En una situación mundial actual tan difícil y complicada económicamente hablando pocas son las empresas o casas que apuestan invertir en nuevos patrocinios deportivos, más aún si el deporte elegido es el ciclismo. Para colmo, las pocas empresas que se lanzan y escogen el deporte de la bicicleta como método de expansión de su marca suelen recibir a cambio un maltrato a la ilusión que depositan en su aventura. Tanto la UCI como los organizadores, en parte, son los encargados de desvanecer las expectativas marcadas por los dirigentes, managers y personas vinculadas a los equipos.

Geox Tour 2011

Hoy era el día en que se daban a conocer los nombres de los equipos que disputarían la próxima edición del Tour de Francia, así como las dos grandes vueltas por etapas de comienzo de temporada, la París-Niza y la Tirreno-Adriático. Ambas competiciones están organizadas por las sociedades que gestionan el Tour de Francia y el Giro de Italia, ASO y RCS Sport.

Después de conocerse que el heredero de la estructura Footon-Servetto de Mauro Gianetti y Joxean Fernández Matxin Geox-TMC no iba a estar entre los elegidos para disputar la Grande Bouclé, saltaba en parte la sorpresa al tampoco estar seleccionados para disputar “la course au soleil” y “la corsa de due mari”. Las reacciones no se han hecho esperar. Carlos Sastre declaró resignado: “hoy hemos sabido que no va a ser así y en mi caso la verdad es que en un principio es una circunstancia que me apena, porque después de diez años en los que he podido asistir a la ronda gala, el no poder hacerlo en este 2011 es un palo. Pero bueno, es la circunstancia actual y no podemos hacer nada”.

En lugar del equipo de Sastre y Menchov, los organizadores han barrido para casa concediendo las invitaciones a los equipos de su país. El Tour de Francia se ha inclinado por la FDJ, Cofidis, Saur-Sojasun y Europcar, mientras que en la París-Niza los tres primeros repiten la invitación con la novedad del Bretagne-Schuller que sustituye al Saur-Sojasun. Estos equipos junto a los dieciocho Pro Team´s serán los que tomen la salida en sendas pruebas galas. En Italia eran dos equipos transalpinos los que completaron la participación, Acqua&Sapone y Farnese Vini-Neri Sottoli, dejando fuera a otros equipos como el Androni-Giocattoli, Colnago Inox-CSF y De Rosa-Flaminia.

Las explicaciones de sendas acciones parecen más que claras. En el caso de ASO, únicamente el AG2R forma parte de los equipos Pro Team y es más que lógica el uso de las invitaciones para cubrir la cuota de equipos anfitriones. Concretamente, el caso de la FDJ y el Cofidis rinde, en parte, por ser dos históricos del pelotón francés, mientras que el Europcar es originario de la región donde da comienzo, La Vendeé. Con el Saur-Sojaun ASO tenía una deuda tras dejarles fuera la temporada pasada, por lo que volverles a rechazar podría ser la puntilla para el equipo de Stéphane Heulot. Por su parte, RCS Sport incluye al equipo del último vencedor, Steffano Garzelli, y al gran perjudicado de la temporada pasada, el heredero del ISD-Neri que quedó fuera del Giro y que este para esta edición ya ha sido confirmado.

La no inclusión en la Tirreno no tiene que suponer la no participación en el Giro de Italia, pero de momento el Geox-TMC ha recibido un severo maltrato a la ilusión depositada. Pero no hace falta echarse muy atrás para ver otro caso parecido. La temporada pasada, el Vacansoleil holandés aspiraba a participar en las tres grandes rondas por etapas después de realizar una más que meritoria Vuelta a España 2009, pero aún con un presupuesto mayor y con ello una mejor plantilla, el equipo se quedó fuera de las tres GT´s.

En fechas venideras se dará a conocer la participación de la Vuelta donde si se espera que esté el Geox, pero donde se desvelará si otro equipo con ilusión como el Caja Rural será de la partida.