1. Warren Barguil. Quinto la temporada pasada, no dejó escapar la oportunidad en la segunda intentona. Se mostró el hombre más fuerte de una prueba que le puso en constantes aprietos en los tres finales en alto en los que supo dar la cara y defender con valía el liderato. Además, supo rematar con éxito el triunfo en Valloire-Galibier –donde sacó los dos segundos a la postre definitivos- y ganar la general de la montaña. El escalador francés, stagiaire con Argos-Shimano, apunta ahora al Mundial después de lograr un triunfo de postín.

2. Juan Chamorro. Un único segundo le distanció del triunfo final. El colombiano se hizo fuerte en la montaña pero se topó con un pletórico Barguil. La supresión de la Madeleine le restó posibilidades en el triunfo final. Uno más en la eterna que parece la saga de talentosos escarabajos.

3. Mattia Cattaneo. Junto a sus compañeros de selección forzó el ritmo en las ascensiones pero aun intentado varias veces los demarrages no pudo soltar de rueda a Barguil y Chamorro quienes, mejores en el prólogo, le relegaron a una tercera posición que repite por segundo año consecutivo. Forma junto a Fabio Aru una dupla talentosa en su futura condición de vueltómano.

4. Sergey Chernetski. No supo aprovechar la superioridad rusa cuando la carretera se inclinaba hacia arriba y se quedó relegado a una cuarta posición tras fallar en los metros finales de Les Saisies. Aún así redondea una excelente temporada donde se subió al podio como segundo clasificado en el Giro della Valle d´Aosta y en la Ronde de l´Isard. No sería extraño verle formar parte del Katusha la próxima temporada.

5. Ian Boswell. El americano fue de menos a más. Falló en el Telégraphe pero se recuperó en Les Saisies donde Alexey Lutsenko le batió en los metros finales. La cantera norteamericana de escaladores sigue de moda en una saga donde también destacan Joe Dombrowski y Lawrence Warbasse. Tratará de ganarse un contrato profesional la temporada que viene después de brillar en el Tour de Utah con un quinto puesto y estar de stagiaire en Argos-Shimano.

6. Bob Jungels. El talento luxemburgués no se amedrentó por la dificultad del recorrido que no beneficiaban para nada sus características. Después de echar un pulso al pelotón en el segundo parcial donde sus dos compañeros de escapada le dejaron en un tercer puesto final. En la última jornada alpina consiguió aguantar entre los mejores, señal de un evolución que circula paso a paso. Será World Tour la temporada que viene.

Jungels dio buenas muestras de su potencial / Foto (c) Serge Waldbillig

7. Moreno Hofland. El velocista neerlandés, mucho más completo que sus compañeros Danny Van Poppel y Wouter Wippert, logró por segunda temporada consecutiva un triunfo parcial. Encabezó el triplete de la selección de los Países Bajos en una demostración de poder en Châtillon-sur Chalaronne. Ahora apunta al Mundial de casa donde su velocidad puede convertirse en definitiva si logra pasar el Cauberg en cabeza. La temporada que viene la disputará con Rabobank en World Tour después de tres temporadas en el equipo Continental.

8. Jay Mc Carthy. El subcampeón del mundo junior de 2010 sigue dando muestras de su talento. Ganador del prólogo sólo acabó cediendo en la última etapa montañosa, lejos del terreno donde mejor puede demostrar sus cualidades. Australia sigue sacando corredores con un perfil diferente al que históricamente ha persistido en el ciclismo aussie. Las grandes vueltas pueden ser el objetivo para el joven ciclista del Jayco-AIS en un futuro próximo.

9. Danny Van Poppel. Ante el asombro del resto del pelotón y seleccionadores, se coló en la fuga de la primera etapa desistiendo del sprint final. Tanto en el segundo como en el tercer demostró su potencial al sprint finalizando en segundo y en cuarta posición, el primero del pelotón tras los escapados. Del trío de velocistas neerlandeses acumula las mejores condiciones de sprinter puro.

10. Alexey Lutsenko. Pese a mostrarse más débil en la montaña que otros favoritos tiro de casta y pundonor. Se escapó sin éxito en el Telégraphe pero al día siguiente en Les Saisies se anotó la victoria. Finalizó undécimo redondeando una notable temporada en el Astaná Continental que le puede abrir el camino del primer equipo. Fue segundo en ambos campeonatos nacionales –ruta y CRI- además de ser undécimo en el Tour de l´Ain y quinto en el GP Nobili Rubinetteire entre profesionales.