Pese a su juventud, con sólo dos ediciones a sus espaldas, el díptico canadiense va tomando relevancia en el calendario internacional. Una mezcla de puntos para el Ranking de Meritos, ser pruebas del World Tour o como preparación del venidero Campeonato del Mund. Una vez disputado el Grand Prix Cycliste de Québec, toca el turno del Grand Prix Cycliste de Montréal. Una prueba, ésta la de la capital oficiosa de Quebec, donde siempre (ya decimos, dos ediciones) han brillado los corredores jóvenes con gran proyección. Hablamos de Robert Gesink en la primera edición y Rui Costa en la segunda.

Edicion 2011. Rui Costa bate al tirano Gilbert

El gran 2011 de Rui Costa, victoria en el Tour de Francia incluida, se cerraba con una excelente victoria en Montreal. Un Rui Costa que se mantuvo muy atento en la parte final de la carrera, entrando en los cortes importantes y forzando cortes con sus ataques. En uno de ellos, consiguió abrir algo de hueco junto a Pierrick Fedrigo (FDJ) y Stefan Denifl (Leopard). Hueco que les permitió llegar con una decena de segundos de ventaja sobre el grupo principal. En este último kilómetro, Denifl, incomprensiblemente, ponía un ritmo duro que permitía al portugués y al francés jugarse la victoria, ante el ataque desesperado por detrás de Philppe Gilbert (Omega Lotto) junto a su compañero Jurgen Roelandts, que sólo pudieron ser 3º y 4º respectivamente.

Top-10

1 FARIA DA COSTA, Rui Alberto MOV 5:20:18″
2 FEDRIGO,Pierrick FDJ 5:20:18″
3 GILBERT,Philippe OLO 5:20:20″
4 ROELANDTS, Jurgen OLO 5:20:20″
5 DENIFL, Stefan LEO 5:20:20″
6 PIETROPOLLI, Daniele LAM 5:20:22″
7 MARCATO, Marco VCD 5:20:22″
8 VICHOT, Arthur FDJ 5:20:22″
9 NOCENTINI, Rinaldo ALM 5:20:22″
10 WEGMANN, Fabian LEO 5:20:22″

Recorrido

El recorrido sigue invariable al resto de ediciones. El mismo circuito de 12,1 kilómetros al que se darán, de nuevo, 17 vueltas para repetir los 205,7 kilómetros totales para un total de 3.893m de desnivel acumulado. El circuito consta de tres subidas. La primera, Côte Camilien-Houde, se inicia a los 300m del paso por salida/meta, con 1,8 kms al 8% de media. Tras superarlo en el km 2,1 vendrá una zona muy favorable en descenso hasta que comience la ascensión a la Côte de la Polytechnique, 780m al 6% de media, que se pasa a 5,6 kms de meta. Desde ahí, hasta la rampa final, de nuevo tendremos un terreno bastante favorable, entrelazando zonas llanas con zonas de descenso. Una vez lleguemos a la Avenue du Parc, estaremos en la rampa final. Una rampa de 560m al 4%. Una rampa para uphill finishers aunque en las dos ediciones disputadas, la victoria se la han jugado gente fugada. Ya fuese en solitario (Gesink) o en un grupo muy reducido (Rui Costa).

