Segunda edición de una prueba que pierde brillo en la participación. Un total de diecinueve equipos entre los que se encuentran los dos World Tour italianos serán de la partida en el Giro de Padania. Siete equipos de categoría Profesional Continental, nueve equipos de categoría Continental y la selección polaca completan los equipos que se darán cita en la última ronda por etapas del calendario italiano.

La supresión de la Settimana Lombarda, la aglomeración de pruebas en el comienzo de septiembre y la categoría en la que sigue estando (2.1) hacen que el interés decrezca a favor de otras carreras donde el botín en forma de puntos pueda ser mayor. Tampoco ayuda los incidentes de la pasada temporada. Hay que recordar que Padania es el territorio que la Liga Norte lucha por la segregación de Italia en el que muchos colectivos ven la prueba como una ofensa para ellos.

Edición 2011. Basso estrena el Giro di Padania

Marcado por los continuos incidentes, el Giro di Padania se estrenaba en el calendario por todo lo alto. Cinco etapas en línea donde destacaba el final en alto en San Valentino donde Ivan Basso (Liquigas-Cannondale) rompió la carrera logrando la victoria y sentenciando la general por delante de Giovanni Visconti (Farnese Vini-Neri Sottoli) y Francesco Masciarelli (Astaná). El resto de jornadas se disputaron al sprint donde tres de los jóvenes valores de la velocidad italiana logró la victoria. Sacha Modolo (Colnago CSF-Inox) y Andrea Guardini (Farnese Vini-Neri Sottoli) y Elia Viviani (Liquigas-Cannondale) por partida doble lograron las victorias en una primera edición donde faltó algo más de mordiente en el recorrido.

Clasificación final

1 Ivan Basso (Ita) Liquigas – Cannondale 22:13:28
2 Giovanni Visconti (Ita) Farnese Vini – Neri Sottoli 0:00:52
3 Francesco Masciarelli (Ita) Pro Team Astana 0:01:08
4 Fortunato Baliani (Ita) D’Angelo & Antenucci – Nippo 0:01:17
5 Davide Rebellin (Ita) Miche – Guerciotti 0:01:24
6 Emanuele Sella (Ita) Androni Giocattoli C.I.P.I 0:01:32
7 Simone Stortoni (Ita) Colnago – Csf Inox 0:02:34
8 Domenico Pozzovivo (Ita) Colnago – Csf Inox 0:02:53
9 Marek Rutkiewicz (Pol) Poland 0:02:57
10 Riccardo Chiarini (Ita) Androni Giocattoli C.I.P.I 0:03:08

Recorrido

Un doble sector en la primera etapa que incluye una contrarreloj por etapas y la inclusión de una jornada de media montaña son las grandes novedades del recorrido del Giro di Padania. Cinco días de competición en los que los sprints estarán prácticamente asegurados en tres jornadas mientras que el final en alto en el Passo della Bocchetta y el final en Frabosa Soprana después de la ascensión a Prato Nevoso serán los días en que se decida la clasificación general.

1º etapa (A) lunes 3 de septiembre: Sant Agostino – Bondeno

La apuesta de C&H: Sacha Modolo (Colnago – CSF)

1ª etapa (B) lunes 3 de septiembre: San Giovanni Persiceto – Crevalcore

La apuesta de C&H: Liquigas – Cannondale

2ª etapa martes 4 de septiembre: Poggio Renatico – San Vendemiano

La apuesta de C&H: Alessandro Petacchi (Lampre – ISD)

3ª etapa miércoles 5 de septiembre: Castelfranco Veneto – Merate

La apuesta de C&H: Sacha Modolo (Colnago – CSF)

4ª etapa jueves 6 de septiembre: Lazzate – Passo della Brocchetta

La apuesta de C&H: Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale)

5ª etapa viernes 7 de septiembre: Acqui Terme – Frabosa Soprana

La apuesta de C&H: Carlos Betancur (Acqua & Sapone)

Favoritos

  • Carlos Betancur (Acqua & Sapone): el líder de A&S, fichado ya por Ag2r – La Mondiale para 2013, afronta uno de sus últimos objetivos del año, sabiendo que tiene un buen botín de puntos dispuesto, por qué no, a mejorar.
  • Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale): tras volver a la competición en Estados Unidos, Lo Squalo prepara el final de temporada (con Mundial e Il Lombardia como objetivos claros) corriendo Padania como piedra de toque aquí en Europa. El recorrido le favorece, pues los casi 20 km. de crono le dejan en mejor posición que el resto de favoritos.
  • Domenico Pozzovivo (Colnago – CSF): otro de los fichajes de Ag2r – La Mondiale para 2013 (aun no confirmado oficialmente), tiene ante sí, como le ocurre a todo corredor de equipo Pro Conti, uno de sus últimos objetivos de la temporada. Aunque en el caso de Pozzovivo esto es menos grave, pues todavía le quedarían, al menos, las clásicas de otoño italianas.
  • Johan Esteban Chaves (Colombia – Coldeportes): tras su gran mes de agosto, con victorias en España e Italia, el ganador del Porvenir de 2011 quiere refrendar su categoría como corredor para generales ante hombres del peso de Nibali o Pozzovivo.
  • Franco Pellizotti (Androni – Giocattoli): como Chaves, el italiano, líder de los de Gianni Savio en Padania, tras un buen agosto (4º en Burgos o 3º en Citta Camaiore), busca aquí seguir con su gran comeback tras su sanción.

Ojo con…

En las llegadas habrá que tener también en cuenta, además de a Modolo y Petacchi, a Roberto Ferrari (Androni – Giocattoli), Danilo Napolitano (Acqua & Sapone) o a Max Richeze (Team Nippo). Para otros finales como el de la etapa Merate, también a corredores como Marko Kump (Adria Mobil). En la general siempre habrá que poner un ojo a Michele Scarponi (Lampre – ISD), otros de los colombianos (Darwin Atapuma y Fabio Duarte) o a Robert Vrecer (Team Vorarlberg).

La apuesta de C&H: Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale)