La segunda prueba más importante del calendario colombiano llega en su cuadragésima novena edición con un recorrido que pondrá a prueba la condición de fondista a los principales favoritos al triunfo final. Un nombre destaca por encima del resto. El regreso victorioso de Oscar Sevilla le posiciona como gran candidato a la victoria. Contra él, toda la armada colombiana. Encabezada por Rafael Infantino, último ganador, y Félix Cárdenas tratarán de dejar en casa una prueba que tan sólo cuenta con una victoria extranjera en sus cuarenta y ocho ediciones, la del propio Oscar Sevilla en 2008.

Edición 2011. Destacada superioridad de Rafael Infantino

Diez días de competición donde la montaña fue la gran protagonista de un duro recorrido. En el prólogo inicial Marlon Pérez (GW Shimano) se alzaba con el primer amarillo en Neiva. En la primera etapa en línea, Javier Gómez (UNE-EPM) resolvía una fuga que daba el liderato a Iván Casas (Boyacá Orgullo de América) pero al día siguiente, en la primera etapa de montaña se vio quien se jugaría la victoria. Sergio Henao (Gobernación de Antioquía), Darwin Atapuma (Policía Nacional), Rafael Infantino (UNE-EPM) y Julián Rodas (Gobernación de Antioquía) llegaron destacados a Cajica donde Henao se llevaba la victoria y el liderato.

Días de impas. Dos victorias consecutivas para el Movistar Continental de la mano de Bayron Guama y Marvin Angarita y una de Alejandro Serna (Essa Indeportes Formesan) en las que Henao consiguió ampliar en treinta segundos las diferencias respecto a sus más inmediatos seguidores. Mauricio Ortega (UNE-EPM) se impuso en la sexta etapa con veintidós segundos sobre Henao que comandó el grupo de favoritos donde las diferencias fueron mínimas.

En la séptima etapa apareció Infantino. Tras lanzar un duro ataque en la última ascensión de la jornada, consiguió arrebatar el liderato a un Henao que quedaba a doce segundos mientras que Rodas y Atapuma, tercero y cuarto, se situaban a más de un minuto. Al día siguiente, un ataque en el Alto las Minas, marcó definitivamente la general. Infantino llegaba en solitario con más de un minuto de ventaja respecto al grupo de favoritos. La cronoescalada final a Santa Elena vio como de nuevo el ciclista del UNE-EPM se alzaba con la victoria mientras Sergio Henao se desplomaba de la segunda a la quinta posición final.

Infantino dominó la edición de 2011 / Foto (c) elcolombiano.com

Clasificación final

1 Rafael Infantino EPM-UNE 33h 21’04
2 Julián Rodas Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia + 5′ 04″
3 Iván Parra EPM-UNE + 5′ 40″
4 Darwin Atapuma Policía Nacional de Colombia + 6′ 00″
5 Sergio Henao Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia + 6′ 50″
6 Mauricio Ortega EPM-UNE + 8′ 04″
7 Alexander Giraldo Rodando por un Sueño-Almacenes Éxito + 10′ 16″
8 Gregory Brenes Movistar Continental + 12′ 42″
9 Óscar Rivera UNE-EPM (Sub23) + 13′ 11″
10 Giovanni Báez EPM-UNE + 13′ 12″

Recorrido

Escenario ideal para fondistas. Diez días de competición con una distribución que garantiza terreno y opciones para todo tipo de ciclistas. Un prólogo y nueve etapas en línea componen el trazado del Clásico del RCN. Dos primeras etapas donde el sprint será, con mucha seguridad, quien decida la victoria antes de la primera etapa de montaña.

En la tercera etapa llega el primer contacto con la montaña. Jornada de más de 200 kilómetros con una primera mitad plana hasta afrontar el ascenso al puerto de Ventanas (HC). Coronado a 70 kilómetros de meta puede suponer la primera brecha entre los hombres de la general que tendrán después un terreno con dos puertos de segunda categoría para seguir haciendo diferencias sobre otros corredores que sufran en el largo ascenso.

Después de una dura jornada, la meta de la cuarta etapa en Pereira abre la oportunidad para que una fuga luche por la victoria en un final repleto de repechos en una nueva larga jornada de 197 kilómetros. Al día siguiente serán 210 kilómetros totalmente planos, última oportunidad para los sprinters.

La etapa reina llegará en la sexta jornada. 195 kilómetros con el Alto La Línea (HC) y sus casi 22 kilómetros al 7,62% para después afrontar su largo descenso que acabará en un terreno de repechos que decidirá el vencedor final de un parcial que llega después de cuatro largas jornadas en las que el cansancio será el principal rival del pelotón.

