Han tenido que pasar dos semanas, pero por fin hemos podido ver a uno de los ciclistas que todo el mundo esperaba antes del inicio de la Vuelta. El colombiano del equipo Movistar Team, Nairo Quintana, ha aparecido por fin en esta Vuelta a España firmando una ascensión a los Lagos de Covadonga memorable y siendo clave en la consolidación del tercer puesto en la general por parte de Alejandro Valverde. En la etapa de ayer, el colombiano fue el invitado especial en el gran duelo que mantienen los tres españoles por llevarse la victoria en la clasificación general. Atacó, tensó y, cuando tuvo que hacerlo, tiró de su líder. Hoy, en el Cuitunigru, también en Asturias, ha estado a la altura de los tres mejores de la general y, de nuevo, ha hecho un trabajo excepcional en pos de su jefe de filas.
Tras unas dos primeras semanas bastante flojas, quizás por el desmedido calor, quizás por la explosividad de los puertos que se habían subido hasta ahora en la Vuelta, quizás porque era su primera Gran Vuelta, Nairo Quintana recuperó por fin sensaciones. Lo hizo en Ancares, peleando con el grupo de elegidos, coincidiendo su aparición con el mejor momento posible; justo cuando Valverde más necesita a un ciclista de su calidad que ya ha demostrado que en puertos largos y tendidos es uno de los mejores. Tras el bajón de forma que han sufrido compañeros como Beñat Intxausti -que de todas formas sigue peleando el Top10- o Juanjo Cobo, que han venido a menos en estos últimos días de alta montaña, la resurreción de Quintana es, y será, muy importante para el murciano.
Aunque el colombiano va a tener muy difícil poder pelear por un triunfo de etapa, lo importante y con lo que tiene que quedarse es con la experiencia y con el trabajo realizado. Sin duda le servirá para futuras ediciones, donde ya podrá ir disfrutando de más libertad y demostrar su valía, como ya lo hizo en el Dauphiné el pasado mes de junio. Allí ganó toda una etapa de montaña. Ahora lo que le toca es estar presente en estos momentos clave en los que va a tener que trabajar para Valverde. Fuente Dé y Bola del Mundo son los obstáculos que le quedan al murciano.
La irrupción de Quintana en esta Vuelta no viene más que a confirmar el gran momento del ciclismo colombiano. Henao y Urán también están siendo protagonistas en estas etapas de alta montaña, aunque no tanto como podrían serlo realmente pues están desempeñando la labor de tirar de un Chris Froome que cada día parece ir peor. Cada día que pasa necesita más ayuda de sus gregarios. Winner Anacona, que está acusando las cosas de debutar en una ronda de tres semanas, también está destacando. Así pues, pese a que les está tocando trabajar para sus respectivos jefes de filas -Anacona tiene a Premyszlaw Niemiec por delante-, el ciclismo colombiano está teniendo una presencia enorme en esta Vuelta y parece que el futuro será todavía mejor; cuando estos ciclistas tengan más libertad -como tuvieron los de Sky en el Giro- seguro que estarán peleando por la general. Colombia respira en esta Vuelta al son de Quintana, Urán, Henao y Anacona.