ durante los últimos kilómetros, consiguiendo cazarles a poco de meta antes de la sección de pavé con la que se cierra el Mémorial Frank Vandenbroucke. Rüdiger Selig (Leopard Trek), en un sprint con un grupo bastante fraccionado, batió, con el golpe de riñón final, a Baden Cooke y Adrien Petit, que días antes le había vencido en el Mundial U23 de Copenhague, privándole de una medalla en territorio danés. El alemán, toda una promesa del ciclismo teutón, conseguía así su primera victoria como profesional.

1 Rüdiger Selig (Ger) Leopard Trek 4:21:35

2 Baden Cooke (Aus) Saxo Bank Sungard

3 Adrien Petit (Fra) Cofidis, Le Credit En Ligne

4 Davide Vigano (Ita) Leopard Trek

5 Roger Kluge (Ger) Skil – Shimano

6 Ben Hermans (Bel) Team RadioShack

7 Greg Van Avermaet (Bel) BMC Racing Team

8 Aleksejs Saramotins (Lat) Cofidis, Le Credit En Ligne

9 Thomas Vernaeckt (Bel) Veranda’s Willems – Accent

10 Jimmy Engoulvent (Fra) Saur – Sojasun

Recorrido

Con un total de casi 200 kilómetros, el desarrollo de la Binche-Tournai-Binche, con salida y llegada en la Grand Place, tiene un camino de ida y vuelta hacia el noroeste por Mons y llegando hasta Tournai en el kilómetro 65 de carrera. La vuelta hasta Binche se hace bordeando la frontera francesa, con la región de Nord-Pas-de-Calais, llegando a la ciudad valona de la región de Hainaut con más de 130 kilómetros en las piernas de los corredores. Allí se entrará en un circuito con dos dificultades; una sección de pavé -en ligera subida- antes de la meta y una cota (Rue de Merbes), de algo más de 4 kilómetros pero con poca pendiente (se suben algo más de 100 metros de desnivel), justo al empezar un circuito al que tendrán que dar cuatro vueltas. La cota deja a los ciclistas a casi 10 km. de la llegada en Binche.

Un recorrido con casi toda la dificultad al final, puesto que la parte previa, en el camino de ida a Tournai y el retorno a Binche, no es excesivamente complicado; solo hay una cota a la altura de Dour. El desnivel total, de hecho, no alcanza los 1.000 metros. Pero si algo puede hacer dura la prueba es que estamos en octubre, las piernas pesan, y que para mañana en Binche dan máximas de 14 grados y lluvia.

Binche-Tournai-Binche Memorial Frank Vandenbroucke

Favoritos

  • John Degenkolb (Argos – Shimano): carrera larga, de casi 200 kilómetros, con final picando hacia arriba y con pavé, y tras una selección previa al menos digna, el Mémorial Frank Vandenbroucke parece una prueba hecha a la medida de Degenkolb. Llega en una forma excepcional tras su gran Vuelta, su victoria en el GP d’Isbergues – Pas de Calais y quedar cuarto en el Mundial de Limburgo.
  • Theo Bos (Rabobank): la cota del final seguramente le deje con las piernas ‘cocidas’, y si llega a sprintar no lo hará con todas consigo, pero siendo Bos uno de los velocistas con más punta hay que tenerlo en cuenta. Son 900 metros de desnivel, por lo que no está tan lejos de su alcance poder disputar la carrera.
  • Jürgen Roelandts (Lotto – Belisol): tras su victoria Valonia este pasado fin de semana, Roelandts necesita alargar su buen estado de forma y aprovechar lo que le queda de temporada. Su grave lesión en el Down Under le dejó sin medio año, por lo que cualquier carrera para él es muy importante.
  • Aidis Kruopis (Orica – GreenEdge): ha estado bien en el Circuito Franco – Belga, cerca de la victoria incluso, pero la presencia de Nacer Bouhanni y Marcel Kittel le impidieron levantar los brazos. En Binche tendrá otra oportunidad.
  • Andrea Guardini (Farnese Vini – Selle Italia): a pesar de llevar 10 victorias en la presente temporada, no es momento para poner como favorito a Guardini en un carrera con una cota a 10 de meta, pero el italiano tuvo un buen destello en el Circuito Franco – Belga, y teniendo la punta que tiene, confiamos en que pueda llegar con opciones de victoria a Binche.

Ojo con…

También ojo a la velocidad de Adam Blythe (BMC), Robert Wagner (Radioshack – Nissan), Adrien Petit (Cofidis), tercero en 2011 corriendo como stagiare, Matteo Pelucchi (Europcar), Stefan Van Dijk (Accents.jobs – Willems Verandas), y a ciclistas capaces de romper en la cota previa a la meta y llegar con segundos de ventaja sobre el grupo. Ahí tendremos que estar pendientes de Lars Boom (Rabobank), Ben Hermans (Radioshack – Nissan), Gaetan Bille (Lotto – Belisol) o Egoitz García (Cofidis), que viene de hacerlo bien este pasado fin de semana.

La apuesta de C&H: John Degenkolb (Argos – Shimano)