El Tour de Britain es la carrera por etapas más longeva y al mismo importante que se disputa en Gran Bretaña. Nacida durante la II Guerra Mundial como carrera amateur, se disputó hasta 1999 ininterrumpidamente, variando entre carrera amateur y carrera profesional, con ganadores como Robert Millar (1989), Max Sciandri (1992), Phil Anderson (1991 y 1993), Stuart O’Grady (1998) o su último ganador antes del parón, Marc Wauters (1999). Tras cinco años de travesía por el desierto, en 2004 volvía a disputarse, con Mauricio Ardilla como ganador.
Edición 2011. Lars Boom se lleva un Tour of Britain muy disputado
Lars Boom (Rabobank) se imponía en Gran Bretaña ante la jauría de corredores locales que no pudieron desbancarlo del liderato. Un Tour de Britain que tuvo que cancelar la 2ª etapa debido al huracán Keitia.
Lars Boom se alzó con la victoria de la general, además de dos victorias parciales, una de ellas en el día decisivo, en la 3ª etapa, cuando un grupo de sólo 19 corredores entraba encabezando la carrera, siendo ellos los que acabarían jugándose la carrera. Una carrera, que mayormente se decidió entre éstos gracias a las bonificaciones, ya que la corta crono de London del último día sólo sirvió para que el holandés abriese más diferencias con respecto a Stephen Cummings (BMC) y Jan Barta (Team NetApp).
Top-10
1 |
Lars Boom (Ned) Rabobank Cycling Team |
26:57:35 |
2 |
Stephen Cummings (GBr) Sky Procycling |
0:00:36 |
3 |
Jan Barta (Cze) Team NetApp |
0:00:55 |
4 |
Linus Gerdemann (Ger) Leopard Trek |
0:00:57 |
5 |
Jonathan Tiernan-Locke (GBr) Rapha Condor – Sharp |
0:01:03 |
6 |
Iker Camano Ortuzar (Spa) Endura Racing |
0:01:07 |
7 |
Jelle Wallays (Bel) Topsport Vlaanderen – Mercator |
0:01:12 |
8 |
Joost Posthuma (Ned) Leopard Trek |
0:01:13 |
9 |
Leopold Konig (Cze) Team NetApp |
0:01:19 |
10 |
Daniel Lloyd (GBr) Team Garmin-Cervelo |
0:01:25 |
Recorrido
En 2008, el Tour de Britain amplió de cinco a ocho etapas su recorrido. En esta edición, se recorrerá la isla de Gran Bretaña de Sur a Norte y de Norte a Sur. Una de las mayores sorpresas del recorrido, es la falta de contrarreloj individual, máxime en la cuna de la especialidad. Así, el recorrido contará con hasta cuatro etapas propicias para el sprint. Posiblemente, las etapas más decisivas de la carrera sean de la 5ª a la 7ª con final en cuesta en Stoke-on-Trent en la 5ª y los dos finales tras repecho de la 6ª y 7ª.
Etapa 1. 9 de septiembre. Ipswich – Norfolk Showground. 203 km.
La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Sky)
Etapa 2. 10 de septiembre. Nottingham – Knowley. 180.7 km.
La apuesta de C&H: Aidis Kruopis (Orica – GreenEdge)
Etapa 3. 11 de septiembre. Jedburgh – Dumfries. 152.6 km.
La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Sky)
Etapa 4. 12 de septiembre. Carlisle – Blackpool. 156 km.
La apuesta de C&H: Boy Van Poppel (Unitedhealthcare)
Etapa 5. 13 de septiembre. The Stoke-on-Trent stage. 147 km.
La apuesta de C&H: Gediminas Bagdonas (Aan Post – Sean Kelly)
Etapa 6. 14 de septiembre. Welshpool – Caerphilly. 189.6 km.
La apuesta de C&H: Damiano Caruso (Liquigas – Cannondale)
Etapa 7. 15 de septiembre. Barnstaple – Darthmouth. 170.7 km.
La apuesta de C&H: Sep Vanmarcke (Garmin – Sharp)
Etapa 8. 16 de septiembre. Reigate – Guilford. 147.8 km.
La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Sky)
Favoritos
- Jonathan Tiernan-Locke (Endura Racing): la sensación del comienzo de temporada corre en casa. Motivación y un estado de forma que va a más después de la victoria en Alsacia y el sexto puesto en León. Cotas cortas que decidirán la general, escenario perfecto para sus intereses.
- Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi): pese a salir de una lesión el escaso nivel de participación le hace estar entre los favoritos. El equipo compite con la necesidad de resultados por lo que su rendimiento es clave.
- Jerome Coppel (Saur Sojasun): vencedor del pasado Tour du Doubs se ha convertido en uno de los mejores ciclistas galos de la presente temporada. Pese a que falten kilómetros contra el reloj, el trazado británico favorece sus condiciones.
- Damiano Caruso (Liquigas-Cannondale): potencia en cotas y una más que buena punta de velocidad es su carta de presentación. Sin contrarreloj y finales salpicados de cotas y repechos le hacen situarse como favorito al triunfo final. Viene de realizar buenas actuaciones en Estados Unidos.
- Gediminas Bagdonas (AN Post Sean Kelly): su nombre está en las quinielas para dar el salto al World Tour con una suma interesante de puntos. Rápido y con dotes para superar la media montaña es uno de los dominadores del calendario continental. Mojará en alguna etapa.
Ojo con…
El triplete del Team NetApp comandado por Jan Barta, Leopold Köning y Bartosz Huzarski que lideran una potente formación. Matteo Carrara (Vacansoleil-DCM), Ivan Basso (Liquigas-Cannondale), Fabrice Jeandesboz (Saur Sojasun) o Sep Vanmarcke (Garmin-Sharp) son otros nombres que pueden meterse en la lucha por la victoria final.
Pese a venir de un periodo inactivo Bradley Wiggins (Team Sky) será la referencia de la prueba donde los jóvenes buscarán protagonismo. Michael Hepburn (Orica-GreeEDGE), Matthias Krizek (Liquigas-Cannondale), Willem Wauters (Vacansoleil-DCM) o Lachan Morton (garmin-Sharp) buscarán dejar su sello de identidad en la prueba británica.
El sprint tendrá un claro favorito. Mark Cavendish (Team Sky) mostrará por última vez el arcobaleno mientras que Tyler Farrar (Grmin-Sharp), Marco Benefatto (Liquigas-Cannondale), Aidis Kruopis (Orica-GreenEDGE) y Boy Van Poppel (UnitedHealthcare) tratarán de batir al velocista de la Isla de Man.
La apuesta de C&H: Damiano Caruso (Liquigas – Cannondale)