Un prólogo y seis etapas en línea en la mejor ronda por etapas sub23 en donde la montaña sería la gran protagonista con los tres últimos parciales en plenos Alpes. Un prólogo para establecer las primeras diferencias. El aussie Jay Mc Carthey se vestía de amarillo a ser el más rápido en el trazado por las calles de Dole al superar en un único segundo al campeón olímpico en Omnium, el danés Lasse Norman Hansen, y en dos al germano Jakob Steigmeiller mientras que los favoritos permanecían en un estrecho margen.

La primera etapa en línea mostró las notables dificultades que encuentran las selecciones para controlar la carrera. Una fuga de inicio triunfó en Belleville-sur-Saône. Davide Villella (Italia), Klemen Stimulak (Eslovenia), Sven Erik Bystrom (Noruega), Alexander Kamp Egested (Dinamarca), Danny Van Poppel (Países Bajos) y Silvan Dillier (Suiza) rodaron siempre con una renta nunca superior a los cuatro minutos. Entrados en la última parte de la etapa la colaboración entre ellos se rompió llegando los ataques. Tras varios movimientos Dillier, Villella, Bystrom y Stimulak llegaron juntos a la recta de meta donde el suizo se impuso por delante del favorito Davide Villlella. El grupo entró liderado por Wouter Wippert (Países Bajos) a cincuenta y ocho segundos del cuarteto pasando a estar liderada la clasificación general por Silvan Dillier.

No ocurrió lo mismo en el segundo parcial. Pese al movimiento protagonizado por Eduardo Sepúlveda (Equipo Mixto de la UCI), el campeón de Europa Sub23 Jan Tratnik (Eslovenia) y Nikita Umerbekov (Kazajstán) quedando neutralizado dentro del último kilómetro el primero de ellos, el sprint decidió la victoria. Arriesgando en la curva de entrada a la recta de meta, Países Bajos logró un triplete en Chatillon-sur-Chalaronne. Moreno Hofland se impuso por delante de sus compatriotas Danny Van Poppel y Wouter Wippert dejando claro el dominio neerlandés en el sprint.

Hofland celebra el triplete neerlandés / Foto (c) James Startt

La jornada que se presuponía de transición antes de la llegada de la montaña se convirtió en una dura etapa de desgaste. Multitud de movimientos provocaron que el ritmo durante la etapa fuera frenético. Una montonera a cuarenta kilómetros de meta se llevó las opciones españolas. Carlos Verona –se caería posteriormente en el último kilómetro también-, Jesús Ezquerra y Hartiz Orbe se veían involucrados. Los dos últimos se dejaban en meta más de quince minutos. La debilidad de un menguado grupo llevó al ataque a tres hombres. El austriaco Lukas Pöstlberger se llevó consigo a Bob Jungels (Luxemburgo) y Vegard Breen (Noruega). El pulso entre el tercero y el pelotón liderado por neerlandeses y suizos se decantó por los primeros quienes se decidieron la victoria al sprint. Pöstlberger ganó claramente por delante de sus dos rivales mientras que el grupo llevaba liderado por Van Poppel a veintinueve segundos.

El Telégraphe esperaba en la primera jornada de montaña. Una fuga de tres hombres fue la gran protagonista hasta que llegó el comienzo de la ascensión. Italia forzó el ritmo del grupo defendiendo los intereses de Mattia Cattaneo. Pronto el líder Dillier perdía contacto. El ritmo azzurro se cobraba víctimas de importancia. Tim Wellems (Bélgica) o Ian Boswell (Estados Unidos) cedían en la parte final del puerto. El cambio de ritmo de Cattaneo se llevó consigo a Warren Barguil (Francia), Juan Chamorro (Colombia), Daan Olivier (Países Bajos) y los rusos Sergey Chernetski y Gennady Tatarinov. Chamorro coronaba el Telégraphe en cabeza del grupo restando únicamente cuatro kilómetros de descenso hasta la meta de Valloire-Galibier. Barguil, listo, arrancó dentro del último kilómetro logrando la victoria con dos segundos de margen respecto al grupo mientras que otros favoritos como Boswell y Wellems se dejaban treinta y dos y cincuenta y seis segundos respectivamente. La general quedaba encabezada por el propio Barguil con un segundo sobre Chamorro, dos sobre Olivier y seis sobre Chernetski.

Con mínimas diferencias –los diecinueve primeros estaban en menos de un minuto- llegaba la hora de la verdad. Etapa reina con la Madeleine y el final en alto en Les Saisies. Un invitado inesperado cambio el rumbo de la etapa. La nieve cubrió los últimos kilómetros de la Madeleine y la etapa tuvo que ser acortada. Se suprimía el paso por el mítico puerto alpino dejando un parcial de cuarenta y cuatro kilómetros con el mismo final.

El ritmo fue el protagonista hasta los últimos catorce kilómetros. Los ataques debilitaron a la selección francesa que iba perdiendo efectivos en el grupo de favoritos. Alexey Lutsenko (Kazajistán) e Ian Boswell (Estados Unidos) lograron abrir hueco mientras por detrás un solitario líder intentaba controlar a Juan Chamorro y Mattia Cattaneo. El dúo soltó de rueda al líder mientras Lutsenko y Boswell se jugaban la victoria. El kazajo, protagonista también el día anterior, se imponía por delante del americano mientras Cattaneo y Chamorro vieron como Barguil y Wellems les daban caza dentro del último kilómetro llegando el cuarto a veintiséis segundos mientras que Daan Olivier y Jay Mc Carthy cedían más de un minuto en meta. La general a un día para finalizar seguía reñida. Barguil lideraba con un segundo respecto a Chamorro, nueve sobre Cattaneo y quince sobre Chernetski.

Lutsenko celebra la victoria en Les Saisies / Foto (c) James Startt

La última etapa, de nuevo, decidiría el ganador final. La estrechez de diferencias provocó que muchas selecciones jugasen a ganar. El Col des Aravis, plato fuerte de la etapa, fue el punto clave. Colombianos intentaban forzar la situación rompiendo completamente el grupo. El propio líder se encargó de marcar el ritmo para evitar movimientos coronando en cabeza el puerto. Únicamente restaba la ascensión hasta la meta, le Grand-Bornand. Sin éxito, Mattia Cattaneo e Ian Boswell intentaron distanciar a un Warren Barguil que no mostró debilidad alguna. Los rusos con Chernetski intentaron romper el grupo pero una vez vista la respuesta del líder controlaron la carrera para llevar al sprint. Sergey Pomoshnikov lograba la victoria mientras que Barguil se hacía con la general.

Francia recuperaba la victoria en el Porvenir después de dos victorias consecutivas de Colombia. Juan Chamorro y Mattia Cattaneo, tercero por segunda vez, acompañaron al galo en el podio mientras que Rubén Fernández, vigésimo sexto, fue el mejor de una selección española a la que no acompaño la fortuna.

Clasificación final

1º Warren Barguil (Francia) 18:36:07
2º Juan Ernesto Chamorro (Colombia) a 1″
3º Mattia Cattaneo (Italia) a 9″
4ºSergey Chernetski (Rusia) a 15″
5º Ian Boswell (Estados Unidos) a 19″
6º Sergey Pomoshnikov (Rusia) a 26″
7º Gennady Tatarinov (Rusia) a 31″
8º Daan Olivier (Países Bajos) a 42″
9º Patrick Konrad (Austria) a 45″
10º Tim Wellems (Bélgica) a 49″