A las diez en punto de la mañana el juez hacía sonar el silbato dando la salida a los Campeonatos de España de Maratón. Por delante ochenta kilómetros por el Pirineo aragonés. Abriendo pista a los más de seiscientos bikers un campeón del Mundo de trial indoor, Albert Cabestany. Por detrás, una serpiente de colores con los integrantes del Wildwolf-Trek a la cabeza lanzando una prueba que cada año reúne a más ciclistas y de más nivel.

La carrera empezaba rápida, con una pequeña dificultad montañosa pero que los bikers pasaban sin demasiados apuros y un pelotón de no más de treinta unidades rodaba a una velocidad de vértigo por carretera. La primera dificultad considerable de la mañana, un puerto de catorce kilómetros que subía a los participantes hasta los mil ochocientos metros de altitud. Los primeros en abrir las hostilidades eran Ivan Díaz (Cultbikes), Sergio Mantecón (Wildwolf-Trek) y Roberto Heras (Specialized), pero pronto empezarían a variar las posiciones en cabeza de carrera.


El primero en caer de las posiciones delanteras era el valenciano Iván Díaz. El biker de Cultbikes rompía el sillín y perdía muchas posiciones. Por detrás, un quinteto con Ismael Ventura (ChainReactions), Jesús del Nero (Rotor), Milton Ramos (CC Sabiñánigo), Alejandro Díaz de la Peña y Pedro Romero (GR-100/Specialized) luchaban por echar abajo a los escapados y lo conseguían, y se volvían a juntar un numeroso grupo. Quién cambiaba el ritmo era el ex-Movistar ahora en Wildwolf-Trek, Fran Pérez, quién se escapaba junto a Mantecón en uno de los descensos y lideraba la prueba durante unos kilómetros.

Después del primer puerto, con su descenso, las posiciones se iban normalizando, Mantecón al final se marchaba en solitario a por su segundo título consecutivo de bike-maratón. En el grupo perseguidor, Del Nero, Milton Ramos y Roberto Heras luchaban por las posiciones restantes del podio, aunque al final se encontraron como invitado de última hora a Ismael Ventura. El de ChainReaction realizó una gran final de carrera y a falta de un kilómetro aprovechó la incertidumbre del segundo grupo y de la excesiva vigilancia para lanzar un sprint desde lejos e intentar ganar la medalla de plata, al final, solo Del Nero fue capaz de cogerle rueda y rebasarlo al final.

Así, después de la insultante victoria de Mantecón, Jesús del Nero consiguió la medalla de plata por delante de Ismael Ventura, Milton Ramos y Roberto Heras. Fran Pérez que llegó a liderar la carrera terminó en sexta posición después de perder total posibilidad de conseguir medalla en el descenso final a meta.

Clasificación

  1. Sergio Mantecón (Wildwolf-Trek) en 3:44:44h
  2. Jesús del Nero (Rotor Bike) a 3’23”
  3. Ismael Ventura (ChainReaction) a 3’23”
  4. Milton Ramos (CC Sabiñánigo) a 3’23”
  5. Roberto Heras (Specialized) a 3’25”
  6. Fran Perez (Wildwolf-Trek) a 6’09”
  7. Tino Zaballa (Zugor-Bike) a 9’27”
  8. Ramón Sagués (Conor Saltoki) a 11’08”
  9. Alejandro Díaz de la Peña (GR-100/Specialized) a 13’21”
  10. Iñaki Lejarreta (Orbea) a 15’46

Anna Villar le quita la corona a Sandra Santanyes

La catalana del TomasBelles-Cannondale tomó el relevo de Sandra Santanyes y se enfundó la rojigualda con gran autoridad. Villar se marchaba con facilidad en el primer puerto del día y abría un hueco insalvable para sus perseguidoras, llegando así victoriosa a la meta de Sabiñánigo invirtiendo un tiempo de 4:52h. Por detrás, la hispano-francesa del Rotor Team, Muriel Bohuet, rodaba junto a Merce Pacios gran parte de la prueba hasta que en el último puerto la de Rotor lanzaba un ataque fulgurante y conseguía marcharse con una facilidad pasmosa y conseguía colgarse del cuello la medalla de plata. Finalmente en tercera posición entraba la también catalana del Conor Saltoki, Merce Pacios.

Clasificación

  1. Anna Villar (TomasBelles-Cannondale) en 4:52:40h
  2. Muriel Bohuet (Rotor Bike) a 11’51”
  3. Merce Pacios (Conor Saltoki) a 24’30”
  4. Maria Díaz Pernia (Scott-Sportbici) a 39’39”
  5. Beatriz Gallego (Scott-Sportbici) a 39’39”

No obstante, la noticia destacada de la prueba organizada por Octagon, llegaba la misma semana que se iba disputar los Campeonatos de España, ya que la prueba aragonesa formará parte el año que viene de la UCI Marathon World Series, lo que se conoce como la Copa del Mundo de Maratón. Sin duda una gran noticia para la prueba, así como para España.