Al igual que la prueba contrarreloj, el Mundial sub23 en línea vivirá su decimoséptima edición en Valkenburg, segunda vez que la localidad neerlandesa repite unos mundiales de la categoría. Dominio histórico de Italia. Cuatro títulos y cinco subcampeonatos copan los números transalinos. Nombres como Giuliano Figueras, Ivan Basso, Leonardo Giordiani y Francesco Chicchi dieron el título a la selección azzurra destacado el triplete que, curiosamente, se logró en Valkenburg con Basso, Nocentini y Di Luca.

Kurt-Arle Arvesen, Evgeni Petrov, Yaroslav Popovich, Peter Velits, Romain Sicard o Michael Matthews son otros nombres ilustres que lograron el título siendo Arnaud Démare el último de ellos tras imponerse la temporada pasada en el sprint en Copenhague. Por parte españoa sólo dos medallistas, ambos subcampeones. Oscar Freire en 1997 en San Sebastián y Francisco Gutiérrez en 2002 en Zolder.

En la decimoséptima edición, cuatro bloques parten claramente con superioridad frente al resto. Italia, Rusia, Estados Unidos y el anfitrión, Países Bajos, serán los equipos a batir en un recorrido que propiciará, una vez más, una carrera loca. La falta de efectivos en muchas selecciones y el ritmo desenfrenado que caracterizada a la categoría sub23 pueden dar alguna sorpresa

Recorrido

Once vueltas a un circuito que no es tan duro (los Mundiales de Florencia, en 2013, y Ponferrada, en 2014, serán lo serán más), pero es, desde luego, más atractivo que el de Copenhague. Un circuito para clasicómanos. Un circuito, por decirlo de alguna manera, mixto -que no tiene apenas puntos de peligro pero que casi siempre va por carretera estrecha-, en el que las dos cotas están separadas por 8 kilómetros y donde el trabajo de equipo es posible. Pero ojo; tras la primera cota (Bemelerberg – 900 metros al 5% con picos del 7%), existe posibilidad de que entre algo de viento, y siendo el terreno siempre ascendente, en falso llano, no se hará nada sencillo, sobre a medida que pasen las vueltas.

En el último giro, un hueco y poco entendimiento detrás puede abrir opciones a quien tome como opción saltar ahí (a unos 10 km. de meta). Porque luego la carrera la decidirá el Cauberg y sus ya conocidos 1.2oo metros a casi el 6% de pendiente media -con rampas superiores al 10%-. Allí las opciones son varias; pelea entre los ‘fugados’ en el Bemelerberg, un ataque en solitario que decida el Mundial -solo vemos a Philippe Gilbert rompiendo de tal manera-, o un ataque que pueda ser seguido por un puñado reducido de corredores, y se lo jueguen al sprint.

Es importante destacar que la meta está situada un kilómetro y 700 metros después de coronar la cota más conocida de Valkenburg, y que un corredor potente, con unos pocos segundos en la cima, puede llegar a meta en solitario. Sin embargo, ciclistas como ‘Purito’ Rodríguez podrían tenerlo más complicado. Aunque sea un terreno en ligera bajada, es un terreno para dar pedales. La potencia será vital en ese tramo. Circuito con diferentes opciones tácticas posibles, circuito que debe hacerse duro, y que, quizás, la mejor forma que tiene de correrse es siendo ofensivo y no yendo a contra-pié en los momentos importantes.

Favoritos

Fabio Felline (Italia): poco más se puede añadir a su nombre. Su percha define al passista veloce a quien el talento no olvida. Viene de un buen fin de semana con victoria en el Memorial Pantani, segunda victoria de la temporada, y top10 en Patro. Cuenta con la baza de la amplia experiencia en el campo profesional.

Felline será el gran favorito en Valkenburg / Foto (c) Giro dell Apennino

Esteban Chaves (Colombia): capaz de ganar en las Lagunas de Neila o resolver al sprint el GP Citta di Camaiore, el menudo escalador precisará una carrera dura para imponer sus condiciones en Valkenburg al mismo tiempo que debiliten a hombres que, presumiblemente, son más rápidos que él.

Sergey Chernetskiy (Rusia): segundo en la Ronde de l´Isard y Aosta, cuarto en el Porvenir y capaz de brillar en pruebas de un día como el GP Camaiore. El potente corredor ruso encabeza una selección donde también destaca la presencia de Evgeni Shalunov.

Bob Jungels (Luxemburgo): capaz de ganar una crono, la París-Roubaix o pelear la victoria en el Giro del Friuli Venezia. Posee la facilidad para superar cotas y una clara superioridad al rodar. Sus opciones pasan por romper la carrera bien en el Belemerberg o en Cauberg ya que en una llegada con más hombres perderá considerablemente las posibilidades de triunfo final.

Joe Dombrowski (Estados Unidos): el vencedor del GiroBio es uno de los ciclista sub23 con más talento. Está llamado a ser la próxima referencia del ciclismo americano. Con grandes dotes de escalador, destaca el triunfo en el Gavia así como las grandes actuaciones logradas en el campo profesional donde fue tercero en el Tour de Gila, duodécimo en California, cuarto en Utah o décimo en el USAPro.

