Tras las buenas sensaciones que nos deja la vuelta de la CRE ganada por el Specialized lululemon y la gran victoria de Judith Arndt en la contrarreloj individual, le toca el turno a la prueba reina de los mundiales, la prueba en ruta. Este sábado se coronará a la corredora número 51 en ser campeona del mundo. La historia empieza allá por 1958 en Reims (Francia), donde la corredora luxemburguesa Elsy Jacobs fue la primera en vestirse con el “arcobaleno”. Como homenaje, desde hace años se organiza en Luxemburgo una prueba de tres días que lleva su nombre y en el que este año se impuso Vos.

Desde esa primera victoria, dos corredoras son las que destacan en la historia de la prueba, la mítica francesa Jeannie Longo con cinco entorchados y la belga Yvonne Raynders con 4 oros conseguidos en los años 60. Por detrás hay un quíntuple empate al que se puede unir Vos si cumple las quinielas que la colocan como máxima favorita en la prueba del sábado. Para encontrar medalla con sabor español nos tenemos que remontar al año 2002 en los mundiales de Zolder, en los que Joane Somarriba se llevaba la medalla de bronce.

Recorrido

Sábado 22 de septiembre (14.30 a 17.45). Ruta élite – femenina. 129 kilómetros. Circuito.

La carrera transcurre íntegramente en el circuito al que darán 9 vueltas. No es un circuito duro, pero es, desde luego, más atractivo que el de Copenhague. Un circuito, por decirlo de alguna manera, mixto (que no tiene apenas puntos de peligro pero que casi siempre va por carretera estrecha) en el que las dos cotas están separadas por 8 kilómetros. Tras la primera (Bemelerberg – 900 metros al 5% con picos del 7%), existe posibilidad de que entre algo de viento, y siendo el terreno siempre ascendente, en falso llano, no se hará nada sencillo, sobre todo a medida que pasen las vueltas.

Luego la carrera la decidirá el Cauberg y sus ya conocidos 1.2oo metros a casi el 6% de pendiente media -con rampas superiores al 10%-. Allí las opciones son varias; pelea entre las ‘fugadas’ en el Bemelerberg, un ataque en solitario que decida el Mundial, o un ataque que pueda ser seguido por un puñado reducido de corredoras, y se lo jueguen al sprint. Es importante destacar que la meta está situada un kilómetro y 700 metros después de coronar la cota más conocida de Valkenburg.

Recorrido profile Mundial Limburg Limburgo

Recorrido profile Mundial Limburg Limburgo

Favoritas

  • Marianne Vos (Países Bajos): Este es su año. Vos ha cosechado 5 platas en los últimos 5 años, y aunque ya consiguiera un mundial en 2006, la temporada que ha hecho la hacen gran favorita para desquitarse. Flamante campeona olímpica, este mes se ha impuesto en el BrainWash Ladies Tour con sobrada autoridad. En esa prueba tenían un paso por el Cauberg, en el que Vos empezó retrasada en la parte fina del grupo pero atacó quitando las pegatinas a todas las corredoras. Puede ganar de varias formas, al sprint de un grupo grande, de un grupo pequeño de favoritas, pero seguramente busque la gesta y plantarse en solitario para ganar el mundial “de casa”.
  • Evelyn Stevens (Estados Unidos): La plata en la CRI del martes ha mostrado que Stevens viene en una gran forma física. Es una de las pocas corredoras capaces de plantar cara a Vos cuando lanza sus ataques e incluso capaz de ganarla, como en la Flecha Valona, donde hizo que Vos se precipitara, la aguantó y la remachó en los metros finales.
  • Judith Arndt (Alemania): Sería una pena que si gana la prueba en ruta y se retirara, no se viera el “arcoiris” por las carreteras al año que viene, pero si ese hecho hiciera replantearse la retirada a la alemana, bievenida sea su victoria. Corredora luchadora y rocosa como pocas, tendrá ganas de dar guerra en una de sus últimas (esperemos que no) carreras.
  • Emma Pooley (Gran Bretaña): A la británica le viene bien este circuito, con dos cotas donde poder abrir hueco para marcharse en solitario en una cabalgada de las que ya ha portagonizado en alguna ocasión, como el Trofeo Alfredo Binda que ganó en 2010. También intentará resarcirse de la crono del miércoles y lucirse para dar el último empujón a Wiggins para animarle a formar un equipo ciclita femenino británico.

Outsiders

  • Emma Johansson (Suecia): la sueca no ha conseguido muchas victorias esta temporada, salvo una etapa del GiroDonne, el Tour de Free State y los campeonatos nacionales. Pero ha demostrado una gran regularidad en las carreras y en el BrainWash Tour terminó delante transmitiendo buenas sensaciones.
  • Elisa Longo Borghini (Italia): la jovencísima (1991) corredora italiana ha dado muestras de su calidad este año. Tercera en el GP Plouay este año, fue la única que aguantó a Vos y Stevens en la etapa del Cauberg del BrainWash. A pesar de su juventud ya ha corrido varias pruebas de fondo de un día y ha sabido manejarse en ellas.
  • Trixi Worrack (Alemania): Ha cuajado unos dos últimos meses bastantes buenos, con buenas actuaciones en Plouay, la CDM en Suecia y el BrainWash Tour. Si Arndt no va, puede ser la baza alemana, o incluso coordinar sus ataques para tratar de desquiciar a Vos y ganar opciones.
Tampoco nos podemos olvidar de Giorgia Bronzini, actual campeona del mundo y que a pesar de que el recorrido es desfavorable para ella puede tener opciones si la carrera va lenta y logra pasar el Cauberg con las primeras. O de Tiffany Cromwell (Australia) que ha tenido buenas actuaciones en las últimas CDM, siendo segunda en Plouay. Si Vos falla, Annemiek Van Vleuten estará ahí para jugar sus bazas, Ina Teutenberg para un posible sprint en el que cogería los galones de la selección alemana y la estadounidense Shelly Olds, que ya estuvo fugada con Vos en los Juegos y solo un inoportuno pinchazo la separó de las medallas. Tras la baja de última hora de Lizzie Armitstead, Sharon Laws o Nicole Cooke tomarían la responsabilidad por Gran Bretaña. A pesar de su juventud (1992) Elena Cecchini ya ha ganado el Tropheé d’Or y puede estar arriba. Las representante española serán la campeona nacional Anna Sanchís, Eneritz Iturriaga y Ane Santesteban, que intentarán dar guerra teniendo presencia en carrera.

La apuesta de C&H: Marianne Vos (Países Bajos)