Para acabar de sentenciar la general, si no lo está para entonces, llegarán dos jornadas de media montaña antes de la crono que cerrará el Clásico. La primera de ellas tendrán un perfecto encadenado de más de 50 kilómetros de ascensión siendo los 30 últimos kilómetros totalmente planos mientras que en la penúltima etapa, dos altos de segunda categoría en la parte final de la etapa que no deberían ser problema para los hombres del líder. Para finalizar, la contrarreloj de 29,9 kilómetros con tres repechos clarificarán la clasificación general.

Prólogo Viernes 28 Septiembre: Cartagena Cartagena (6,7 km)

La apuesta de C&H: Marlon Pérez (Colombia-Claro)

1ª etapa Sábado 29 Septiembre : Turbaco – Sincelejo (172,3 km)

La apuesta de C&H: Marvin Angarita (Movistar Continental)

2ª etapa Domingo 30 Septiembre: Sincelejo – Montería (118,8 km)

La apuesta de C&H: Carlos Urán (472-Colombia)

3ª etapa Lunes 1 Octubre: Caucásia – Santa Rosas de Osos (211,7 km)

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (Formesan)

4ª etapa Martes 2 Octubre: Itagüí – Pereira (197,9 km)

La apuesta de C&H: Byrom Guama (Movistar Continental)

5ª etapa Miércoles 3 Octubre: Pereira – Cali (210,2 km)

La apuesta de C&H: Marvin Angarita (Movistar Continental)

6ª etapa Jueves 4 Octubre: Buga – Ibagué (194,9 km)

La apuesta de C&H: Félix Cárdenas (GW-Shimano)

7ª etapa Viernes 5 Octubre: Girardot – Facatativá (134,5 km)

La apuesta de C&H: Rafael Infantino (EPM-UNE)

8ª etapa Sábado 6 Octubre: Zipaquirá – Tunja (163,6 km)

La apuesta de C&H: Mauricio Ortega (EPM-UNE)

9ª etapa Domingo 7 Octubre: Puente de Boyacá – Tunja (29,9 km) CRI

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (Formesan)

*Altimetrías extraídas de altimetriascolombia.blogspot.com

Favoritos

Oscar Sevilla (Formesan): finalizada su sanción regreso por todo lo alto en la Vuelta a Boyacá. Dos victorias parciales y un triunfo incontestable en la clasificación general que le sitúan, de nuevo, en la élite del ciclismo colombiano. Principal favorito, buscará repetir la victoria de 2008.

Rafael Infantino (UPM-UNE): el actual defensor de la victoria cosechada en 2011 tratará de imponer de nuevo sus condiciones de escalador para repetir triunfo. Liderará el equipo más fuerte de los diecinueve que tomarán la salida al contar con Giovanny Báez, Mauricio Ortega, Walter Pedraza o Iván Parra.

Freddy Montaña (Movistar Continental): después de fallar en la Vuelta a Colombia, el líder del Movistar Continental quiere resarcirse en el Clásico RCN. Viene de ganar la Clásica del Meta y una etapa en la Vuelta a Boyacá que hacen indicar que llega en buena forma a una de las grandes citas de la temporada.

Félix Cárdenas (GW SHimano): el veterano ciclista colombiano quiere seguir haciendo historia. Después de la incontestable victoria en la Vuelta a Colombia quiere sumar su segundo título en el Clásico después del conseguido en 2010. A priori, será el principal rival de Oscar Sevilla.

Alejandro Ramírez (Aguardiente Antioqueño): después de estar en un segundo plano la temporada pasado compartiendo equipo con Oscar Sevilla y Sergio Henao, ha asumido el liderazgo del equipo en una temporada con unos resultados más que notables. Al segundo puesto en la general de la Vuelta a Colombia se le suma la victoria en la Vuelta a Cundinamarca y en los Héroes de la Patria. Viene se llevarse con autoridad la CRI de la Clásica del Carmen del Viboral.

Ojo con…

Giovanny Baez y Maurico Ortega (EPM-UNE) que en una clara superioridad de su formación puede jugar junto a Rafael Infantino varias posibilidades de triunfo. Julián Rodas y Alex Cano (Aguardiente Antioqueño) serán también las bazas de una formación que también tendrá tres opciones por el triunfo y que ha demostrado a lo largo de la temporada poder pelear por cualquier clasificación general. El veterano Victor Niño (Lotería de Boyacá) tratará de buscar una de las últimas oportunidades de triunfo en una dilatada carrera que torna a su fin.

Otros nombres que pueden estar delante pueden ser Luis Fernando Camargo (Lotería-Empresa de Energía de Boyacá), Juan Diego Ramírez (Supergiros), Fabio Montenegro (Formesan), Edson Calderon (472-Colombia) u Oscar Soliz (Movistar Continental).

Así mismo habrá que prestar atención a uno de los mejores sub23 colombianos, James Jaramillo (Coltejer-Alcaldía de Manizares).

La apuesta de Cobbles&Hills: Oscar Sevilla (Formesan)