Acabados los Mundiales de Limburgo y antes de la llegada del Giro di Lombardia es el momento ideal de hacer balance de lo acontecido esta semana en el mercado de fichaje, que en ésta, la semana grande del ciclismo, ha visto como los rumores se extendían a gran velocidad pero no acababa de materializarse ningún movimiento de renombre como podía esperarse. Quedan todavía puntos importantes que repartir en Lombardía, Tours o Beijing, así que mientras aguardamos con toda la paciencia del mundo, aquí vienen las noticias de esta última semana.

Primeros grandes contratos

Hace unas semanas hablábamos de los stagaires con opciones de prolongar sus contratos con sus equipos de acogida, esta semana lo haremos de jóvenes que apuntan alto que han firmado sus primeros contratos en grandes equipos. Tenemos a Bob Jungels, el conocido luxemburgués que con su fichaje por RadioShack – Nissan confirma su afinidad a los hermanos Schleck por muchas diferencias que existan entre ellos. Otro de los que han dado el paso es Danny Van Poppel, hijo de Jean-Paul y del que ha heredado la habilidad en el sprint, habrá que ver cómo responde ante las altas exigencias del WorldTour, pero con su padre en el staff de Vacansoleil – DCM todo será más fácil. Por último otras de las grandes noticias han sido las llegadas de Jay McCarthy y Anton Vorobev a Saxo Bank – Tinkoff Bank y Katusha respectivamente, quedando en el aire el fichaje del Campeón del Mundo Sub23 Alexey Lutsenko por Astana.

Cav’s muy cerca de Omega Pharma – QuickStep

Parece que la llegada de Mark Cavendish a Omega Pharma – QuickStep es cuestión de tiempo, la hoja de ruta está definida y nada parece que vaya a impedir la llegada del ya excampeón del mundo a la escuadra belga. Las últimas informaciones aparecidas durante el fin de semana nos las traía el exciclista y ahora comentarista Danny Nelissen, que dejaba caer que Cav’s llegaría sin tener que dejar en la caja británica el millón de libras que Brailsford reclamaba; además parece que llegará solo, sin ni siquiera llevarse de la mano a su inseparable Bernhard Eisel. Falta por ver cómo encajará el sprinter de la Isla de Man con Tom Boonen, que ha dado el visto bueno a su llegada, pero que a su vez ha dejado claro que no quiere que este fichaje le reste ni un ápice de protagonismo.

Salidas en Movistar

Algo se mueve en la escuadra telefónica, que tras haber dado dos buenos golpes como las llegadas de Szmyd y Capecchi ve ahora como ha llegado la hora de aligerar una plantilla que este año ha contado con 29 licencias. Algunas de las bajas ya son oficiales, como la de Ignatas Konovalovas al equipo sudafricano de MTN-Chubeka, mientras que otras, aunque no se han confirmado todavía son un hecho, como las de David Arroyo, David López, Vasil Kiryenka o Marzio Bruseghin, que tienen los dos pies fuera del equipo. Otras salidas que parecen factibles pero de las que no se sabe nada concreto son las de Branislau Samoilau y Javier Iriarte, y ya especulando algo más casos como los de Enrique Sanz, Sergio Pardilla o Rubén Plaza dependerán de posibles nuevos fichajes que han sonado durante los últimos meses como el de Arkaitz Durán o Filippo Pozzato.

El adiós de Amets abre herida en Euskaltel – Euskadi

El nuevo proyecto es irreversible y acarrea consecuencias dolorosas para el aficionado vasco, el Euskaltel – Euskadi que hemos conocido pasará a mejor vida y por mucho que se alcen voces más que autorizadas para criticarlo, no hay vuelta de hoja. A pesar de anuncio de la incorporación de Jon Aberasturi y Garikoitz Bravo, ciclistas vascos deberán dejar su lugar a corredores foráneos para que el equipo naranja pueda subsistir en la selecta élite ProTour. Entre las bajas, una que ha llegado al corazón de muchos de los aficionados, la de Amets Txurruka, que en cierto modo se había convertido en un uno de los estandartes de la formación que, dolido por su salida y el rumbo que tomaba el nuevo proyecto, llegaba a afirmar que Seguiré apoyando a los amigos que dejo, pero al equipo lo veré como a otro más; ya no será especial. Ciclistas como Jure Kocjan, Robert Vrečer, Sergey Firsanov o, según se rumoreó durnate el Mundial de Limburgo, el venezolano José Rujano pueden ser quienes tomen el relevo.

Lampre sigue fijándose en el talento de Savio

Si la semana pasada conocíamos el fichaje de Miguel Ubeto, esta semana ha sido el turno de José Serpa y Roberto Ferrari que dejan la Androni de Savio para vestir la maglia blufucsia de la Lampre. Las incorporaciones de estas nuevas piezas le dan un soplo de aire fresco aunque su objetivo final se antoja todavía algo lejano ya que el equipo de Saronni continúa estando en la cuerda floja en su lucha por conservar la licencia ProTour y únicamente un golpe de efecto que a día de hoy cuesta imaginar podría salvar a la Lampre.

IAM Cycling confirma su plantilla

El nuevo equipo ProConti ha desvelado los detalles de la que será su plantilla en su estreno en el pelotón con una grandísima sorpresa, el fichaje de Heinrich Haussler. El aussiealemán tendrá la oportunidad ideal para redimirse de tres temporadas nefastas y volver a ser el ciclista que maravilló en 2009. Junto a él otros ciclistas de renombre como Johann Tschopp, Thomas Löfkvist o Gustav-Erik Larsson deberán dar solidez al equipo, mientras que Matthias Brändle o Matteo Pelucchi darán ese toque de juventud necesario en cualquier equipo. Aunque finalmente ha sido imposible empezar a soñar con la llegada de Fabian Cancellara el equipo suizo arrancará su andadura con un equipo de garantías al que habrá que tener muy en cuenta a la hora de optar a cualquier invitación.