Favoritos

  • Rui Costa (Movistar): Su progresión en los últimos años está siendo majestuosa. Ganador el año pasado, completando un genial 2011, este año intentará repetir triunfo. Posiblemente no cuente con el factor sorpresa, pero aún así cualidades tiene para vencer de nuevo en Montreal. Llega en un buen momento de forma, como quedó demostrado en el GP Plouy donde fue 2º.
  • Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp): Desde que ganase el Giro de Italia, al bueno de Ryder lo hemos visto poco por las carreteras. Una semana en el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos, con más pena que gloria. Pese a ello, corre en casa y suele megamotivarse para estas carreras. Este año quizá cuente con la ventaja de no estar tan vigilado como en ediciones anteriores donde fue 3º en 2010 y 11º en 2011.
  • Peter Sagan (Liquigas – Cannondale): Canada es una de las pequeñas aldeas irreductibles que le quedan al Bicho por conquistar. En su única participación en ésta prueba, en 2010, consiguió ser el mejor del sprint del grupo, pero por delante Robert Gesink ya había levantado los brazos. Este año, con 16 victorias ya en su palmarés, puede ser el año que Canada se rinda a sus pies. Si se llega al sprint, reducido o con mucha gente, será el favorito número uno.
  • Alexandr Kolobnev (Katusha): Vale, no viste los colores de la madre patria rusa. Pero ya nos aproximamos hacia un Mundial que no le viene nada mal, así que tendrá que empezar a mostrar sus cualidades. Pese a que hace 5 años que no vence una prueba y que parece que a lo máximo que aspira es a ser 2º, Canada puede ser un buen lugar para reivindicarse para Kolobnev. El final es muy acorde a sus características.
  • Simon Gerrans (Orica Green Edge): Ganador el viernes en Québec. Posiblemente, el aussie sea uno de los corredores más infravalorados del pelotón. Este año se ha desmarcado con cuatro grandes victorias. Campeonato de Australia, Milano – Sanremo y Jacob’s Creek Tour Down Under y Gran Prix Cycliste de Québec. El final en cuesta es muy acorde a sus condiciones.
  • Jelle Vanendert (Lotto Belissol): Se esperaba más de Vanendert esta temporada. Tras el gran trabajo del 2011 para Philippe Gilbert, este año tomaba la capitanía del equipo para reivindicarse. Lo mejor de la temporada fue el gran tríptico de las Ardenas que hizo, desde entonces no le hemos vuelto a ver. Montreal será una de sus últimas oportunidades para no acabar el año en blanco.
  • Luis León Sánchez (Rabobank): Una carrera donde los ataques por sorpresa en la parte final de la carrera suelen dar resultados, es una carrera perfecta para LuisLe, el capo del zorreo. ¿Cuantas veces puede haber ganado así? Montreal es un escenario idóneo para que el de Mula vuelva a utilizar esas armas que tan buen rendimiento saca. Además, cuenta con un equipo con muchos outsiders con los que desviar la atención del resto de competidores.

Ojo con…

Habrá que tener muy en cuenta a esas segundas opciones de los equipos con grandes favoritos a los que vigilar. Corredores como Daniel Martin (Garmin – Sharp), Jurgen Roelandts (Lotto Belissol) e incluso Moreno Moser (Liquigas – Cannondale) pueden aprovechar esos marcajes a sus líderes para sorprender en una prueba muy dada a ello.

Pese a que es muy difícil que los sprinters lleguen delante, ojo con esos hombres rápidos que en un final en ligera cuesta puede sorprender. Hablamos por supuesto de los Giovanni Visconti (Movistar), Heinrich Haussler (Garmin – Sharp), Greg Van Avermaet (BMC) o Tony Gallopin (Radioshack – Nissan), entre otros.

Mucho ojo con corredores que pueden poner en jaque al pelotón con ataques más lejos de lo habitual. Sylvain Chavanel (Omega Pharma – Quick Step), Diego Ulissi (Lampre – ISD), Ion Izaguirre (Euskaltel – Euskadi), Johnny Hoogerland (Vacansoleil – DCM) o el mismo Pierrick Fedrigo (FDJ – Big Mat), segundo el año pasado, son nombres a tener en cuenta.

Como no, la superioridad numérica de gente de calidad como es la de Rabobank. Difícil que venzan en una resolución en el sprint del grupo, cuentan con Wilco Kelderman, Steven Kruijswijk o Tom Jelta Slagter como alternativas a Luis León Sánchez.

El favorito de Cobbles & Hills: Peter Sagan (Liquigas – Cannondale)