Outsiders

Daan Olivier (Países Bajos): a pesar de no ser un rematador, el escalador neerlandés es uno de los mejores amateurs de la temporada. Junto con Chaves y Dombrowski forma el trío que mejores condiciones tienen cuesta arriba. Apoyado por un gran bloque necesita una carrera dura para tener opciones.

Eduardo Sepúlveda (Argentina): ascensiones cortas y tramos para rodar, el argentino se encuentra con el mejor escenario posible para desarrollar su potencia como llaneador con un rush final. Su principal inconveniente será la debilidad que tiene Argentina frente a los bloques más fuertes.

Jay McCarthy (Australia): rápido, potente y regular. Lidera la selección aussie junto a Rohan Dennis después de una gran temporada donde destaca el cuarto puesto en la Toscana terra di Ciclismo y la victoria conseguida en el prólogo del Tour del Porvenir así como el segundo puesto en el GP Capodarco.

McCarthy buscará el segundo título para Australia / Foto (c) Adrian Rumney

Enrico Barbin (Italia): uno de los dominadores de la categoría dilettanti. Grandes condiciones para superar la montaña y con una punta de velocidad letal en la llegada en grupos para un ciclista que, sobretodo, destaca por su inteligencia en carrera. Suma siete triunfos en 2012 destacando la Piccola San Remo y el GP Liberazione.

Jasper Stuyven (Bélgica): encabeza las opciones belgas en Valkenburg. Con buenas actuaciones entre profesionales en Estados Unidos, destacó con su séptimo puesto en el GP Wallonie donde demostró la facilidad para superar cotas y esa punta de velocidad que le hizo estar delante en llegadas de California o Utah.

Ojo con…

Con el poder de la selección italiana que además de contar con Felline y Barbin alineará a Mattia Cattaneo, Davide Villela, Francesco Manuel Bongiorno. Está por ver la táctica pero en principio estos cuatro nombres deberían ser el mejor apoyo para Fabio Felline. Junto a ellos, la selección neerlandesa con Tom Dumoulin, Dylan Van Baarle y Moreno Hofland pueden dar otro rumbo a la prueba. Hombres que, destacan por sus condiciones cuesta arriba, pueden endurecer el ritmo buscando romper la prueba a favor de sus intereses aun llevando a Hofland quien, a pesar de tener un buen recorrido, puede acusar el desnivel acumulado. Rusia, además de jugar la baza de Chernetski, tendrá al conocido Evgeny Shalunov y a Gennady Tatarinov en la reserva.

Corredores que llegan motivados del Tour del Porvenir como el francés Warren Barguil, ganador, o Juan Chamorro. El escalador colombiano será el mejor apoyo de Esteban Chaves en una selección donde destaca la presencia del hermano de Sergio Henao. En Francia, además de Barguil, destaca la presencia de Pierre-Henri Lecuisinier, ganador de la Ronde de l´Isard y noveno en la Lieja-Bastogne-Lieja sub23. Otro de los corredores que llegan en gran momento es el británico Joshua Edmondson quien liderará las opciones de su selección tras brillar en el Tour of Britain.

El kazajo Alexey Lutsenko buscará romper la carrera para redondear una temporada que le puede hacer acabar en el Astaná del World Tour. Rohan Dennis, después del fiasco de la crono, tratará de sacarse la espina en el Mundial en una temporada donde ha demostrado ser algo más que un pistard. El danés Michael Valgren Andersen, quien se adjudicó la Lieja-Bastogne-Lieja sub23, se perfila como otro de los nombres a tener en cuenta así como el bielorruso Stanislau Bazhkou, uno de los extranjeros más destacados en el calendario dilettanti con dos victorias y dieciocho Top10.

Tom Van Asbroeck, talento belga en Valkenburg / Foto (c) Bryn Lennon

A la sombra de sus líderes, los belgas Tom Van Asbroeck, uno de los más destacados de la temporada, y Kenneth Vanbilsen, ganador en De Ronde, y los americanos Ian Boswell y Lawrence Warbasse buscarán la alternativa en un recorrido muy beneficioso para sus cualidades. Otra pareja con opciones de realizar un buen Mundial son los austriacos Patrick Konrad, séptimo en la Toscana y noveno en el Porvenir, y el pro con Team Type 1 Georg Preidler. Otros nombres que pueden estar delante son Natnael Berhane (Eritrea), Nikias Arndt (Alemania), Andzs Flaksis (Letonia), Fredrik Galta (Noruega), Pawel Poljanski (Polonia), Jan Tratkin, vigente campeón continental, y Jan Polanc (Eslovenia) y Tobias Ludvigsson (Suecia).

Por parte española sólo tendremos la representación de Carlos Verona quien, después de una gran preparación, buscará la suerte que le fue esquiva en el Porvenir aunque no contar con coequipiers será un gran hándicap.