Una vez más, nuestras sorpresas y decepciones. Opinad y debatamos cuáles son para vosotros.
Sorpresas
Joaquín Rodríguez (Katusha). Nadie esperaba que aguantara. Las dudas sobre su capacidad para regular y aguantar ritmos de carrera altos, y recurrir a que durante la primera semana corría en ‘su’ terreno eran la tónica durante los últimos días de agosto. Pero llegó septiembre, y con éste la alta montaña. Y ‘Purito’ no solo aguantó todos los días, sino que en dos de ellos -Ancares y Cuitunigru- sacó diferencias a sus máximos rivales. Fue una sorpresa que lo hiciera tan bien en el Giro, pero es una sorpresa aun mayor que esté a estas alturas con el maillot rojo puesto… y a pocos días de llevarse una Gran Vuelta.
Andrew Talansky (Garmin – Sharp). Más que sorpresa, confirmación. En la figura de Talansky el amigo Vaughters sigue con su cuasi eterno compromiso con los puestos altos en rondas por etapas de tres semanas. Pero el ‘pitbull’, como le llama el ex corredor, no es fruto de una de esas transformaciones basadas en trabajo específico y bajadas de peso drásticas. Talansky es un vueltómano que, de haber tenido más kilómetros contra el crono, más distancia para especialistas, estaría amenzando tranquilamente la 5ª plaza de la general.
Nairo Quintana (Movistar Team). Cuando un corredor tan joven (1990) sufre en la primera semana, pierde tiempo en el primer día de montaña (Arrate), y no se siente bien hasta bien avanzada la carrera (etapa de Ancares), piensas que es normal. Pero que luego, como le ha pasado a Nairo Quintana, destaque como el cuarto mejor escalador de la Vuelta -tras los españoles que coparán el cajón en Madrid seguramente- en el bloque montañoso astur-leonés es una sorpresa y un argumento muy a favor de que, con Quintana, estamos ante algo grande.
Simon Clarke (Orica – GreenEdge). Casi nadie reparaba en este ex pistard de la factoría aussie. No es el que más promoción llevaba detrás, así que, con buena lógica, tampoco era el más conocido. Tras su victoria en Valdezcaray parecía aprobada más que con nota su Vuelta a España -y la de su equipo-, pero con clase, concentración, tesón y buenas decisiones está peleando por el único maillot que ahora mismo no pertenece a Joaquín Rodríguez.
Decepciones
Chris Froome (Team Sky). ¿Acaso no pensábamos todos que un duelo con Alberto Contador, por aquello de medir con el Tour, no era lo ideal? ¿Acaso no veíamos en la batalla de estos dos ciclistas lo necesario para hacer que esta fuera inolvidable? Se le vio flojear en el circuito de Barcelona, cuestión que notaron varios de sus rivales, y luego falló en la crono y en cada uno de los finales en alto de la semana pasada. Una decepción, Chris Froome.
Damiano Cunego (Lampre – ISD). ¿Sabíais que había venido a correr? No hase falta disir nada más. Y pensar que algunos le veíamos con su versión Vuelta de 2009 activada.
José Joaquín Rojas (Movistar Team). No se metió en los sprints -para eso entendemos que vino-, y luego varios percances le dejaron fuera de carrera sin haberse dejado ver en toda la carrera. No es tanto una decepción por esta Vuelta en concreto, pero sí por su año en general. No ha aprovechado las oportunidades que el equipo le ha dado, y la mala suerte se ha cebado también con un corredor que se mueve en la indefinición. Que cambie para 2013.
Igor Antón (Euskaltel – Euskadi). Queríamos esperar a este Sorpresas y Decepciones para ver qué hacíamos con Igor Antón. Pero es que tras un año en el que ‘ni sí ni no’, con un calendario muy poco exprimido, ha llegado a la Vuelta a España, como el año pasado, y ha vuelto a no hacer nada. ¿Será Fuente Dé, La Lastrilla o la Bola del Mundo su particular Bilbao de este año? Al menos ayer mostró otras piernas.
Totalmente de acuerdo con todo salvo con lo del pobre de Froome. Con la temporada que lleva en las piernas, normal que no este al 100%. Encadenar Tour, JJOO y Vuelta no es nada facil…
Pero teníamos las esperanzas puestas en ello. Y que viendo el nivel que tenía en el Tour…
Y Cobo?
Ya le mencionamos en las SyD del primer día de descanso. Siendo una decepción entonces, no lo es ahora.
Valverde también ha hecho como Froome, Tour, JJOO y Vuelta, pero además hizo un comienzo de temporada largo y duro mientras Froome se dedicaba a descansar.
De acuerdo con todo menos con lo de Froome. Valverde tambien hizo tour, JJOO y Vuelta, pero el Tour no lo hizo a tope. No hay punto de comparacion entre Froome y Valverde. En los ultimos tiempos el unico que ha logrado figurar en dos grandes seguidas, ademas de Froome, ha sido Contador en el 2011: ganador del Giro y cuarto en el Tour.
Pero lo que gastó Froome en el Tour no lo gastó Valverde, que se dejó ir desde el día de Porrentuy casi. Y en lo que dices no tienes tanta razón, aunque sí; Contador en 2008. Giro y Vuelta.
…seguidas… Giro y vuelta no son seguidas. Es mas “facil” figurar en giro y vuelta que en giro y tour o tour o vuelta. Si hablamos d eGiro y vuelta tocaria meter tambien a Purito en 2012
Perdona, Mauricio, no te había entendido. Cosas de leer rápido. En cualquier caso, meritorio.