Etapa 20 Vuelta a España 2o12. Colofón de los muros del norte | La Faisanera Golf – Bola del Mundo 170,7 km

Comentario sobre los puntos clave de la etapa. Por Marcos García, ciclista del Team Caja Rural.

La subí en 2010 con Xacobeo Galicia. Este año han cambiado el trazado, es más duro que la pasada edición. Subimos Navafria que ponen como primera pero para mí no llega a serlo, se hace tendido y se va muy rápido. El día en sí es todo muy duro. Subir, bajar, subir, bajar. No tienes ese momento para coger aire. Subes, bajas y empalmas con el siguiente puerto. Lo peor lo veo a partir de Cotos. Coronas, haces el páramo y bajas a Madrid para volver a subir por el mismo sitio hasta la Bola del Mundo. 170km, 4.100 metros de ascensión Es una etapa muy dura. Nosotros la hicimos durante la concentración en Navacerrada y es muy exigente

Análisis del recorrido de C&H

Ultima etapa decisiva, pasando por los puertos más clásicos de la Sierra de Madrid. Comienza en una urbanización en las afueras de Segovia para encadenar los puertos de Navafría (10,9 km al 5,3%), Canencia (5 km al 5,3%), Morcuera (9,2 km al 6,8%) y Cotos (10 km al 5,4%), de los cuales en realidad solo La Morcuera merece la primera categoría, y Canencia merecería la tercera, en lo que parece un intento de inflar la importancia y dureza de estos puertos.

Tras llegar a Navacerrada desde Cotos, se realiza un bucle casi idéntico al de 2010 en la etapa de la Bola, bajando a Cercedilla y Guadarrama para encarar las rampas de Navacerrada y sus últimos 9,4 km al 7,1% de media. Pero entonces llega “lo gordo”, lo que en realidad se vende de la etapa, los 3,2 km al 12% de la Bola del Mundo, con rampas de hasta el 20% en su descarnado hormigón, como colofón de La Vuelta a los muros del norte España.

Nuestra apuesta: Joaquin Rodríguez (Katusha)

Ojo con: Alberto Contador (Saxo Bank-Tinkoff Bank)

Lo que no te esperas: que la general de un vuelco.